Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Impulsan campaña sobre el Aporte Previsional Solidario de Vejez en la región

Este beneficio ayuda a complementar las pensiones más bajas.
E-mail Compartir

Redacción

Si bien más de un millón de pensionados ya cuentan con el Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV), aún hay algunas personas que, cumpliendo los requisitos, no han solicitado este beneficio que complementa las pensiones más bajas, ya sea del Sistema de AFP o de las excajas de previsión.

Por lo mismo, el Instituto de Previsión Social (IPS) y la red ChileAtiende impulsan la campaña "Un Aporte a tu vida", para que las personas que no lo han hecho puedan acceder a esta ayuda estatal. Así lo informaron el seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le-Blanc y la directora regional del organismo, Yanella Delgado.

Le-Blanc explicó que "una de las acciones que estamos desarrollando es que el IPS ha determinado qué pensionados de su institución tienen derecho al beneficio -sin haberlo aún solicitado- y les está entregando un volante informativo en las sucursales de pago Los Héroes. Es importante señalar que el valor del Aporte para cada persona dependerá del monto de la pensión".

Requisitos

En cuanto a los requisitos para solicitar este aporte, Yanella Delgado informó que son "tener al menos 65 años de edad, acreditar residencia en Chile por un período de 20 años (contados desde que se cumplieron los 20 años de edad), haber vivido en el país al menos 4 de los últimos 5 años anteriores a la solicitud, integrar un grupo familiar del 60% más pobre de la población, el cual será evaluado por el IPS y previamente las personas deben estar inscritas en el Registro Social de Hogares. Además, no ser imponente ni pensionado de Dipreca o Capredena y tener una pensión previsional del Sistema de AFP o excajas de previsión". Este último bajo los montos siguientes: 65 a 74 años, pueden pedirlo personas cuya pensión es menor a $417.764; 75 a 79 años, personas con pensiones menores a $434.474; y personas de 80 y más años que reciban pensiones de menos de $501.316.

Cómo solicitarlo

Las alternativas para solicitar este beneficio son:

A.- Las sucursales de la red ChileAtiende.

B.- Por Internet, si tienen la ClaveÚnica del Estado, www.ipsenlinea.cl: ingresar a la sección "Persona", opción "Pilar Solidario"; o www.chileatiende.cl: buscar "Aporte Previsional Solidario de Vejez" y acceder a "Ir al trámite en línea".

C.- En forma remota, a distancia, sin ClaveÚnica

Como alternativa excepcional hasta diciembre de 2020, si no se tiene ClaveÚnica, se puede tramitar la solicitud en forma remota de la siguiente manera: www.chileatiende.cl: ingresar a "Contacto". Como motivo de consulta, seleccionar "Solicitud extraordinaria de Beneficio del Pilar Solidario de Pensiones".

Redes sociales ChileAtiende (Facebook, Instagram y Twitter): Esta opción está disponible de lunes a viernes, en horario hábil. Allí la persona señala que desea solicitar al Aporte Previsional Solidario de Vejez.

Para esta alternativa remota, se necesita un computador o teléfono habilitados para videollamadas.

65 años como mínimo deben tener las personas que quieran postular al aporte.

1 millón de pensionados ya cuentan con el Aporte Previsional Solidario de Vejez.

La Estrella

Pesar por el fallecimiento de la comunicadora social Paola Figueroa

E-mail Compartir

Tocopilla perdió una cercana voz de las comunicaciones. Paola Figueroa Ahumada falleció durante la tarde de ayer en Antofagasta.

El conocimiento de su deceso ocurrió pasadas las 18:00 horas, causando conmoción en la comunidad del Puerto Salitrero, esa misma que la escuchaba cada día en las radios Actual o Definitiva.

Vida laboral

Conocida cariñosamente como "Nébula", Paola Figueroa se desempeñó desde el 2004 en la Sociedad de Radiodifusión y Publicidad G&M o Gamo Limitada, casa radial que la cobijó por años donde ella tuvo un papel fundamental en las comunicaciones, al realizar entrevistas, difusión de noticias y otros tantos roles propios de su trabajo que la caracterizaban. Pero la cercanía con la gente fue su principal sello laboral.

Las radios Definitiva y Actual fueron el hogar donde esta profesional trabajó con todo su amor. Además también desempeñó labores como relacionadora pública y en ventas de ese consorcio de medios tocopillano.

Paola Figueroa Ahumada deja en vida a dos hijos y dos nietos, además de un legado en las comunicaciones y en las obras sociales. Fue parte de las fundadoras de Rotary El Salitre y presidenta de la Agrupación TEAmamos del Puerto Salitrero.