Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
[tecnología]

Celebran recuperación de bisontes, pero lloran disminución de delfines

Conservacionistas actualizaron su "Lista Roja" de especies amenazadas y actualmente hay alrededor de 129.000. De éstas, 35.765 se encuentran en peligro de extinción.
E-mail Compartir

AP/N.E.

Un grupo conservacionista líder que une a los gobiernos y la sociedad civil dijo que las cuatro especies conocidas de delfines de agua dulce están ahora amenazadas de extinción, luego de que información recién descubierta sobre el tucuxi -pequeño delfín gris- en el río Amazonas mostrara que éste también está en peligro.

El hallazgo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) se produjo cuando su última "Lista Roja" de especies amenazadas, publicada ayer, también mostró que las poblaciones del bisonte europeo, el mamífero terrestre más grande de Europa, han mejorado, incluso cuando la lista de especies extintas en general ha continuado expandiéndose.

"Las recuperaciones de bisontes europeos y otras 25 especies documentadas en la actualización de la Lista Roja de la UICN demuestran el poder de la conservación", dijo el Dr. Bruno Oberle, director general de la organización.

Sin embargo, el grupo conservacionista dijo que 31 especies han sido declaradas extintas en la última de sus actualizaciones regulares de la lista, incluidas tres especies de ranas centroamericanas y 15 especies de peces de agua dulce endémicas de un solo lago en Filipinas. Se cree que un tiburón del Mar del Sur de China, visto por última vez en 1934 y que sólo se describió formalmente el año pasado, está "posiblemente extinto".

Craig Hilton-Taylor, jefe de la Lista Roja de la UICN, dijo que el impacto de la actividad humana impulsó que muchas especies se acercaran a la extinción.

"Todas estas cosas se deben a las actividades humanas, ya sea la caza directa o la pesca o la recolección de la especie, la introducción de especies invasoras, el cambio de hábitats a la agricultura, la urbanización, el cambio climático", dijo en una entrevista.

El tucuxi ahora figura "en peligro de extinción". Su número se ha visto gravemente mermado por la actividad humana, incluidos los aparejos de pesca, la represión de ríos y la contaminación. Antes no había suficiente información para determinar su estado.

El grupo con sede en Gland, Suiza, citó otras tres especies de delfines de agua dulce: el delfín del río Amazonas, el delfín del río del sur de Asia y el delfín del río Yangtze en China, aunque ya puede estar extinto, como amenazadas, junto con la marsopa sin aleta del Yangtze, dijo el portavoz Matthias Fiechter.

Especies en la lista

La UICN dice que casi 129.000 especies están en su lista, incluidas 35.765 en peligro de extinción. La "Lista Roja" desglosa las especies amenazadas en categorías vulnerables, en peligro y en peligro crítico (la más cercana a la extinción).

El bisonte europeo está logrando avances, más que triplicando su población desde 2003 a más de 6.200 el año pasado, debido a la gestión de la conservación, dijo la UICN.

Una vez que se extendió por toda Europa hace varios siglos, el mamífero fue cazado y su número disminuyó drásticamente.

la cocina de don tinto

E-mail Compartir

Nuestro Pan de Pascua

Panes o queques dulces para comer durante las fiestas de fin de año -y diciembre en general- hay en varias partes del mundo. El más famoso de estos panes y -según algunos- el original es el panetón italiano, que no es más que una especie de queque dulce, bien esponjoso y alto, relleno de fruta confitada y bolitas de chocolate. Digamos, un primo lejano de nuestro Pan de Pascua.

El panetón es ampliamente consumido en el país de la bota durante las fiestas y curiosamente esta tradición se repite en Perú, país que importa grandes cantidades de éste cada año, además de producir también el suyo pero siempre bajo el nombre de panetón. Ahora bien, hablando en castellano tenemos el pan dulce, muy similar al modelo italiano y que -con algunas variaciones- se consume a contar de estas fechas en países como Argentina, México o Uruguay. Por su parte, los británicos tienen el Christmas Pudding, que también es una especie de queque dulce, pero mucho más seco y especiado que los que consumimos en otras parte del mundo, relleno con frutos secos y frutas deshidratadas. Es decir, recetas muy emparentadas entre sí que además se prestan para rutinas de consumo similares en todo el mundo, más allá de que algunos reciban fin de año con mucho frío mientras por otros lados, como en Chile, siempre estemos muertos de calor para Navidad y Año Nuevo.

Y por extraño que sea este fin de año -pandemia mediante-, el consumo de Pan de Pascua seguirá, como siempre, muy firme. Opciones para comprarlo hay muchísimas y van desde lo más artesanales hasta los netamente industriales que ofrecen las cadenas de supermercados. Al final, es cosa de gustos y presupuesto. Otra opción es prepararlo en casa. No es tan complicado, aunque por estos días se sufre con el horno prendido. Como sea, acá va una receta.

Ingredientes

(Para cuatro personas)

-4 tazas de harina

-2 cditas. de polvos de hornear

-3 huevos

-1 taza de azúcar flor

-1 taza de leche entera

-1 cda. de aceite de maravilla

-¼ taza de ron

-½ cdita. de canela en polvo

-½ cdita. de esencia de vainilla

-¼ taza de pasas

-¼ taza de nueces picadas

-¼ taza de fruta confitada

En un bowl grande poner la harina más los polvos de hornear, los huevos, el azúcar y el aceite. Batir bien (con batidora) y en la medida que la mezcla se vaya haciendo más homogénea agregar también el ron, la vainilla, la canela y la leche. Seguir batiendo hasta que la masa luzca totalmente homogénea y algo esponjosa. En ese momento agregar las pasas, nueces picadas y fruta confitada. Ahora, con una cuchara, revolver todo para que estos elementos sólidos se repartan bien dentro de la mezcla. Finalmente, aceitar un molde para queque y verter ahí toda la mezcla. Llevar al horno a fuego medio por 40 minutos o hasta que esté bien cocido todo. Esto se mide con un mondadientes, que tras clavarlo en la masa debería salir totalmente limpio. Tras esto, sacarlo del horno y dejar enfriar a temperatura ambiente.


Pan de Pascua casero

por Álvaro Peralta / @dontinto