Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Después de 14 días, Tocopilla vuelve a sumar contagios

La ciudad registró durante la jornada de ayer dos nuevos afectados de Covid-19. La ciudad suma 377 casos totales.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Después de 14 días sin detectar cambios en cuanto a la pandemia por Covid-19, ayer la comuna de Tocopilla sumó dos nuevos casos de este virus.

Así lo confirmó el Gobierno Regional de Antofagasta en su reporte diario entregado ayer, cuyas cifras dejaron al Puerto Salitrero con 377 casos totales de esta enfermedad desde que inició la pandemia en marzo pasado.

Contagios

Pese a este aumento en los casos, Tocopilla ha presentado una notoria baja en su cantidad de contagios totales en los últimos meses.

Desde el 22 de noviembre que el Puerto Salitrero no presentaba casos de Covid-19. En total fueron 14 días sin registros de contagios, quedando en un total de 375 afectados por el virus en ese entonces.

Tanta era la sensación de cierta tranquilidad con respecto al avance de la pandemia, que el alcalde Luis Moyano ha insistido en innumerables ocasiones a las autoridades del Ministerio de Salud que la ciudad se encuentra preparada para avanzar al Paso 4 de Apertura Inicial en el Plan Paso a Paso que impulsa el gobierno.

"El gobierno aún no decide que pasemos a Fase 4 y hemos cumplido los protocolos y recomendaciones sanitarias, entonces las estadísticas de otras comunas nos están frenando y el Gobierno no está escuchando a Tocopilla, no nos está escuchando. Así que hago un llamado al gobierno para que deponga su actitud y reconsidere a nuestra ciudad en el avance de fases", indicó a la autoridad a nuestro Diario en su edición de ayer.

El edil, si es que la comuna no avanza al Paso 4, afirmó que pedirá una reunión urgente con el ministro de Salud, Enrique Paris, para conocer los reales argumentos del porqué esa decisión.

Pero ayer se entregó un nuevo reporte nacional del Minsal y el Puerto Salitrero nuevamente no fue considerado para su avance en el "Paso a Paso".

Todo ello pese a que Tocopilla cumpliría con algunas variables que justificaban el anhelado Paso 4.

Primero, la ciudad por 14 días no tuvo contagios de Covid-19, además de los casos ya existentes, hay una trazabilidad cercana al 100%, de acuerdo al Informe de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) del ministerio.

Pese a estos buenos indicadores y según lo ha explicado la autoridad sanitaria, el avance de Tocopilla en el Paso a Paso depende de la situación epídemiológica regional.

Todo ello porque el Puerto Salitrero depende del Hospital Regional de Antofagasta, ya que en la ciudad no hay camas UCI. Además hay que mejorar la toma de exámenes PCR en Tocopilla, que hasta la fecha son más de 4 mil.

22 de noviembre que Tocopilla no registraba ningún contagiado por Covid-19.

Desarrollan vigilancia aérea con un dron cerca de Quillagua

E-mail Compartir

Un operativo nocturno de vigilancia en Quillagia desarrolló el Departamento de Seguridad Pública de la Gobernación Provincial de Tocopilla, en conjunto con Carabineros de la Tenencia María Elena, con la finalidad de detectar cualquier actividad ilícita en la pampa.

Así lo confirmó la gobernadora Daniela Vecchiola, quien informó que esta acción se desarrolló con la ayuda del dron adquirido por el Gobierno Regional y la Subsecretaría de Prevención del Delito, el cual estuvo patrullando en diversos sectores cercanos a Quillagua, para así poder vigilar el contrabando de cigarrillos o los posibles caminos que utilizan las bandas organizadas para cometer delitos.

Otro punto importante es que este operativo también permitió conocer las rutas que utilizarían las personas que han ingresado clandestinamente a nuestro país, en su paso por la Provincia de Tocopilla.

Trabajo

Según Vecchiola, este moderno aparato se utiliza para apoyar las fiscalizaciones de las fuerzas armadas, de orden y seguridad, además en la búsqueda de personas y detección de delitos.

Además, la autoridad provincial destacó que este equipamiento no solamente se utiliza para fines policiales, también en situaciones de emergencia como instrumento de apoyo, especialmente en lo que tiene que ver con desastres naturales.