Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Con medidas de prevención Covid lanzan temporada de playas

Balnearios cuentan con señaléticas y demarcaciones para recordar el protocolo sanitario.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción - La Estrella

Si bien ya hace varias semanas que a medida que se dejaban sentir las altas temperaturas los bañistas comenzaban poco a poco a acudir a las playas de la ciudad y la región, desde ayer en Antofagasta que comenzó de manera oficial la temporada estival.

Es por eso que para dar el vamos a este verano 2020-2021 el alcalde Wilson Díaz llegó hasta el Balneario Municipal, recinto que desde ahora cuenta con demarcación para resguardar el distanciamiento físico entre los bañistas y de esta forma prevenir contagios por Covid-19, tal como lo ha dispuesto el Ministerio de Salud.

"La gente de mi comunidad necesita espacios porque hemos estado mucho tiempo encerrados y muy presionados, pero bueno, hoy estamos tomando las medidas de resguardo que se requieren y estamos haciendo lo posible para que las personas se sientan seguras y estén seguras", señaló el edil.

Es por eso que tanto en el Balneario Municipal como en El Trocadero ya están disponibles señaléticas que recuerdan que en la playa -al igual que en los lugares públicos- el uso de la mascarilla es obligatorio.

Además, también se habilitaron demarcaciones con forma de hexágono en la arena, para así asegurar el distanciamiento físico entre grupos de familias y amigos que acudan a disfrutar de la playa.

"Nosotros estamos haciendo un distanciamiento en donde estamos garantizando que las personas no se junten, acá tú tienes el ejemplo, tenemos que estar a un metro de distancia y entre cada hexágono hay 5 metros de distancia (…)", señaló el alcalde Díaz.

Además, agregó que "vamos a tener tres salvavidas en total por playas, vamos a hermosear estas playas, vamos a practicar pruebas de PCR, vamos hacer muchas cosas, por ejemplo, vamos a tener un equipo que va estar encargado de informar, monitores que van a estar asesorando, vamos a desplegar todo lo que se requiera para proteger a nuestra ciudadanía y este es el compromiso que hace este alcalde con sus concejales, porque este es un trabajo en equipo".

La municipalidad dio a conocer además que la temporada de playas se extenderá hasta el 15 de marzo en todo el país.

Además, los recintos contarán entre las 11:00 y hasta las 23:00 horas con salvavidas, con la extensión hasta dicho horario para quienes disfrutan de los baños nocturnos.

Otra de las medidas de seguridad es emitir cada dos horas por parlantes las medidas de autocuidado para así prevenir contagios de coronavirus, donde también se difundirá el lavado de manos, para lo cual cuentan con lavamanos para que los vecinos puedan realizar esta acción periódicamente durante su visita.

Finalmente, el municipio recordó a los bañistas que las playas de la ciudad tienen la certificación "cardío protegidas", debido a que cuentan con capacitación de personal técnico y la disposición de equipos DEA (desfibrilador externo automático).

"Tenemos que estar a un metro de distancia y entre cada hexágono hay cinco metros"

Wilson Díaz, alcalde Antofagasta

Protocolo minsal para el uso de playas

E-mail Compartir

El protocolo del Minsal para el uso de las playas, efectuado en conjunto con el Ministerio de Bienes Nacionales, considera las siguientes recomendaciones para prevenir la diseminación del coronavirus:

-Uso de mascarilla obligatorio, salvo al ingresar al agua o cuando la persona no esté en movimiento y se encuentre al menos a dos metros de distancia de otro bañista.

-Lavado frecuente de manos con agua y jabón u alcohol gel.

-Distanciamiento físico: entre todas las personas de un mismo grupo la distancia mínima es de un metro, al igual que de las toallas, reposeras o sillas. Se aumenta a dos metros si es que la persona permanece sin mascarilla, únicamente si no se encuentra en movimiento. Además, entre grupos la separación tiene que ser mínimo de cinco metros.

-Evitar que los niños compartan artículos o juguetes de playa.

-Evitar la concurrencia a la playa cuando ésta tenga alta concurrencia de personas.