Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Tranque dará continuidad al agua en poblado de Quillagua

Proyecto que ya fue inaugurado, permite que el 15% del recurso sea para consumo humano y el 85% restante será utilizado para los animales y actividad agrícola.
E-mail Compartir

Crónica - La Estrella de Tocopilla

Impulsados por devolver la continuidad hídrica de los vecinos de Quillagua, y con ello mejorar su calidad de vida y economía local, el Gobierno Regional junto a SQM, la Fundación de la Innovación Agrícola (FIA), la comunidad quillagueña y la Municipalidad de María Elena, inauguraron un tranque con capacidad para almacenar 30 millones de litros de agua que garantizará el consumo humano, agrícola y ganadero.

El tranque acumula el agua proveniente del Río Loa y significó una inversión cercana a los 180 millones de pesos. Es 100% ecológico ya que posee un sistema de carga y descarga por gravedad. Su construcción comenzó hace un año, cuya obra estuvo a cargo de empresas y trabajadores locales.

Proyecto esencial

Esta iniciativa nace en 2013, pero se inauguró ahora porque al iniciarse las excavaciones se encontraron piezas patrimoniales, por lo que se elaboró, aprobó y ejecutó un Plan Arqueológico que fue autorizado el 2019 por el Consejo de Monumentos Nacionales. Esto, gracias al rol que jugó el municipio de María Elena y la Comunidad Indígena de Quillagua, entre otras organizaciones sociales.

"Fueron años de trabajo y dedicación, siempre pensando en un proyecto robusto que busca mejorar la calidad de vida de la comunidad, y apegado al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por Pacto Global de la ONU. Para nosotros es un proyecto muy significativo, pues asegura el consumo humano destinándose el 15% de su capacidad para dichos fines, mientras que el 85% sería utilizado para consumo animal y agrícola, por lo que se espera una fuerte reactivación de la economía local", destacó Pablo Pisani, gerente de Comunicaciones, Sustentabilidad y Asuntos Públicos de SQM.

A su vez, la presidenta del Comité de Agua de Quillagua, Adriana Guzmán, explicó que "este proyecto es un anhelo que venimos persiguiendo desde hace años, por lo que estamos frente a un importante hito para nosotros como comunidad, pues viene a asegurar un flujo constante de agua para consumo humano y para fortalecer la actividad agrícola y agropecuaria del pueblo. Quiero dar las gracias a todas las personas involucradas en este hermoso proyecto que nos ayudará a levantarnos y reactivar nuestra economía familiar, y mejorar nuestra calidad de vida en Quillagua".

"Es un importante hito para la comunidad. Este proyecto nos ayudará a reactivar nuestra economía en Quillagua".

Adriana Guzmán,, presidenta del Comité de, Agua de Quillagua

Continuidad hídrica

E-mail Compartir

El tranque permitirá dar continuidad hídrica a la comunidad de Quillagua, garantizando que la planta de osmosis inversa cuente con el vital elemento para distribución a su población. Un importante hito, pues actualmente en ciertos periodos del año -hasta seis meses- han experimentado déficit del recurso hídrico, teniendo que abastecerse por camiones aljibes que son despachados desde María Elena por la Municipalidad y SQM.

El intendente de la Región de Antofagasta, Edgar Blanco, sostuvo que "este es un esfuerzo mancomunado, y nosotros somos afortunados de acompañarlos hoy en esto que partió hace muchos años. Hoy estamos presenciando un hito en la historia de Quillagua. Con el tranque, con el agua, con los derechos, se está entregando justicia a la gente de Quillagua. Se está entregando calidad de vida, dignidad".