Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Última consulta vecinal para diseñar el "Mirador Familiar" de Tocopilla

Este paseo se ubicará en la Av. Prat y tendrá áreas verdes y juegos infantiles.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

A las 18:30 horas de hoy en la sede vecinal Paseo del Mar N° 11 (Barros Arana 1860) se llevará a cabo la tercera y última jornada de participación y consulta ciudadana para definir el diseño del proyecto "Construcción del Mirador Familiar sector alto Barros Arana de Tocopilla".

Esta instancia está pensada para todos los vecinos, tanto de Barros Arana como de las calles aledañas, pero también es abierto para que cualquier tocopillano que desee asistir y dar a conocer sus opiniones sobre este proyecto de hermoseamiento lo pueda hacer.

Espacios públicos

La iniciativa busca disminuir el déficit de espacios públicos y áreas verdes en el Puerto Salitrero, renovar terrenos existentes y proporcionar lugares de encuentro ciudadano, con una imagen e infraestructura más acorde al contexto urbano en el que se emplazan.

Pero también el proyecto del Mirador Familiar tiene como objetivo optimizar las condiciones de habitabilidad urbana del sector, dotando de mejores espacios para la reunión; mejorar la calidad de vida de los vecinos y de todo Tocopilla, ya que se busca fortalecer la identidad local del puerto con este mirador.

En ese contexto, Rodrigo Saavedra, director de Serviu Antofagasta, comentó que "este proyecto apunta a desarrollar y poner en valor un sector importante de Tocopilla, el cual tiene una vista privilegiada y por ellos el trabajo participativo con las familias para nosotros es tan importante como la obra que se contrata, ya que ahí está el trabajo de la vinculación con la comunidad, el barrio, los vecinos y así podemos tomar los anhelos, los que después se traducen en obras".

Rossana Montero es una vecina del sector que estuvo presente en las dos consultas anteriores del proyecto, respecto al cual comentó que "me gusta esta iniciativa porque se rescata un espacio que por años no había sido tocado (...) Es muy especial que se construya una obra frente al mar".

Mirador

Este Mirador Familiar contempla una superficie de cinco mil 233 metros cuadrados, emplazado entre las calles Barros Arana, Cienfuegos y pasaje Prat, es decir, básicamente donde se ubica el clásico moai.

La idea es que sea un paseo-mirador donde los vecinos puedan recorrer (por la acera poniente) hasta casi el diamante de béisbol.

Desde Serviu confirmaron que esta obra está pensada para toda la familia, especialmente para los niños, es por eso que contará con juegos infantiles, sombreaderos, accesibilidad universal -para vecinos en situación de discapacidad- y varias áreas verdes, para hermosear el sector.

Lo anterior se suma a la instalación de alumbrado público, el cual también ayudará a mejorar la calidad de vida de los vecinos, ya que hasta el momento ese sector es bastante oscuro en las noches.

Según indicaron desde Serviu, se estima que el diseño de este proyecto se extienda por gran parte del 2021, iniciando las obras a fines del próximo año o principios del 2022.

2.171 millones de pesos es lo presupuestado para la construcción de este paseo-mirador.

18:30 horas es la cita para los que quieran participar de la última consulta, en la sede Paseo del Mar.

Hoy se da término a la subasta electrónica de Aduanas

E-mail Compartir

Un llamado a la comunidad tocopillana a participar y aprovechar las ventajas de la primera subasta electrónica del Servicio Nacional de Aduanas realizó Octavio Veraguas Orrego, administrador de la Aduana del puerto.

El directivo señaló que la subasta comenzó el lunes y se extenderá hasta hoy, a través de la página www.subastaaduanera.cl.

Veraguas señaló que es muy fácil inscribirse y participar, de hecho, más de tres mil personas están inscritas y es posible apreciar las distintas ofertas por los 53 lotes, entre los cuales es probable encontrar desde lingotes de oro a juguetes de colección y bicicletas.

El directivo tocopillano agregó que "las subastas aduaneras siempre concitan gran interés y ahora es posible participar en forma virtual desde un computador o dispositivos móviles. Es un cambio tecnológico que se inserta en nuestro proceso de modernización y que, al mismo tiempo, evitará el riesgo de aglomeraciones que nos exige el contexto de pandemia. El año pasado las subastas permitieron recaudar dos mil 527 millones de pesos".

Entre los productos que se subastan hasta hay un Halcón Milenario, de la película Star Wars.

Para participar basta con ingresar y registrarse en la página www.subastaaduanera.cl y seguir las instrucciones.