Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Sigue muy lenta la vacunación escolar y contra el sarampión

Pocos padres han llevado a sus hijos a ser inoculados. Hospital Marcos Macuada llama a acudir cuanto antes.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Al contrario de lo que sucede otros años, este 2020 la vacunación escolar y, además, la del sarampión, no está yendo lo rápido que se esperaba y, lo más probable, es que se deba al temor de los padres a acudir con sus hijos a los recintos asistenciales y aquella es la situación que también se está viviendo en el Hospital Comunitario Marcos Macuada de Tocopilla, donde ya comenzó hace más de cinco meses la vacunación escolar pero aún hay muchos estudiantes que faltan por inmunizar.

Desde el recinto asistencial informaron que el proceso de vacunación en escolares contempla a niñas y niños desde primero a octavo básico, los cuales deben ir acompañados de sus padres al hospital para inocularse, específicamente en el segundo piso del establecimiento.

Pero el temor ante un posible contagio de covid-19 sigue latente y eso lo saben los profesionales del hospital tocopillano, es por eso que indicaron que "se tomaron medidas preventivas necesarias para no correr posibles riesgos de contagios entre la población que acuda. Es por eso que hay una entrada parcializada al recinto y espera al aire libre; limitación de familiares que acompañen al escolar (sólo uno) y el uso obligatorio de mascarilla", indicaron desde el Marcos Macuada a través de un comunicado de prensa.

Ivonia Arancibia, jefe de Atención Primaria de Salud (APS) y vacunatorio del hospital de Tocopilla llamó a los padres y apoderados a acudir al recinto para vacunar a sus hijos pero siempre teniendo en cuenta las medidas preventivas "para impedir cualquier foco de contagio".

El horario de funcionamiento del vacunatorio es de 9:00 a 12:30 y de 14:00 a 16:30 de lunes a jueves y los viernes en el mismo horario pero finalizando a las 15:30.

Las vacunas que se deben administrar por curso son las siguientes:

A los niños de primero básico la vacuna trivírica; a los de cuarto básico, se les inocula la primera dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH); en quinto básico la segunda dosis de esa misma vacuna y a los de octavo les toca inocularse contra la difteria, tétanos y tos convulsiva.

Sarampión

Pero aparte de las vacunas para estudiantes de educación básica, hay otra campaña igual de importante pero enfocada en los más pequeños: niñas y niños entre un año y un mes hasta los cinco años con once meses y veintinueve días.

Se trata de la vacuna contra el sarampión, cuya campaña ya está por finalizar el próximo mes y aún quedan muchos menores por vacunar, informaron desde el Hospital Marcos Macuada.

Es por eso que instaron a los padres a acudir en el mismo horario antes mencionado para que sus hijos sean inoculados, lo cual es totalmente gratuito, independiente si pertenecen a Fonasa o isapres.

8:00 a 12:30 y de 14:00 a 16:30 funciona el vacunatorio del Hospital Marcos Macuada.

Trabajadoras de casa particular fueron capacitadas en prevención

E-mail Compartir

Los riesgos asociados al covid-19 y manejo de primeros auxilios fueron abordados en una capacitación, impartida por profesionales del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) a trabajadoras de casa particular de Antofagasta.

Todo, en el marco del Día Nacional de la Trabajadora de Casa Particular, contando la actividad con la participación de socias del gremio; el seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le-Blanc; la directora regional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Margarita Meneses; y la presidenta del Sindicato de Trabajadoras de Casa Particular, Marta Ledezma.

Según Meneses, las trabajadoras conocieron los cuidados que deben adoptar durante el trayecto a sus lugares de trabajo y el correcto uso de los elementos de protección personal para el desarrollo de sus labores.

En la actividad, Le-Blanc, explicó los beneficios que establece la ley que las incorpora al Seguro de Cesantía. "Esta medida responde a una demanda sostenida por años por las trabajadoras de casa particular, que elimina la distinción entre trabajadores, permitiéndoles acceder al Seguro de Cesantía en el evento de término de contrato", señaló.

Marta Ledezma, agradeció la instancia que les permitió ahondar sus conocimientos en materia de prevención y conocer detalles de normativas.