Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Atenciones en el hospital se van normalizando

Controles de Niño Sano, consultas nutricionales y sesiones odontológicas a menores son algunas de las atenciones que se retomaron estos días.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Durante los meses más complejos de la crisis por el covid-19, el Hospital Comunitario Marcos Macuada centró sus esfuerzos y personal en combatir la pandemia.

Afortunadamente, poco a poco se están normalizando las atenciones que habían quedado suspendidas producto de la pandemia, informaron desde el recinto asistencial.

Por lo anterior, los programas de salud: de la infancia; adolescente; mujer; cardiovascular; kinesiología; salas de Infección Respiratoria Aguda (IRA) y Enfermedades Respiratorias Agudas (ERA); de VIH e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS); y de Control y Eliminación de la Tuberculosis (Procet); volvieron a funcionar en forma normal.

Esta suspensión se produjo en el mes de marzo, cuando se dieron a conocer los primeros casos de coronavirus en la comuna, lo que restringió algunas atenciones para darle preferencia a las personas que pudieran contagiarse.

Fue así que algunos de estos programas se debieron dejar en segundo plano, algo que después del confinamiento obligatorio, avance de fase 2 (Transición) a 3 (Preparación) y con la cifra de contagios más controlada, se retomaron las atenciones.

¿cuáles son?

Entre las atenciones que ya están funcionado, se encuentran en el Programa de Salud de la Infancia, los controles de Niño Sano; controles de salud con evaluaciones y reevaluaciones del desarrollo psicomotor; consultas nutricionales del quinto mes y tres años; además de por déficit y por exceso de peso; control odontológico a menores de dos años y las consultas de lactancia materna, entre otros.

Mientras que en los otros programas están funcionando los ingresos y controles prenatales, con médico y policlínico alto riesgo; toma de PAP y solicitud de mamografía; y consulta con ginecólogo, para las mujeres.

El funcionamiento para cada una de estas atenciones es igual que antes de la pandemia: algunas con derivaciones del médico y otras sacando hora en forma presencial en los mesones de sus sectores.

Cualquier duda o consulta, basta con llamar a la OIRS del hospital: 55 2 654691 o Salud Responde: 55 2 654776.

2 contagiados había en Tocopilla en marzo, cuando se decidió centrar la atención en posibles nuevos casos.

Usuarios del bus del Marcos Macuada hicieron mal uso de este beneficio

E-mail Compartir

Una muy mala situación se vivió el lunes recién pasado en la entrada del Hospital Regional de Antofagasta, cuando personal del bus del recinto asistencial tocopillano llegaron a buscar a los pacientes que vuelven al puerto y se encontraron con que varios de ellos tenían cajas y bolsas con compras, algo que está estrictamente prohibido, de acuerdo a lo informado por el Hospital Marcos Macuada.

Lamentablemente, esta no es la primera vez que sucede algo así, ya que está prohibido usar este beneficio para traer cosas anexas en el bus del hospital, debido a que el fin es que las personas vean al médico y no que vayan de compras, menos aún con la pandemia por el covid-19, porque podrían contagiar a los demás pasajeros/pacientes.

Solange Calderón Zepeda, jefe de Gestor Usuario Local del recinto tocopillano, indicó que, "no es justo para las personas de escasos recursos, que otras se aprovechen de este beneficio y ocupen un pasaje más barato, muchas veces con acompañante, para ir a hacer sus compras, ya que se supone que las personas que más necesitan deben solicitar el pasaje".

Asimismo agregó que, "en el bus viajan personas enfermas que no se deben exponer a contagios y menos alejarse del hospital para ir a comprar, ya que no solo se arriesgan ellos, sino que también a los otros pasajeros".

Por lo mismo, desde el Hospital Comunitario, indicaron que tomarán medidas ante las personas que insistan en seguir con esta actitud y que no respeten a los otros pacientes que sí se cuidan y toman las precauciones.