Diciembre ya dobló todos los casos que hubo el mes pasado
En nueve jornadas se detectaron 26 tocopillanos con el virus, esto es el doble de los registrados en noviembre y todos ellos son contagios por juntas o celebraciones.
Entre el 1 y 21 de diciembre Tocopilla alcanzó los 26 nuevos contagios de covid y lo más preocupante es que se llegó a esa cifra no poco a poco en los 21 primeros días de diciembre, sino que fue en apenas nueve jornadas.
Sólo en nueve días el Puerto Salitrero llegó a esta alta cifra de contagios, la cual no se veía desde agosto.
Y es que en lo que va de diciembre, ya hay el doble de nuevos casos de coronavirus de los que hubo en los 30 días de noviembre.
Incluso es más, entre el 1 y 21 de este mes hay un caso más de todos los que hubo en octubre (25).
Y para qué vamos a comparar las actuales cifras con las de septiembre.
Aquel mes fue uno en los que menos contagios hubo en Tocopilla, con apenas 11 positivos en los 30 días, por lo que los 26 vecinos con el virus que hay ahora, también son más del doble.
Preocupación
Esta fuerte alza en los contagios mantiene en alerta a las autoridades locales y sanitarias, ya que en apenas nueve jornadas se detectaron 26 positivos.
¿Cuántos hubo en los primeros 21 días de octubre? Apenas 11 casos y ningún día -excepto el 30 de octubre- hubo más de tres contagios al día.
Sobre esta situación, el alcalde de Tocopilla, Luis Moyano, se mostró preocupado, porque el objetivo de hace un par de semanas (antes del aumento de contagios) de avanzar a la fase 4, Apertura Inicial, del plan Paso a Paso, estaría cada vez más lejano, a lo que hay que sumarle los posibles contagios de las personas que acuden al centro o a la playa sin cumplir los protocolos sanitarios.
"Los seis contagios que hubo ayer (lunes) me dejaron muy preocupado, porque son muchos para las cifras que veníamos teniendo. Este último par de semanas han aparecido demasiados casos y eso es porque algunas personas se han relajado y no han usado la mascarilla ni respetado el distanciamiento y esas son las actitudes que harán que no podamos avanzar de fase", expresó el edil.
Por su parte, la seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, también dijo que "la cantidad de nuevos casos en Tocopilla es muy alta para su población" y que -a diferencia de noviembre- los contagios de este mes no han sido "importados" de otras ciudades o regiones, sino que son comunitarios, es decir, entre familias, amigos o cercanos.
"Los casos de las últimas dos semanas en Tocopilla son personas que se han infectado por acudir a actividades con amigos o familiares. No son casos importados, es decir, de personas que de otras ciudades acuden a Tocopilla, sino que son gente de allí y estos días han aparecido muchos casos", expresó la autoridad sanitaria.
Reforzar el llamado
A sólo un día de Nochebuena y luego Navidad, ya no se puede hacer mucho respecto a las aglomeraciones de personas que estos días se han visto en el centro de Tocopilla.
Quienes acudieron sin mascarilla o pasaron por alto el distanciamiento pueden haber adquirido el virus y eso se verá en los reportes del Gobierno Regional de los próximos días.
Lo que sí se puede hacer -expresó el alcalde- es reiterar "enérgicamente el llamado a usar alcohol gel, mascarilla y mantener las distancias, sobre todo ahora que se acerca Año Nuevo. Tenemos que comenzar a bajar la cifra de vecinos contagiados".
2 nuevos contagios hubo ayer en Tocopilla, llegando a un total de 403 casos totales.