Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Informe Minsal: María Elena es una de las tres comunas sin contagiantes

Documento del Ministerio de Salud dio a conocer la cifra, la cual es el resultado de un trabajo constante en prevención de parte de equipos de salud y vecinos.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

El Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsal) número 66, publicado el 5 de noviembre, indicó que María Elena llegó a los cero casos activos de covid-19.

Pero aquella positiva cifra duró sólo unos pocos días, porque en el documento siguiente, con fecha 8 de noviembre, la localidad pampina volvió a registrar casos activos, es decir, contagiantes de coronavirus y que deben permanecer aislados totalmente.

Sin embargo, se ha notado el buen trabajo de las autoridades y equipos de salud del consultorio elenino, ya que 20 días después, volvieron a registrar cero casos activos, lo que convierte a la comuna ubicada a 70 kilómetros de Tocopilla en una de las tres sin contagiantes de covid. Las otras son Sierra Gorda y Ollagüe, la cual no tiene activos hace más de tres meses.

Percepción

María Elena fue una de las comunas más afectadas por el coronavirus no sólo en la Provincia de Tocopilla, sino también de toda la región.

Y es que el virus, a pesar de detectarse los primeros casos recién en abril, un mes después que Tocopilla, se expandió muy rápido en la comuna de apenas siete mil habitantes y que agrupa a los poco más de 160 que residen en Quillagua.

Dicho mes lo finalizaron con 19 contagiados y en mayo la cifra fue muchísimo más alta: 137 pampinos positivos, para posteriormente dar paso a otros 63 contagiados en junio.

Aquellos meses, junto a julio (93 positivos), han sido los más complejos de la pandemia en María Elena y eso explicaría el por qué la comunidad ha acatado al pie de la letra las recomendaciones de la autoridad sanitaria. Así lo explicó Javier Mena, epidemiólogo jefe del departamento de Salud Pública de la Seremi de Salud de Antofagasta.

"María Elena presentó su peak (de contagios) antes que el resto de la región, por los meses de mayo a julio. Por lo tanto, la percepción de riesgo que tienen es muy alta y es debido a eso que mantienen un estricto trabajo (preventivo) como comunidad", expresó Mena.

Pero no sólo los vecinos han puesto de su parte, sobre todo lo han hecho los profesionales de la salud que se desempeñan en el consultorio de la localidad.

En esa línea, el jefe de Salud Pública de la Seremi de Salud de la región explicó que "el trabajo del Cesfam (Centro de Salud Familiar) es muy importante, porque tiene una conexión directa con los hospitales y el trabajo que hacen es global, es decir, no hay una separación entre aspecto público y privado; trabajadores y vecinos. La realidad es que han hecho una labor comunitaria muy importante para llegar a estas cifras".

Reforzar

El que haya cero contagiantes en la localidad pampina en este momento no es sinónimo que los vecinos pueden relajar sus medidas preventivas y menos el personal de la salud.

De hecho, de acuerdo a lo que explicó Javier Mena, epidemiólogo de la Seremi de Salud, María Elena tiene que trabajar en un punto muy importante de la estrategia TTA (testeo, trazabilidad y aislamiento) del Minsal.

"Lo que debemos reforzar en María Elena es la búsqueda activa de casos positivos, a través de la toma de muestras PCR", expresó el profesional sobre estos testeos masivos, los cuales sirven para identificar y aislar rápidamente a nuevos contagiados, especialmente asintomáticos.

"Llamamos a todos los vecinos a que participen en los operativos de búsqueda activa para evitar rebrotes que podamos tener en estas fechas", finalizó Mena.

Por último, de acuerdo a los datos informados ayer por el Gobierno Regional, las comunas de Tocopilla y María Elena no registraron nuevos contagiados, manteniendo sus totales de 375 y 357 positivos respectivamente, en esta pandemia.

0 contagios nuevos se registraron ayer en las comunas de María Elena y Tocopilla.