Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Si no se cumplen los protocolos Covid, las licenciaturas no se realizarán

Autoridad sanitaria entregó lineamientos que sí o sí deben cumplirse para llevar a cabo este tipo de ceremonias.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Ayer dimos a conocer la noticia respecto a las licenciaturas de los cuartos medios de Tocopilla, las cuales en un principio estuvieron confirmadas pero actualmente -y con base a lo comentado por el alcalde, Luis Moyano- se mantienen en "veremos".

Y es que el temor ante una posible segunda ola de contagios de covid es grande y es por eso que el Ministerio de Salud ha tomado la decisión de retroceder algunas fases del plan Paso a Paso en la Región Metropolitana y algunas zonas del sur del país.

Aunque en Tocopilla la situación del covid es muy distinta a la que se vive en la Araucanía o Magallanes, por nombrar dos regiones con gran cantidad d e casos activos, no significa que hay que relajar las medidas preventivas. Es más, entre el lunes y ayer, el puerto ya suma seis nuevos positivos (ver nota secundaria).

Pero ¿se podrán llevar a cabo las ceremonias de licenciaturas de los cuartos medios, específicamente del Liceo Domingo Latrille, las que comenzarían el próximo martes?

Duración y aforo

Se le consultó a la Seremi de Salud respecto a esta situación y el vocero de dicha cartera, Javier Mena, quien también es jefe de Salud Pública de la Seremi de Salud, explicó que, de acuerdo a lo establecido en el plan Paso a Paso, "al estar Tocopilla en el Paso 3, está permitida la realización de ceremonias hasta con 100 personas como máximo en lugares abiertos y 50 en sitios cerrados".

Pero ojo con lo siguiente: el aforo debe ser de una persona cada cuatro metros cuadrados. Este factor es uno de los fundamentales para que se pueda realizar una licenciatura.

Y el otro punto que se debe cumplir sí o sí es la duración del evento.

Mena fue bien claro en indicar que la extensión de la ceremonia "no debe exceder las dos horas, como máximo".

Haciendo un cálculo simple, si un curso de 35 alumnos -por ejemplo- se gradúa de cuarto medio y cada estudiante acude junto a dos apoderados (70 personas más), ya se superaría el máximo permitido y eso es sin contar al docente jefe, directivos, entre otros. Esto en el supuesto que un curso se gradúe junto en una sola ceremonia.

¿es recomendable?

En cuanto a si es recomendable o no la realización de un evento de este tipo, el epidemiólogo dijo que "la autoridad sanitaria entiende la necesidad de autorizar la realización de algunas actividades que permitan a la comunidad retomar parte de sus actividades cotidianas. En la medida que éstas se desarrollen con estricto apego a los protocolos no debería representar mayor riesgo". Eso sí, "lo óptimo, desde el punto de vista sanitario, es evitar la concentración de gente", expresó Javeir Mena.

Lo principal del protocolo es el uso permanente de mascarilla, distancia física y constante lavado de manos. Además, el profesional de la salud dijo que "aunque parezca difícil por el contexto de la celebración, es recomendable evitar los abrazos y recordar que no está permitido ingerir alimento durante el evento".

Por su parte, el alcalde de Tocopilla, Luis Moyano, aseguró que hoy sostendrá una reunión con los apoderados de los estudiantes que terminarán cuarto medio, ya sea con ceremonia o sin ella.

4 metros cuadrados de distancia debe haber entre los asistentes a esta posible ceremonia.

El Puerto Salitrero lleva seis contagios en apenas tres días

E-mail Compartir

Durante exactos 14 días Tocopilla estuvo libre de nuevos contagios de coronavirus y, también, de casos activos, es decir, de vecinos que se habían contagiado y estaban en cuarentena.

Pero desde el lunes y hasta ayer la situación ha sido muy distinta.

En apenas tres días el Puerto Salitrero ya registra seis nuevos casos de covid-19, los cuales ya fueron trazados por el equipo del Hospital Marcos Macuada y se encuentran realizando la cuarentena obligatoria. Sin embargo, es un alza significativa respecto a las jornadas anteriores, por ejemplo de mediados de noviembre, cuando se registraba un caso por jornada y luego había días sin nuevos contagios.

Con este aumento de positivos al virus, Tocopilla ya acumula un total de 381 vecinos que han contraído SARS-CoV-2 desde marzo hasta ayer, donde todos ellos han debido realizar sus confinamientos ya sea en sus hogares o en la residencia sanitaria dispuesta por la Seremi de Salud.

Además de los 381 contagios, la capital provincial también registra decesos por covid, los cuales suman 10 en estos nueve meses de crisis.

En cuanto a María Elena. la situación sanitaria ya está más a raya.

Entre el 1 y 9 del presente mes la localidad pampina apenas tiene un nuevo caso de coronavirus, el cual también se encuentra en cuarentena total hasta por lo menos la veintena de diciembre, cuando cumpliría los 15 días aislado.

María Elena, junto a Quillagua, suman 358 contagiados totales y 16 decesos producto del virus.