Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Positividad sigue en caída y registra nuevo mínimo regional desde el peak de la pandemia

En el nuevo informe de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento, la zona reporta un 1,8% de positividad, la tercera más baja del país. La trazabilidad se mantiene por sobre el 90%.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

La Región de Antofagasta continúa reportando números cada vez más bajos en su positividad semanal y tal como ha sido la tendencia, una vez más llegó a su mínimo desde el peak de la pandemia por el virus SARS-CoV-2.

Así lo señala nuevamente el Informe Indicadores Estrategia Nacional de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, el cual fue publicado ayer como todos los miércoles.

El documento, que considera el registro de la semana entre el 7 y el 13 de noviembre pasado, indica que la región registró un 1,8% en su positividad, lo que corresponde -al igual que ha sido la tendencia semanal- a su menor número desde el peak entre junio y julio (en los que incluso llegó a sobrepasar el 30%).

Pero también ese indicador mantiene a la región dentro de las tres con más baja positividad del país, siendo superada por Atacama y Coquimbo (ver tablas).

A nivel comunal, durante la semana analizada por dicho informe, Antofagasta anotó una positividad de 2,0%, Calama de 0,9%, María Elena 1,5 %, Mejillones 6,0%, Taltal 9,6%, Tocopilla 1,5%, San Pedro de Atacama y Sierra Gorda 0% y de Ollagüe no se entregó información, aunque dicha localidad no registra casos activos de Covid desde agosto.

Trazabilidad

En tanto y respecto a la estrategia del TTA, la región reportó un leve descenso desde el 92,9% del informe pasado al 91% que registró en el más reciente.

Con ello, en dicha semana de 177 casos Covid, se logró investigar exitosamente a 161 (91%). Es decir, determinar los contactos estrechos de estos últimos, identificando a 103 en el plazo de 48 horas desde que los pacientes que dieron positivo al PCR tenían su resultado del examen disponible en la plataforma Epivigila.

En tanto, de esos 103 contactos estrechos se identificaron otros 452, siendo exitosamente trazados 386. Todos, desde los 177 personas infectadas, fueron puestos en aislamiento.

En la comuna de Antofagasta de Antofagasta de 131 personas contagiadas, fueron exitosamente trazadas 123, alcanzando así un 93,9% (un leve descenso del 94,2% de trazabilidad del informe anterior). Además, de esos 123 pacientes que fueron investigados, se identificó a 76 contactos estrechos y además se descubrieron 337 nuevos contactos, siendo pesquisados 294 de ellos.

La pequeña caída del porcentaje de trazabilidad regional podría deberse al 80% de trazabilidad que reportó Calama. En dicha semana en esa comuna se investigaron los contactos estrechos de 24 de 30 casos positivos, de los cuales se identificó a 19.

De estos últimos se descubrieron 62 nuevos contactos, siendo pesquisados 59 de ellos.

En tanto, el resto de las comunas alcanzó una trazabilidad de: un 50% en Mejillones y un 100% en San Pedro de Atacama, María Elena, Taltal y Tocopilla.

En tanto, el número de contactos estrechos que fueron detectados en promedio por un solo paciente contagiado de coronavirus en la región fue de 2,6 (dos personas y en algunas ocasiones hasta tres o más), siendo una incipiente baja de los 2,8 del informe pasado.

2,6 contactos estrechos por una solo contagiado, es el promedio de personas identificadas en la región.

91% fue la trazabilidad registrada de la región entre el 7 y el 13 de noviembre, reportó el informe.