Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Emotiva ceremonia de egreso del Programa Calle en el Puerto Salitrero

40 personas en situación de calle se beneficiaron con esta iniciativa social.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

En una simbólica ceremonia se realizó el egreso de los 40 usuarios que en el 2018 ingresaron al Programa Calle en Tocopilla, teniendo ahora una nueva visión de vida gracias al trabajo psicosocial que se ha realizado en este tiempo.

Esta iniciativa fue implementada por la Seremi de Desarrollo Social y Familia, y ejecutado por la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Tocopilla, con la finalidad de contribuir a que las personas que residen en la calle mejoren sus condiciones de vida y logren la superar su situación, a través del despliegue de alternativas de seguridad y el desarrollo de capacidades psicociales y sociolaborales que le permitan su inclusión en la comunidad.

Desde 2018 a la fecha 40 personas se vieron beneficiadas con este Programa Calle, siendo una de las mayores coberturas de esta iniciativa en la Región de Antofagasta.

Reinserción

Uno de los hitos del Programa Calle en Tocopilla fue la reinserción de dos vecinos, cuyas historias (ver recuadros) conmovieron a las autoridades presentes, entre ellas el alcalde Luis Moyano; la jefa de Dideco, Claudia Rosales; y el seremi de Desarrollo Social y Familia, Patricio Martínez.

Rubén y Salvador vivieron en la calle muchos años y ahora están tranquilos, lejos de los vicios, reunidos con sus familias y con una fuente laboral.

"Gran parte de esto (la reinserción) es mérito de ellos, porque tienen la voluntad de hacerlo y son acompañados por los equipos, que en Tocopilla la Dideco está a cargo y desde el Ministerio de Desarrollo Social, con la seremía. Pero la voluntad, la capacidad y el empeño que tienen en tratar de salir de su condición de calle para reinsertarse como personas que tengan las mismas oportunidades en lo social, es notable", afirmó el seremi Patricio Martínez.

Como parte de las buenas noticias y la excelente ejecución de esta iniciativa, el Programa Calle continuará a contar del 8 de enero del 2021, siendo una de las ocho convocatorias que se realizaron a nivel nacional.

Otros programas

Además del "Calle", se han ejecutado otras iniciativas que han ido en apoyo de la comunidad.

Una de ellas es el Plan de Invierno en modalidad Ruta Calle, que ha entregado alimentación y otras ayudas a quienes viven en la calle. También fue ejecutado por la Municipalidad entre 2014 y 2019, pero este año la modalidad cambió producto de la pandemia por el Covid-19 y fue Carabineros de la Cuarta Comisaría de Tocopilla quienes estuvieron aportando a la realización de esta iniciativa, que se denominó Plan Protege Calle.

En el marco de la ejecución de esta instancia social en el Puerto Salitrero, entre mayo y agosto se entregaron más de 3.500 prestaciones (ayudas) de higiene y alimentación para las personas en situación de calle.

Rubén Cortés (49 años)

E-mail Compartir

Desde muy niño este vecino llegó a la calle, donde trabajó en distintos rubros, pero lamentablemente sufrió con el vicio a las drogas, hasta que logró la rehabilitación.

"Este programa ha sido un conocimiento interno de las cosas que tenía ocultas, en este proceso me hicieron conocerme un poco más, los valores, el autoestima que tenía muy bajo. Llevo más de 30 años en la calle y gracias al Señor y al programa tengo un trabajo estable, tengo una familia. Postulé a un programa Fosis y así poder independizarme. Espero que siga funcionando para las demás personas y que todos puedan valorarse a sí mismas", expresó Rubén en el egreso del Programa Calle en Tocopilla.

Salvador Vásquez

E-mail Compartir

Este vecino tiene 64 años y durante ocho vivió en la calle producto de las drogas. Vicio que lamentablemente lo llevó a perder su familia.

"Fue una experiencia muy mala, por 40 años consumí drogas, pero actualmente llevo tres años rehabilitado. Este programa fue muy bueno por el apoyo que sentí de parte de los funcionarios, me fui integrando y conocí a personas buenas, de corazón, hacia los que viven en la calle. Esto es muy bueno, porque uno necesita de alguien con quien conversar, que nos digan los problemas que uno tiene. Ellos nos escuchaban, abrieron el corazón y me ayudaron mucho", afirmó. Hace tres años Salvador logró rehabilitarse y recuperó a su familia. Sus nietas son el motor de su vida y ahora trabaja feliz limpiando autos.

Carabineros entrega consejos preventivos para este fin de año

E-mail Compartir

Con la finalidad de prevenir los delitos en este periodo de fiestas de fin de año, Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la Cuarta Comisaría de Tocopilla han estado entregando información a la comunidad para evitar los robos, especialmente en navidad.

Esta iniciativa se ha llevado a cabo en los últimos días en el centro de la ciudad, donde los uniformados han conversado con los tocopillanos y escuchado sus requerimientos en cuanto a seguridad pública.

En este sentido, los Carabineros entregaron folletería y algunos consejos a los vecinos para evitar ser víctima de los delitos en este periodo de fin de año.

Algunos de ellos tienen que ver con el cuidado de sus viviendas, sobre todo si van a salir de viaje. Aquí -lo ideal- es que puedan dejar la casa encargada a un familiar o a un vecino, para que así el inmueble pueda estar vigilado las 24 horas del día.

Otro punto importante tiene que ver con las compras navideñas. Para eso los uniformados aconsejaron a los tocopillanos a tener bien resguardada la billetera y otros objetos de valor, no teniéndolos a la vista de los antisociales.

A su vez, recalcaron que ante cualquier situación llamar al 133 o a los Cuadrantes: 965869792 (Cuadrante 1 sector sur y centro) y 956586143 (Cuadrante 2 norte).