Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Vecinas son expertas en la gastronomía del Cochayuyo

Proyecto se realizó en la Junta de Vecinos Cardenal Caro, donde se aprendió la cocina no tradicional del producto.
E-mail Compartir

Rescatar la gastronomía no típica del Cochayuyo, fue el proyecto con que las chiquillas de la Junta de Vecinos Cardenal Caro se convirtieron en expertas cocineras.

Esta iniciativa fue gracias a los recursos del 2% Cultura del FNDR que logró obtener el Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD), perteneciente al Programa Quiero Mi Barrio, con la finalidad de poder implementar instancias para cultivar los talentos de las tocopillanas, además de rescatar un producto tan típico de las mesas chilenas que, lamentablemente, su consumo ha ido a la baja en los últimos años.

Clases

Según explicó la presidenta del CVD, Narda Pereira, para este proyecto se unieron con la Junta Cardenal Caro, el cual benefició a más de 20 vecinas del sector norte de Tocopilla.

Aquí se experimentó con la gastronomía no típica en base a la preparación del Cochayuyo. Algo muy diferente a lo que usualmente uno comía en la casa, pero igual de rico.

En este sentido, los expertos gastronómicos de este proyecto fueron Ximena Trejos y Helmuth Niedmann, quienes en febrero de este año iniciaron los talleres, siete en total, poniendo en valor un producto como el Cochayuyo y las formas de preparación.

Gracias a estas enseñanzas, las participantes elaboraron ricos platos tales como: ceviche, pollo relleno, pasteles, panes y hasta mermeladas, entre otros productos, creados en base al Cochayuyo. Todo rico, nutritivo y a bajo costo.

Producto de la pandemia del Covid-19, este novedoso taller no pudo cerrarse como se deseaba, en la Plaza Caros Condell con presencia de autoridades y la comunidad. Pero las chiquillas hicieron una pequeña muestra en la Junta de Vecinos Cardenal Caro, mostrando lo aprendido en este proyecto.

En la misma instancia, los dueños del Pub Restaurante Pachurro's hicieron un regalo a esta unidad vecinal y a las participantes por su entusiasmo en esta iniciativa. Se trata de un horno microondas.

20 participantes tuvo este proyecto de gastronomía en la Junta de Vecinos Cardenal Caro.

Pablo Mamani Prado

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

Un éxito la apertura de la Feria Navideña del Puerto Salitrero

E-mail Compartir

Con la aplicación de distintas medidas sanitarias, ya inició la tradicional Feria Navideña de Tocopilla, que en esta oportunidad trae variadas ofertas para la comunidad.

En este sentido, los cerca de 90 locatarios han tomados distintos resguardos para que los vecinos puedan ir con toda seguridad a cotizar y comprar sus regalos para las fiestas.

Juguetes, ropa, zapatillas, maquillajes, artículos para la playa, son algunos de los productos que se ofrecen en este sector.

Protocolos

La feria se encuentra ubicada en Aníbal Pinto entre Sucre y 21 de Mayo, como también por la parte de arriba de la Plaza Carlos Condell.

Aquí se implementaron medidas sanitarias, tanto para compradores como para los locatarios. Por ejemplo, solo hay dos entradas y salidas de este sector, ya sea por Sucre o 21 de Mayo.

En ese sitio hay personas que toman la temperatura y echan alcohol gel en las manos de los tocopillanos, logrando así una sanitización antes de ir a la feria, la cual funciona entre las 10:00 y 21:00 horas.

Por su parte, los vendedores usan mascarilla todo el tiempo e incluso convidan alcohol gel a quienes vayan a sus puestos. Además, el sector está debidamente señalizado con medidas preventivas del Covid-19.

Cada noche los voluntarios del Cuerpo de Bomberos sanitizan la Feria Navideña y la Plaza Condell.