Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

El puerto superó la cifra de contagios de María Elena de todo noviembre

En lo que va de diciembre, Tocopilla registra seis casos de covid, tres veces más de los que la pampa tuvo durante todo el mes pasado.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

En los primeros 10 días de diciembre Tocopilla ya registra seis nuevos casos de covid-19, pero yendo más a detalle, estos contagios no se obtuvieron en varios días, sino que fueron seguidos y sólo entre el lunes y miércoles recién pasados, con dos positivos cada jornada.

Al comparar los seis casos que llevamos en los primeros 10 días de diciembre con un mes crítico para Tocopilla, como lo fue julio, con 92 nuevos contagios en 10 días, es prácticamente nada.

¿Y si comparamos la cifra con la vecina comuna de María Elena?

Ahí los datos no son tan positivos.

Los números no mienten: en tres días el Puerto Salitrero sumó seis contagios, lo que significa que triplicó los casos que tuvo la pampa durante todo el mes pasado.

Y es que noviembre fue un mes donde prácticamente no hubo rastro del virus en María Elena, con dos contagios en sus 30 días, donde uno de ellos se registró en las primeras 10 jornadas.

Primeros meses

Si tomamos el periodo comprendido entre el 1 y 10 de cada mes, podemos ver claramente que sólo en mayo y septiembre María Elena superó la cantidad de nuevos casos en comparación a Tocopilla.

Pero comencemos por los primeros meses de la pandemia.

Entre el 1 y 10 de abril el puerto no sumó ningún nuevo contagiado y María Elena tampoco.

En mayo los positivos al virus en la pampa aumentaron súbitamente y en las primera 10 jornadas fueron 30 los eleninos positivos al virus. En cambio, Tocopilla sumó cinco.

En junio los datos fueron al revés. Más contagios hubo en la capital provincial que en la pampa, aunque con cifras más moderadas. 19 casos en Tocopilla y 11 en María Elena. Ojo, sólo en los primeros 10 días.

Segundo semestre

De los 134 casos que tuvo el puerto durante todo julio, 92 de ellos se registraron en los primeros 10 días.

Similar fue en María Elena.

Dicho mes los pampinos tuvieron 93 positivos , de los cuales 47 se detectaron entre el 1 y 10 de julio.

Agosto fue igual en ambas comunas, con 11 nuevos positivos en los primeros 10 días.

Septiembre sorprendió.

Este mes la pampa confirmó 10 nuevos casos en el periodo de tiempo antes mencionado y Tocopilla apenas tres. De hecho, en los 30 días de septiembre el puerto sólo registró 11 contagios.

Desde octubre a la fecha la diferencia ya es clara en favor de la comuna pampina.

Dicho mes, el Puerto Salitrero tuvo seis positivos en los primeros 10 días y en María Elena no hubo ninguno.

En noviembre Tocopilla registró siete, en el mismo rango de días y la pampa uno, misma cifra que lleva ahora en diciembre, en contraste de los seis positivos que mantiene el puerto.

Con estos últimos datos informados por el Gobierno Regional, el próximo Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud, el cual publicarán mañana, debiese indicar la cifra actualizada de casos activos, es decir contagiantes, de Tocopilla y María Elena.

92 contagios tuvo Tocopilla entre el 1 y 10 de julio. Fue el mes más difícil de la pandemia.

Tocopilla ahora tiene su primera "Mesa Comunal de Turismo"

E-mail Compartir

Con la presencia de diversos actores locales, se constituyó la primera Mesa Comunal de Turismo de Tocopilla, la cual tiene como objetivo impulsar la actividad y mostrar a los visitantes los diversos atractivos que posee la comuna.

El alcalde, Luis Moyano e Irina Salgado, directora regional de Sernatur, encabezaron esta instancia y coincidieron en la necesidad de trabajar para desarrollar y potenciar el Puerto Salitrero como una zona de atracción turística.

"Queremos hacer un buen trabajo para sacar el turismo adelante y hoy (ayer) dimos el puntapié inicial para tener un nuevo Tocopilla, porque desde el punto de vista turístico tenemos mucho que mostrar. Más allá de Alejandro Jodorowsky, Andrés Pérez y Alexis Sánchez, tenemos que mostrar grandes bondades, como una excelente gastronomía. La idea es que se sume más gente en un plan de turismo atractivo para los visitantes", comentó la autoridad comunal, quien agregó que otro de los beneficios de este tipo de iniciativas es la generación de puestos de trabajo ligados al turismo.

En tanto, para la directora regional de Sernatur, este es un hecho inédito para que la comuna ofrezca a los turistas locales y extranjeros, todos sus atractivos. "Estoy muy contenta por el paso que está dando Tocopilla al considerar en el proceso de la reconversión hacia el turismo (...) También buscamos poner en valor el territorio, el cual no sólo es rico por ser parte de la Ruta de Los Changos, sino que también es parte de rutas asociadas a la historia patrimonial".