Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Cifra de internados UCI es la más baja en más de siete meses

Ayer se informó un total de 14 internados en cuidados intensivos por covid: el 23 de abril era la misma cantidad.
E-mail Compartir

Redacción/Ignacio Araya - La Estrella

El informe diario emitido por el Ministerio de Salud sobre la situación nacional del covid-19 detalló ayer un total de 14 internados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la red asistencial, la cifra más baja desde el 23 de abril pasado, cuando se informó la misma cantidad.

La cantidad de internados en las UCI de la región es el 2% del total nacional: a nivel país hay 695 hospitalizados en cuidados intensivos.

El "peak" de personas hospitalizadas en la UCI ocurrió el 2 de julio, cuando 97 vecinos en la región se encontraban en dicha área. Si bien hubo disminuciones y alzas en los días que continuaron, la cifra comenzó a ir a la baja a partir de finales de agosto, fecha en que se bajó de los 60 internados UCI. Posteriormente, el 9 de septiembre, fue menos que 50 (49). Desde el 17 de noviembre en adelante, todos los días se han informado menos de 20 personas en UCI.

Casos día

En tanto, ayer se informó de 13 nuevos casos de covid-19 en la región de Antofagasta. 8 de ellos presentaron síntomas y 5 fueron asintomáticos. Con ese número, la región alcanza un total de 22.045 contagiados con el virus, considerando a 21.316 como recuperados epidemiológicos. El número de casos activos, de acuerdo a reporte epidemiológico del Minsal, totaliza 151 personas.

La mayoría de los casos del día corresponden a Antofagasta, que sumó 9 contagiados y suma 11.622 casos acumulados desde que se inició la pandemia. Además, se agregaron 4 en Calama, ciudad donde 7.591 vecinos se han infectado con el coronavirus.

No hubo nuevos contagios en Mejillones (que lleva 755 casos de covid-19); Sierra Gorda (160); Taltal (204); Ollagüe (26); San Pedro de Atacama (397); Tocopilla (375), María Elena (357) ni los casos de personas que no residen en la zona (536).

Tampoco se informó de nuevos fallecidos. Hasta ahora, 558 personas han perdido la vida a causa de la pandemia: 254 corresponden a casos de Calama, 250 de Antofagasta, 9 de Mejillones, 2 de Sierra Gorda, 5 de Taltal, 12 de San Pedro de Atacama, 10 de Tocopilla y 16 de María Elena.

Cifras clínicas

El total de hospitalizados a causa de la pandemia llega a 54 personas, una más que en la jornada anterior. La mayoría está en Antofagasta (43), mientras que en Calama hay 11 internados. Los conectados a ventilación mecánica son 11 (9 en Antofagasta y 2 en Calama), y los ventiladores mecánicos invasivos disponibles suman 33. La ocupación de camas UCI es del 92,8%.

En lo que respecta a la positividad, ayer se informaron 1.990 exámenes PCR, con lo que el porcentaje llega al 0,65%. En proceso hay 372 muestras. A nivel nacional, la positividad de la región de Antofagasta ha sido la más baja en la última semana (1%), lejos del promedio de 4% del país.

Hacia el otro extremo, las positividades más altas de la última semana se han reportado en las regiones de Magallanes (11%) y Los Ríos (10%).

97 personas es el récord de internados UCI reportado en la región de Antofagasta.

0,65% fue la positividad de ayer en la región. En Magallanes, el porcentaje de ayer llegó al 18%.

Entregan 111 casas de "Plaza Libertadores II" en Mejillones

E-mail Compartir

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo entregó 111 viviendas del conjunto habitacional "Plaza Libertadores II", en Mejillones. Estas viviendas, de hasta 66 metros cuadrados, se entregaron a los beneficiarios del subsidio a la clase media que postularon al Programa de Integración Social y Territorial DS 19.

Esta entrega, indicaron desde la cartera, es la primera que el Minvu vuelve a hacer de forma presencial tras la pandemia. Por ello, se tomaron las medidas del caso, como el distanciamiento social, uso de mascarillas y alcohol gel.

El Plaza Libertadores II considera, además, máquinas de ejercicio y sector de basureros de reciclaje. "Este es un barrio integrado donde familias de ingresos medios y de más vulnerables pueden vivir, y se explica porque el déficit que tenemos en la región apunta a las familias de clase media que no tenían dónde aplicar su subsidio", señaló el director regional del Serviu, Rodrigo Saavedra.

Según cifras del Minvu, hay más de 4 mil viviendas en etapa de ejecución y más de 6 mil en etapa de diseño. Actualmente se trabaja en la construcción del conjunto habitacional "Mirador del Puerto", y se seleccionó para iniciar obra próximamente, el proyecto "Plaza Libertadores III".

Celia Castro y su familia (compuesta por su esposo y tres hijos), se mostró muy contenta de poder cumplir este sueño. "Estoy muy agradecida a todos los profesionales que han otorgado esta felicidad que estoy sintiendo, y que cada documento que yo aportaba revisaron y aquí está el producto de ellos. Agradecer a mis hijos porque ellos fueron el motor, me ayudaban a hacer todos los documentos para tener el techo que yo tanto soñaba... es un sueño, un sueño", dijo.

En tanto, el seremi de Vivienda Julio Santander señaló que seguirán trabajando, porque se vienen primeras piedras y próximas inauguraciones. "Estamos contentos porque después de mucho tiempo podemos volver a nuestras ceremonias", agregó.