Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Hay recursos para mantener los comedores hasta el 30 de diciembre

Son más de 400 personas que quedarán sin este beneficio que se entrega día a día.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Los comedores solidarios de Tocopilla, que diariamente benefician con almuerzos a más de 400 personas, lamentablemente -hasta el momento- tienen fecha de término: 30 de diciembre.

Y es que mantener el funcionamiento de estos recintos, los cuales operan en dos escuelas de la ciudad, lugares donde las manipuladoras de alimentos preparan los platos, los cuales posteriormente son distribuidos a juntas de vecinos y voluntarios, cuesta varios millones al mes y los recursos que quedan apenas alcanzan para llegar al 30 de diciembre.

Quien comentó de esta situación fue el alcalde del puerto, Luis Moyano, al igual que una de las coordinadoras de estos comedores solidarios y quien además es presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Tocopilla, Maritza Pino.

Ambos señalaron que estos comedores solidarios entregarán este beneficio gratuito por 11 días más o, en específico, por siete días hábiles más.

"Los comedores funcionan hasta fin de mes (...) Tenemos cubiertos los recursos hasta el 30 de diciembre y ahí tendremos que ver cuál es la fórmula para aplicar y mantener este beneficio, el cual ayuda a cerca de 500 personas cada día", expresó Moyano.

Por su parte, la dirigenta vecinal confirmó la cifra exacta de beneficiarios de esta alimentación gratuita: 455 tocopillanos.

"Esta semana se nos unieron siete personas más y llegamos a los 455 beneficiarios. Esperemos que los recursos lleguen para que no haya muchos días sin este beneficio", comentó Maritza Pino.

Tanto la dirigenta vecinal como el alcalde del puerto tienen claro que mantener funcionando los comedores solidarios, con todo el personal de reparto, cocina y comprar los insumos, no es barato y así lo expresó Pino.

"Al ser más de 450 personas, implica comprar muchos insumos y aparte también los sueldos, por lo que mensualmente se gastan unos cuatro millones y medio de pesos o un poco más", explicó.

¿más recursos?

Con el término inminente de los comedores solidarios hasta nuevo aviso, la autoridad tocopillana, Luis Moyano, aclaró que -por lo menos hasta el cierre de esta edición- no hay novedad respecto a una inyección de recursos para continuar con este beneficio, ni de parte de privados ni menos del gobierno.

"El Gobierno Regional no se ha pronunciado en nada respecto a este beneficio y me gustaría verlos, porque no nos dan la posibilidad de continuar con esta ayuda a los vecinos, pero por otro lado nos hacen ciertas exigencias por el covid, entonces lo que necesitamos es que liberen recursos para poder continuar con los comedores, porque les estamos dando alimentos a casi 500 personas todos los días y son familias que lo necesitan, porque la economía está muy mala, por lo que espero que el gobierno nos contacte para poder seguir en el verano con este beneficio".

La dirigente y encargada de esta iniciativa, Maritza Pino, confía en que podrán continuar con esta ayuda a las familias durante los meses estivales y espera que sigan apoyando este beneficio. "Al principio hubo algunos obstáculos, sobre todo con la hora de reparto de los almuerzos, pero eso ya fue arreglado hace tiempo", sentenció.

455 tocopillanos son los que obtienen este alimento a cargo de las uniones comunales de juntas de vecinos.

4-5 millones de pesos mensualmente se requieren para mantener activos los comedores solidarios del puerto.

Habilitaron 11 kilómetros del "desvío eterno" de la Ruta 1

E-mail Compartir

Casi un 40% de avance tienen las obras de mejoramiento de la Ruta 1, las que se ubican al norte de Mejillones y hasta Michilla y ayer el seremi del MOP, Patricio Labbé, inspeccionó los trabajos, además de aperturar los primeros 11 kilómetros del trayecto. Más o menos desde Mejillones hasta pasado el acceso norte de Hornitos.

"Esto disminuirá a la mitad los desvíos existentes durante el desarrollo de los trabajos", aseveró la autoridad regional.

Labbé también adelantó que "este lunes se entregará un nuevo tramo de 2,5 kilómetros, sólo restando 11 kilómetros con desvíos entre Michilla y Hornitos, de los cuales, la mitad se liberará al final de enero y los últimos cinco kilómetros y medio a fines de febrero de 2021", detalló el seremi de Obras Públicas.

Las autoridades aclararon que el sistema de desvíos ha permitido realizar los trabajos durante un año sin interrumpir el tránsito en la Ruta 1 y sin la utilización de banderilleros para la detención de los vehículos.

Sin embargo, lo anterior no quita que el viaje entre Tocopilla y Mejillones o Antofagasta sea muchísimo más largo que antes de todas estas obras.

Para tenerlo claro. Antes un viaje hacia la capital regional demoraba unas dos horas en auto y dos horas y media en bus. Actualmente, a ambos viajes hay que sumarle -por lo menos- 30 minutos más.