Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Así complican las quemas de basura al trabajo de Bomberos

Recursos de voluntarios y carros que son destinados a apagar desechos, en momentos en que tienen que destinarse para emergencias. Desde la institución llaman a la autoridad a un mayor control en vertederos clandestinos y al apoyo con maquinaría.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Durante la mañana del sábado un incendio afectaba a una vivienda en calle Matías Rojas, en el sector sur de Antofagasta. Horas antes, varios voluntarios impedían que las llamas en un basural clandestino al otro extremo de la ciudad no se propagaran.

Sin embargo, ese control de una quema de basura afectó el incendio del sector sur, demorando la respuesta de más unidades y voluntarios bomberiles al inmueble que se encontraba en llamas, cuyo siniestro terminó con nueve damnificados.

El utilizar recursos para combatir fuego en basura cuando esos mismos se podrían ocupar en emergencias que involucren incendios de viviendas o rescate de personas, es lo que preocupa y molesta al comandante del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta (CBA), Yurislav Yaksic.

Ese mismo día, tras el control de la emergencia en el sector sur, señaló: "Estamos para salvar vidas y no basura, que la gente la corte de una vez y las autoridades puedan encontrar a los responsables que provocan esas quemas".

Lo dicho por la autoridad bomberil vuelve a poner en el tapete una situación compleja. En conversación con La Estrella, Yaksic afirma que durante el año y sólo para apagar quemas de basura, se han registrado 50 procedimientos.

"Cada vez que tenemos que acudir al sector del ex vertedero (el sábado fue en la intersección de las calles Abracita con Héroes de la Concepción), debemos demandar varios carros bomba, ya que el camión aljibe en estos momentos lo tenemos fuera de servicio por problemas en su suspensión trasera", afirma.

Demora

En la logística, Yaksic señala que, debido a la condición de no contar por el momento con ese camión, se deben destinar al menos cuatro carros para que el control y extinción del fuego.

"Vez que vamos con camiones con capacidad de cuatro mil litros de agua, que es la capacidad de los carros bomba, a trabajar al lugar del vertedero ilegal ponemos un carro base del cual se despliegan las mangueras y armamos unas piscinas que son de 8 mil litros de agua, aproximadamente. Cada carro tiene que darse la vuelta al grifo que está en Caparrosa con Héroes de la Concepción, ir a la piscina a descargar y así sucesivamente y tener agua para tratar de apagar rápidamente ese foco".

La situación es compleja además por el tema social que ocurre en el sector, donde abundan recolectores de basura que viven de los escombros. No obstante, el llamado de la institución es a la autoridad a efectuar un mayor control y fiscalización para evitar las quemas que siguen sucediendo.

Ese mismo día del incendio, de hecho, uno de los voluntarios que se hallaba en el lugar presenció cómo justo a un costado del carro bomba se estacionó una camioneta de la que personas botaron neumáticos y posteriormente cargaron los alambres que quedaron de un colchón calcinado, presumiblemente para su venta. Todo ello mientras los voluntarios trabajaban en el control de las llamas.

Junto con el llamado a aumentar el control del sector, el comandante también solicita a la autoridad contar con mejor equipamiento.

"Puedo tener mucha agua, pero si no tengo la maquinaria para remover la basura que se está quemando, puedo estar horas y horas mojando pero nunca voy a llegar a la base del fuego, en donde hay toneladas de desperdicios sobre ella, por lo que no podemos con fuerza humana remover toda esa cantidad de basura y escombros. Entonces, me urge que cuando pasan estas cosas tener a disposición maquinaria", afirma, añadiendo que esa disponibilidad se vuelve más difícil durante los fines de semana o feriados.

Llamado

Las mangueras de los carros también se ven afectadas en los procedimientos de quemas, ya que éstas se pueden deteriorar: "nosotros arrastramos las mangueras con agua, pero también dentro de los desperdicios hay mucho material de construcción, como cerámica que tiene filo y las cortan".

"Cada manguera tiene un costo neto de alrededor de 300 mil pesos y por evento estamos rompiendo entre dos a tres mangueras", agrega la autoridad bomberil.

"Nosotros igual vamos a responder porque sabemos cómo afecta el humo a las personas que viven en ese sector de los condominios, cuyo olor a quemado es insoportable y me imagino las personas dentro de esas casas. Pero también hacemos el llamado a las autoridades a apoyar el trabajo de Bomberos que cuando se requieran máquinas, por favor lleguen, que no nos dejen solos en la pelea contra el fuego en el basural, sino que también nos apoyen para terminar más rápido la labor", finaliza el comandante del CBA y añade también el apoyo de la comunidad en denunciar a Carabineros si es que sorprenden a personas efectuando este tipo de actos.

"Igual vamos a responder porque sabemos cómo afecta el humo del sector, pero también llamamos a las autoridades a apoyar el trabajo de Bomberos"

Yurislav Yaksic, comandante del CBA.