Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

ICovid: región mantiene estable velocidad de contagio pero sigue alta

En el nuevo informe de esta iniciativa a cargo de tres úes chilenas, la zona mostró nuevamente un indicador Re-que mide la propagación del virus- por sobre 1,0, lo que se considera rápido.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Si la semana pasada advertía sobre un posible aumento en la velocidad de propagación del virus SARS-CoV-2 de Antofagasta, las cifras que entrega el décimo sexto informe del proyecto ICovid Chile (Información Covid) señalan que la pandemia se mantiene estanble respecto a la propagación del Covid-19, aunque sigue siendo alta y en números rojos.

En este nuevo informe ICovid- iniciativa que reúne a científicos, académicos y expertos de las universidades de Chile, de Concepción y Católica, quienes analizan los datos aportados por los ministerios de Ciencia y también de Salud- la Región de Antofagasta, al igual que las demás zonas del país, mantienen su indicador Re por sobre 1,0.

Propagación

Como se ha explicado antes, el Re (reproducción efectiva) es un término epidemiológico utilizado durante esta pandemia para referirse a un indicador que mide a la velocidad en la que se está transmitiendo el virus, lo cual corresponde a un promedio que varía cada semana.

Es algo así como el pedal del acelerador del virus. Según los investigadores del proyecto Icovid, lo ideal es que ese número esté en 0,8 o al menos en 0,9. Eso significa que en promedio una sola persona infectada está contagiando a menos de otro contacto estrecho (a veces uno y otras ocasiones a nadie ).

Por el contrario, si el número es igual o mayor a 1,0, entonces el virus se está propagando rápidamente (con total seguridad al menos uno de los contactos se contagiará por cada caso Covid).

En el informe anterior de ICovid que abarcaba cifras hasta el 14 de noviembre advertía que el Re de la región llegó incluso al 1,11 en dicho día y en el reporte más reciente y que considera datos hasta el sábado 21, el dígito de velocidad de propagación del virus estaba en 1,01.

Si bien hay una baja en cuanto a la velocidad (y por lo cual hubo menos casos Covid en dicho periodo) el indicador advierte que sigue siendo rápida la propagación, lo que se podría explicar por contagios en el hogar entre familiares y también por la transmisión comunitaria, que es la que ocurre cuando alguien no mantiene el autocuidado en situaciones de aglomeraciones, como al hacer trámites en el centro, señalaron anteriormente de la Seremi de Salud.

Este indicador permanece en rojo, lo que en la clasificación que le da Icovid (simbología que se basa en un semáforo) significa que el virus no ha sido controlado del todo, pese a los mejores números y la baja positividad.

Riesgo

Ante esto, el académico de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile e integrante del equipo ICovid, Mauricio Canals, llama a reforzar la precaución porque en la temporada estival aumentan los viajes entre regiones, lo que podría acrecentar los contagios si es que no se toman los cuidados correspondientes.

"En la zona centro-norte la situación es más calma (a comparación del sur del país), pero tensa ante la llegada de la época estival, en la que aumentan los viajes internos con peligro de transmisión desde las zonas de alta prevalencia hacia las zonas actualmente más tranquilas. Aún tenemos problemas con la trazabilidad (nacional), pero con espacio para mejorar con una actitud responsable de la población y una mejora en la gestión. No hay que relajar nuestras conductas ni disminuir la percepción del riesgo que significa el Covid-19".

En tanto, el ingeniero y académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Eduardo Engel, agrega que mientras no haya una vacuna que se pueda aplicar de manera masiva en el país, "debemos mantener las medidas de autocuidado. Así evitaremos que los contagios vuelvan a crecer en regiones donde han alcanzado niveles intermedios (naranja y amarillo en la señalética de ICovid. Antofagasta se encuentra en naranja, ya que al 21 de noviembre pasado registraba apenas cuatro nuevos contagios por cada 100 mil habitantes) y contribuiremos a reducir su nivel en regiones donde hoy tienen valores muy altos (rojo)".

En cuanto al indicador de transmisión Re, afirma que "se mantiene en rangos que incluyen valores mayores que 1,0 a nivel nacional y en todas las regiones, de modo que la señalética correspondiente sigue en rojo a nivel nacional y en cada una de las regiones".

1,01 Fue el Re que se registró hasta el 21 de noviembre, lo que significa que al menos una persona infectada está contagiando a otra.

0,8 Es el número Re ideal que recomienda ICovid para que la pandemia esté controlada.