Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Provincia de Tocopilla tuvo el alza de casos más grande desde agosto

Hace casi cuatro meses que entre el puerto y María Elena no se registraban más de cinco contagios.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

30 de agosto. Ese día la Provincia de Tocopilla tuvo nueve casos de covid-19, todos ellos pertenecientes a un brote al interior del módulo femenino del Centro de Detención Preventiva (CDP) del Puerto Salitrero.

Ese fue el último día con más de cinco casos en la provincia y entre septiembre y hasta el miércoles recién pasado, los contagios estaban más controlados, con varios días registrándose cero casos en María Elena y Tocopilla o con jornadas donde había entre uno a tres contagios.

Sólo unas pocas veces se llegó a cinco positivos en un solo día, como el 30 de octubre o el pasado 11 de diciembre, cuando hubo cuatro contagios: tres en el puerto y uno en la pampa.

Contagios

Pero ayer la estadística subió bastante a los tres meses anteriores y principalmente los nuevos vecinos con coronavirus se registraron en una sola comuna: María Elena.

De acuerdo a lo que informó el Gobierno Regional en la conferencia de prensa realizada ayer por la seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, en la Provincia de Tocopilla hubo seis casos, de los cuales dos corresponden al Puerto Salitrero y cuatro a María Elena.

Centrándonos en la localidad pampina, desde el 18 de octubre no registraban tantos contagios nuevos en un día, por lo que esta cifra alertó a los eleninos y autoridades comunales.

En cuanto a las estadísticas totales de positivos a covid-19 registradas en la provincia desde marzo a la fecha, las cifras se desglosan de la siguiente manera: la mayor cantidad de contagios la tiene Tocopilla, con 389 vecinos con covid entre el 18 de marzo y ayer.

En tanto, María Elena tiene un total un poco más bajo, con 364 casos. Eso sí, a la localidad pampina el virus llegó a mediados de abril, por lo que ellos llevan ocho meses conviviendo con el SARS-CoV-2.

Ante esta alza en los contagios, el alcalde de Tocopilla, Luis Moyano, reiteró su llamado a la autoridad sanitaria para disponer de mayor contingente fiscalizador, sobre todo en estos días en que el centro ha estado lleno producto de las compras de Navidad.

"Aunque los vecinos van al centro con mascarilla y todas las medidas sanitarias, sería bueno tener personal de salud fiscalizando las cantidades de personas dentro de los locales para evitar nuevos contagios", señaló Moyano.

Decesos

Respecto a las cifras de personas de la provincia fallecidas a causa del covid, el reporte del Gobierno Regional no mostró modificaciones.

Por ejemplo, Tocopilla continúa con 10 decesos por esta enfermedad, la mayoría registrados en julio y agosto.

En cuanto a María Elena, la comuna pampina tiene 16 vecinos fallecidos producto del covid, siendo hace casi dos meses el último deceso.

11 de diciembre hubo cuatro contagiados en la provincia: tres en Tocopilla y uno en la pampa.

9 casos de covid hubo el 30 de agosto. Todas ellos fueron internas del CDP.

Cinco días de retraso hubo en procesar los exámenes PCR

E-mail Compartir

El Equipo Covid del Hospital Comunitario Marcos Macuada ha sido destacado por la Seremi de Salud como uno de los recintos que más ha tomado exámenes PCR, tanto en la Urgencia del hospital y sobre todo en los días de testeos masivos que hacen en las poblaciones y en el centro.

Sin embargo, los test que tomaron entre el 9 y 14 de este mes (alrededor de 27), se demoraron más de lo habitual en ser procesados, es decir, en llegar los resultados y el motivo de este retraso escapó totalmente a las facultades de los profesionales tocopillanos.

Primero, hay que tener en cuenta que los PCR tomados en el puerto se procesan en Antofagasta, en varios laboratorios, entre ellos el del Hospital Regional… Y justamente allí hubo retrasos.

La propia seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, explicó los motivos de la demora en el procesamiento de estos casi 30 PCR tomados en Tocopilla.

"Lamentablemente han habido bastantes licencias médicas en el Hospital Regional, por lo que (esos exámenes) tuvieron que ser distribuidos a otros laboratorios", expresó la autoridad sanitaria.

Posteriormente, Díaz Corro aseguró que "desde el 14 (de diciembre) ya está subsanado este retraso, el cual no influyó en las cifras de contagios de Tocopilla".

Por último, la autoridad de salud de la región afirmó que "este retraso fue puntual, porque cuando los funcionarios presentan licencias médicas hay que buscar sus reemplazos y afortunadamente lo pudimos arreglar".