Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Familia ayudó a rescatar a tortuga varada en Las Losas

Estaba en muy malas condiciones, con algas y conchitas pegadas a su cuerpo. Luego de coordinación entre Armada y Sernapesca, la enviaron al Centro de Rescate de la UA, donde está en tratamiento de hidratación.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

En mal estado, pero viva, fue rescatada una tortuga olivácea (lepidochelys olivacea) que apareció varada en el sector de Las Losas, cerca de La Rinconada. Una familia que estaba en el lugar se dio cuenta de la presencia de esta solitaria tortuga, la vecina Susana Morales hizo la denuncia, y así comenzó una coordinación entre Sernapesca y la Capitanía de Puerto, hasta que por fin pudieron llevarla este jueves al Centro de Rescate de la Universidad de Antofagasta.

Aunque la tortuga está estable, la tienen bajo tratamiento. El veterinario Michel Zamorano, encargado de rescate animal de Sernapesca Antofagasta, cuenta que la hallaron con mucha carga parasitaria de algas, "al punto que su visión estaba comprometida por presencia de algas en la órbita de ambos ojos, lo que obviamente afecta el bienestar general del animal", dice.

Aparte de las algas, en su caparazón había conchitas (epibiontes). "Son parásitos que se adhieren al caparazón. Esto es indicativo de una baja en la inmunidad, ya que una tortuga sana se raspa contra rocas para realizar un aseo sobre su caparazón", agrega el doc.

Cómo llegó ahí

El biólogo Carlos Guerra, académico de la Universidad de Antofagasta (UA), explica que todos los años llegan algunos ejemplares a este sector de la playa. "Hay una población de esas tortugas mar afuera en el océano, algunos individuos se enferman y son arrastrados hacia las costas", señala.

Generalmente, estas tortugas vienen con problemas, dice Guerra. Algunas retienen gases o se les generan burbujas de aire dentro del cuerpo que no pueden eliminar y, por ende, no logran bucear. Por más esfuerzo que haga, la tortuga está llena de aire, no accede a su alimento y ahí el problema se agrava.

"Se mantienen con un metabolismo bajísimo, sin alimentación, y se van deshidratando, quedando prácticamente en estado vegetal. Se notan cuando las recibimos porque vienen llenas de algas, y crecen un montón de otros organismos marinos que se adosan a su cuerpo", señala el profesor. En este estado encontraron a la tortuga de Las Losas. El pronóstico es malo, pero de acuerdo al director del Centro de Rescate de la UA, es difícil sacarla adelante, pero no imposible. De hecho, tienen otra tortuga viva que se mantiene en recuperación. En Sernapesca, Michel Zamorano detalló que actualmente se encuentra en un tratamiento de hidratación. "Mañana (hoy) iré a visitarla para ver su estado general y evaluar algún otro tratamiento".

¿Qué hacer si uno se encuentra una tortuga (o cualquier animal varado)? No hay que molestarlas: de inmediato hay que llamar al teléfono 800 320 032 de Sernapesca, para así derivarla con los profesionales que corresponden y den auxilio al animal.

45 kilos puede llegar a pesar una tortuga olivácea y suele medir 70 centímetros de largo.

Comenzaron postulaciones para el subsidio de vivienda DS1

E-mail Compartir

Este martes comenzaron las postulaciones del segundo llamado nacional al subsidio DS1 para la clase media, el cual entrega recursos a las familias que han podido ahorrar para su vivienda propia. De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en el primer llamado nacional, el 50% de las familias que postularon en la región de Antofagasta recibieron su subsidio (278 beneficiarios).

La postulación se hace de forma online y tiene tres etapas. Del 17 de noviembre al 4 de diciembre lo pueden hacer si postularon al llamado anterior. De forma automática, quienes no quedaron seleccionados en el primer llamado recibirán una propuesta que deben aceptar o rechazar. Entre el 19 de noviembre al 4 de diciembre, si es la primera vez que se postula para comprar una vivienda; y entre el 23 de noviembre al 4 de diciembre, postulación vía formulario de postulación ciudadana, para casos que no puedan ser atendidos a través de postulación automática o en línea (si es la primera vez que se postula para construcción de vivienda en sitio propio).

Los requisitos constan en tener como mínimo 18 años de edad, tener cédula de identidad vigente (personas extranjeras, con cédula de identidad y certificado de residencia definitiva), acreditar ahorro en la cuenta para la vivienda con 12 meses de antigüedad, estar en el Registro Social de Hogares, y acreditar ciertos requisitos, dependiendo del tramo al que se postule.

En tanto, Serviu abrió las puertas para atención presencial con reserva de hora, la que se puede tomar en la página web www.minvu.cl o llamando al teléfono 55 2415107.