Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Alcalde autoriza realizar las licenciaturas para los cuartos medios y octavos en Tocopilla

Actividades se desarrollarán bajo protocolos sanitarios y solo estarán alumnos y profesores.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

El alcalde de Tocopilla, Luis Moyano, determinó realizar las tradicionales ceremonias de licenciatura para alumnos de cuarto medio y octavos básicos de la ciudad, en medio de la pandemia del Covid-19. Eso sí, aseguró la autoridad comunal, se tomarán diversas medidas sanitarias.

Esta información fue confirmada por el edil a La Estrella, luego que un grupo de apoderados hiciera esta solicitud al alcalde, debido a lo que significa esta ceremonia en muchos de estos jóvenes estudiantes que terminan su educación media y van hacia la universidad o la vida laboral.

Esto tomando en cuenta que Tocopilla se encuentra en Fase 3 , lo que permite hacer actividades con hasta 50 personas.

"El viernes en la tarde y le voy a agradecer porque la seremi (de Salud) me recibió en una reunión. Me atendió y me dio una salida que consensué con los apoderados de dos liceos y una escuela, se puede hacer exclusivamente para los niños en forma separada cada curso, mediante un protocolo, el cual incluye -y lo conversamos con el hospital- hacerles PCR a todas las personas como una forma de testimoniar que lo que estamos haciendo (…) El PCR se va a hacer días antes, ojalá una semana antes, para tener ya los resultados de esas personas que van a asistir; y serían cuatros medios y octavos básicos de las escuelas", afirmó Moyano.

Medidas

Además de la toma de exámenes PCR solo a cuartos medios, debido a que se está evaluando practicarlo a los alumnos de octavo básico, se adoptó que en la ceremonia solo estarán los estudiantes y sus profesores. La licenciatura será en el patio de cada establecimiento educacional.

"Los apoderados no pueden estar adentro, tampoco van a estar en la puerta esperando. Vamos a tener transmisión online y a cada niño se le va a regalar la transmisión, sobre todo para las personas que no puedan asistir", manifestó el alcalde de Tocopilla. A su vez, se realizará una ceremonia por curso, es decir, se hará una en la mañana y otra en la tarde; o será una licenciatura por día. Eso lo determinará cada director.

Al respecto la seremi de Salud, Rossana Díaz, explicó que el municipio debe cumplir con las medidas sanitarias o se exponen a un sumario.

"Esto no necesita una autorización del Ministerio de Salud, esto es cumplir con la normativa para que yo no les haga un sumario y significa que usted puede hacer actividades recreativas hasta 50 personas en un lugar abierto, con el distanciamiento de las personas de cada dos metros. Por lo tanto, si usted lo piensa, un curso en Tocopilla tiene 35 alumnos, 35 niños más los profesores, tendría que ser un curso por una vez. Luego sanitiza y en la tarde podría ser tal vez otro curso o hacerlo uno diario, pero tendrían que tener las medidas Covid, control de temperatura, distanciamiento social, el uso de mascarilla y mantener a los niños distanciados dos metros en un lugar abierto", dijo la autoridad, que recalcó que se debe sanitizar antes y después de la ceremonia.

50 personas como máximo se permiten en actividades públicas, de acuerdo a la Fase 3.

2 metros entre cada alumno y otras medidas, se implementarán en las licenciaturas.

Hasta fines de diciembre será la inscripción a jardines de la Junji

E-mail Compartir

Hasta el 30 de diciembre se desarrollará el periodo de postulación a los jardines pertenecientes a la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) en la Región de Antofagasta.

Las inscripciones se realizarán en distintos canales: preferentemente en el Sistema de Inscripción web (SIM online), al que se accede por la página web de Junji www.junji.gob.cl en el botón Postula a tu Jardín; o también se puede inscribir directamente en la unidad educativa de preferencia, una vez que estos abran sus puertas.

Este llamado está dirigido a las familias con niños y niñas entre 0 a 4 años y 11 meses, que pertenezcan al 60% más vulnerable de la población, de acuerdo con el tramo de corte del Registro Social de Hogares.

"No deben presentar documentación y se realiza de manera gratuita. Luego, los niños y niñas que quedan priorizados deben presentar los documentos de respaldo al momento de la matrícula, la cual se llevará a cabo desde el 7 de enero hasta el 29 del mismo mes" añadió Lidia Julio, directora regional de Junji.

Además, respecto a la importancia de mantener las actividades pedagógicas en niñas y niños, la autoridad institucional a nivel regional indicó que "el jardín infantil es irremplazable. Es transcendental que comprendan la importancia de ir y continuar los procesos educativos, independiente de si los niños y niñas asisten de manera presencial. Por eso, hacemos el llamado a que se inscriban".