Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Los desafíos de la nueva seremi de Ciencias de la macrozona norte

Agenda de género y el apoyo respecto a la vacuna del covid son áreas que requerirán gran trabajo de la cartera.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

El lunes, un par de horas antes del eclipse total de sol, desde el Gobierno Regional informaron del nombramiento de la nueva seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la macrozona norte.

Se trata de Daniela Barría Díaz, quien justamente es astrónoma y doctora en Física, y asumió este cargo luego de la renuncia de Margarita Lay hace unos días.

Minutos después de la reunión protocolar con el intendente, Edgar Blanco, Daniela siguió de cerca el eclipse solar y señaló que asume el cargo "con gran responsabilidad y muy motivada para continuar fomentando el desarrollo de la ciencia e innovación en Chile".

"Nuestros principales objetivos serán las conexiones de redes entre la industria, la academia y el Estado y como Seremi de Ciencias de la macrozona norte estamos en una posición privilegiada, porque estas regiones (de Arica y Parinacota hasta la de Atacama) tienen un tremendo potencial en el desarrollo de innovación y tecnologías y también como un laboratorio natural, el que nos sirve en demasía para comenzar a desarrollar las ciencias en la zona".

Ciencia y covid

Daniela Barría asume su cargo nueve meses y medio después del inicio de la pandemia en nuestro país y justo cuando se teme un posible rebrote luego de las próximas fiestas de fin de año.

Ante esto, la seremi de Ciencias dijo que su cartera "será un apoyo y colaboración a las medidas y protocolos sanitarios del Ministerio de Salud y como Seremi estamos dispuestos a apoyar todos los planes que se desarrollen en torno a la prevención del covid, colaborar en temáticas de I+D (investigación y desarrollo), etc", comentó la astrónoma.

Y un aspecto fundamental donde el Ministerio de Ciencia y Tecnología ha estado presente es en lo relacionado a la vacuna contra el covid-19.

De hecho, justamente ayer -pasado el mediodía- el Instituto de Salud Pública (ISP) autorizó el uso en nuestro país de la vacuna contra el coronavirus, elaborada por los laboratorios Pfizer y BioNTech, de manera excepcional, debido a la emergencia sanitaria que afecta a Chile hace más de nueve meses.

Además, el Comité de Expertos determinó -con base a los antecedentes de la vacuna de Pfizer- que se podrá inocular a personas desde los 16 años hacia arriba.

Este es un hito muy importante para el país y el Ministerio de Ciencias también ha sido parte y la recién asumida seremi de la macrozona norte, Daniela Barría, así lo explicó.

"Sin duda, la reciente aprobación de la vacuna Pfizer/BioNTech por el Instituto de Salud Pública de nuestro país nos indica que esta vacuna cumple con las altas exigencias de una agencia regulatoria de nivel 4, al igual que sus equivalentes en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido", expresó Barría.

Al ser tan inicial la autorización para el uso de emergencia de esta vacuna, desde la Seremi de Salud informaron que aún no hay mayores detalles sobre su aplicación a nivel regional pero que con esta luz verde se agilizarán las gestiones.

Agenda de género

Otro de los desafíos que debe sacar adelante la Seremi de Ciencias y todo el ministerio, es la implementación de una agenda de equidad de género, la cual será una hoja de ruta para construir una Política de Género para todo el ámbito científico del país, ya que sólo un 32% de la participación en ciencia y tecnología en Chile es desarrollada por mujeres, según datos de la Unesco, por lo que estos lineamientos buscan reducir al máximo esa brecha.

En este contexto, la doctora en Física y seremi de Ciencia y Tecnología, Daniela Barría, destacó esta iniciativa ministerial porque "es una necesidad urgente que tenemos para saldar las cuentas pendientes con las mujeres en este ámbito y destaco la importancia de la generación de esta política, para expandir esta agenda de género más allá de un solo sector".

La astrónoma, quien está realizando un postdoctorado en el Instituto de Astronomía de la Universidad Católica del Norte (UCN), adelantó que en los próximos días "se liberará una consulta pública para recibir feedback respecto a la generación de esta política de género y que las personas nos digan qué piensan respecto a los diferentes ítems".

Por último, Barría aseguró que "la zona norte tiene muchas potencialidades y la idea de la Seremi de Ciencias es llevar esta área a toda la ciudadanía, que la ciencia e investigaciones no se queden en las universidades y nos empoderemos de ellas", expresó Barría.

4 días lleva en el cargo la actual seremi de Ciencias, quien además es doctora en Física.

32% es la participación de las chilenas en ciencia. Se busca aumentar este número.

javier.andronico@estrellanorte.cl