Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
[tendencias]

Estudio afirma que comer mango reduce las arrugas de la cara en las mujeres

Un grupo de ellas comió media taza de la fruta cuatro días a la semana durante cuatro meses y vio notorias diferencias.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Además de ser deliciosos, tener vitaminas, hierro y calcio, los mangos Ataulfo, también conocidos como mangos miel o champaña, ayudarían a reducir las arrugas faciales en las mujeres. Esto, de acuerdo a un estudio de la Universidad de California en Davis (EE.UU.), recién publicado en la revista Nutrients.

La investigación asegura que un grupo de mujeres posmenopáusicas que comieron media taza de esta fruta cuatro veces por semana durante dos meses vieron una disminución del 23% en las arrugas profundas, y tras dos meses la baja creció un 20% más.

"Esa es una mejora significativa en las arrugas", dijo la autora principal el estudio, Vivien Fam, estudiante de doctorado en el Departamento de Nutrición de UC Davis. Pero los hallazgos son específicos y vienen con una advertencia.

"Las mujeres que comieron una taza y media de mangos durante los mismos períodos de tiempo vieron un aumento en las arrugas. Esto muestra que si bien un poco de mango puede ser bueno para la salud de la piel, demasiado puede no serlo", manifestó Fam.

Los investigadores dijeron que no está claro por qué consumir más mango aumentaría la gravedad de las arrugas, pero especulan que podría estar relacionado con una gran cantidad de azúcar en gran parte de los mangos.

La muestra

En el estudio piloto clínico participaron 28 mujeres posmenopáusicas. Éstas se dividieron en dos grupos: uno consumió media taza de mangos cuatro veces por semana durante cuatro meses, y otro consumió una taza y media durante el mismo período. Las arrugas faciales se evaluaron con un sistema de cámara de alta resolución.

"El sistema que usamos para analizar las arrugas nos permitió no solo visualizar las arrugas, sino también cuantificarlas y medirlas", dijo Robert Hackman, profesor del Departamento de Nutrición y participante del estudio. "Esto es extremadamente preciso y nos permitió capturar más que sólo la apariencia de arrugas o lo que el ojo podría ver", agregó.

El estudio analizó la gravedad, la longitud y el ancho de las arrugas finas, profundas y emergentes. Fam dijo que el grupo que consumió media taza de mangos vio mejoras en todas las categorías.

Pese a esto, los expertos dijeron que se requiere estudiar más para conocer los mecanismos detrás de la reducción de las arrugas. Fam dijo que puede deberse a los efectos beneficiosos de los carotenoides (pigmentos vegetales de color naranja o rojo) y otros fitonutrientes que podrían ayudar a construir colágeno.

En tanto, la nutricionista y académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Las Américas, Evelyn Sánchez, destacó que "el número muestral del estudio fue muy pequeño y el período de la investigación fue bastante breve". Además, subrayó que en la misma "no se especifica el control de otros factores involucrados en la salud de la piel. Se desconoce el nivel de hidratación, si eran fumadoras, la previa exposición solar y el resto de la alimentación. Entonces, es difícil precisar si no se tienen todas esas variables controladas el verdadero impacto y la significancia de este resultado".

Propiedades del mango

No obstante, Sánchez sostuvo que "sí debemos reconocer que el mango ha sido estudiado no tan sólo en su asociación a la salud de la piel, sino también a la salud cardiovascular y está demostrado que es un alimento que tiene una gran cantidad de componentes bioactivos que en general nos protegen del daño oxidativo". Entre esos nutrientes, la nutricionista mencionó la vitamina A y la vitamina C, que son potentes antioxidantes que protegen del envejecimiento y de la acción de los radicales libres. Además, destacó que al ser una fruta el mango tiene mucha agua, favoreciendo la hidratación.

"Existe un sustento que podría relacionar la salud de la piel o los cambios en las arrugas debido principalmente a estos componentes bioactivos. Sin embargo, referente al estudio habría que revisar y profundizar para determinar la certeza o no de los resultados", concluyó.

"El mango ha sido estudiado no sólo en su asociación a la salud de la piel, sino también a la cardiovascular.

Evelyn Sánchez, Nutricionista

Pequeño botón de pánico protege a víctimas de violencia

E-mail Compartir

Un punto donde se ha puesto más énfasis el último tiempo ha sido en la aplicación de la tecnología para ayudar a personas que necesitan estar comunicadas entre sí, de forma rápida y discreta.

Y esto fue lo que pensó y profesionalizó la empresa Tepillé.cl, que trajo al país un pequeño botón de pánico enfocado en ayudar en múltiples aspectos, desde su uso actual por fiscalía en el apoyo a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, hasta temas de seguridad o tranquilidad a personas de la tercera edad en caso de requerir asistencia.

Este sistema, que cuenta con pantalla y es bastante discreto, es un servicio de respuesta a emergencias, que por medio de un botón permite estar conectado las 24 horas y todos los días del año, a un operador de seguridad. Luego de esto, el operario, inmediatamente conoce la identidad de la persona, y su ubicación física por GPS. Además, permite hablar con la contraparte, ya que cuenta con micrófono y parlantes (parlante de comunicación bidireccional).

"Sus usos han sido muy variados, donde por ejemplo, tenemos el caso de fiscalía de la Quinta Región, que usa la tecnología para apoyar a mujeres víctima de violencia intrafamiliar. Gracias a las bondades del equipo, la persona puede hablar directamente con nuestro operador, solicitando ayuda directamente a nuestra central de emergencia Te Pillé 911 las 24 horas del día y todos los días del año" explicó Aldo Vera, CEO de la empresa.