Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Diciembre ya supera a noviembre en el número de contagios Covid

El pasado mes la sumatoria fue de 860 casos Covid-19, pero en el actual ya son 862 y quedando aún poco más de una semana para que finalice este periodo. Así, diciembre es el único mes desde julio que ha mostrado un crecimiento en los pacientes infectados de coronavirus.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Aprincipios de mes el ministro de Salud, Enrique Paris señalaba que a mediados de enero sería la fecha en la que comenzaría una eventual segunda ola de contagios Covid-19 en el país. Esas declaraciones las realizó en el contexto de un aumento de casos nuevos no sólo en la Región Metropolitana, sino que también en otras zonas del país, como es el caso de Antofagasta.

Pese a ello, la autoridad de Gobierno señaló el fin de semana en un medio capitalino que si bien a nivel nacional aún no se ve como tal una segunda ola, es algo que "me preocupa".

El pasado viernes la seremi de Salud, Rossana Díaz y en línea con lo manifestado por Paris días después, señalaba que pese a que se ha notado el aumento de contagios en la Región de Antofagasta, aún no se podría hablar de una segunda ola, debido al vaivén diario en cuanto a las cifras y no así de manera sostenida... al menos por ahora.

No obstante, algo ya es seguro: desde que en la región se desató la caída libre de contagios en julio pasado, diciembre ha sido el único mes en que la curva de nuevos casos otra vez comenzó a subir.

De hecho, si es que se hace el ejercicio de sumar todos los casos diarios que reporta el Gobierno Regional, diciembre ayer superó al número de contagios que acumuló el mes anterior.

En ese sentido, ayer el Minsal informó de 59 nuevos casos, con lo cual el número total en lo que va de diciembre es de 862, dos más que en noviembre (si es que se realiza el mismo ejercicio sumatorio) y quedando aún una semana y media para que finalice diciembre, lo que lógicamente permite proyectar que esa cifra sea aún mucho mayor.

Y es que diciembre ha reportado números que no se tenían hace varios meses. Esta semana comenzó con el Gobierno Regional informando 75 casos, un número tan alto que no se veía desde el 10 de septiembre.

La preocupación se centra principalmente en la comuna de Antofagasta, la que también registró un aumento, pasando de 578 casos de Covid-19 en noviembre a 612 entre el 1 de diciembre hasta ayer, lo que obviamente ocasionó el incremento del promedio de nuevos contagios diarios de 19 a los 28 actualmente.

Así, en la capital regional ya se ha notado un alza de prácticamente un 6% con respecto al mes anterior y sigue subiendo.

De hecho, si en noviembre Antofagasta ocupaba el 67% de todos los contagios de la región, en lo que va de diciembre ya es de un 71%.

En otras comunas como Tocopilla ha ocurrido algo similar, pese a que durante meses reportó números bastante favorables, pero en diciembre superó al doble de sus contagios con respecto al mes anterior: 28 casos contra 13.

Mejillones también ha mostrado un crecimiento preocupante en sus números, pasando de 34 en noviembre a 76 en diciembre, es decir más del doble de lo que registraba en el mes anterior.

En tanto Calama, pese a este escenario, sí mantuvo su tendencia a la baja y registraba desde el 1 de diciembre y hasta ayer 83 casos, 52 menos que en noviembre.

34 Casos más de personas contagiadas de Covid-19 ha registrado la comuna de Antofagasta en lo que va de diciembre, con respecto al mes anterior.

fiestas de fin de año y reuniones

E-mail Compartir

Las altas aglomeraciones, principalmente en el centro de Antofagasta producto de las fiestas de fin de año y la compra de regalos, serían las explicaciones sobre este nuevo aumento de casos que no se veía desde mediados de año.

El lunes la seremi de Salud, Rossana Díaz,señalaba que en el más reciente Informe Epidemiológico del Minsal "se ve que las edades en que más casos hemos tenido es entre los 25 y los 34 años. Ese es el grupo que más se está enfermando y que está llevando a la casa la enfermedad y por eso seguimos teniendo fallecidos en nuestros adultos mayores. La mayor cantidad de números nuevos que están llegando es de gente joven que al parecer no puede esperar en ir a fiestas".

La autoridad sanitaria agregó que esto también incluye a las reuniones en estas fechas como fiestas no autorizadas y otras actividades donde no se estarían tomando los cuidados.