Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Salud explica la alta cifra de menores contagiados

De acuerdo a datos del Minsal, son más de 100 niños, niñas y adolescentes los que han contraído el virus en Tocopilla, entre marzo y noviembre.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

El jueves de la semana pasada el titular de nuestra nota principal era este: "Más de 140 menores de edad han contraído covid en la Provincia, según Minsal".

Y es que un par de días antes, el Ministerio de Salud (Minsal), en su sitio web publicó el primer Informe Epidemiológico pero centrado exclusivamente en menores de edad, es decir, cómo la pandemia del covid-19 ha afectado a los niños, niñas y adolescentes (NNA).

En dicho documento, de más de 60 páginas, el Minsal entregó una serie de análisis y datos de todas las regiones y comunas del país y en el caso de la Provincia de Tocopilla, que agrupa a la ciudad del mismo nombre y la comuna de María Elena, las cifras de niños y adolescentes contagiados de coronavirus eran muy altas, especialmente en el puerto.

Con base a los datos de dicho informe, en Tocopilla han contraído covid 107 menores de edad entre marzo y el 1 de noviembre.

Y si tomamos el total de contagios que tiene el puerto de acuerdo al más reciente Informe Epidemiológico (también del Minsal), publicado el sábado recién pasado, son 379 tocopillanos positivos al virus en esta pandemia.

Haciendo una regla de tres, el que 107 menores se hayan contagiado quiere decir que corresponde al 28.2%, en otras palabras, casi el 30% de todos los casos de covid del Puerto Salitrero son menores de edad.

Explicación

Aquella cifra (107) es totalmente distinta a la que maneja el propio Hospital Marcos Macuada, quien tiene en sus registros 39 contagiados entre 0 y 20 años (contando a quienes tienen 19 y 20 años, que entrarían en la calificación de Adultos).

Obviando esto último, hay 68 casos de diferencia entre la cifra del Minsal y la que maneja el hospital tocopillano.

En esa línea, ayer la seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, explicó a qué se debe que haya tanta diferencia entre ambas estadísticas.

"La diferencia se debe a los registros del DEIS (Departamento de Estadísticas e Información de Salud) y lo hemos explicado: el DEIS analiza cada caso y va haciendo los ajustes. Es decir, si una persona estuvo hospitalizada en Antofagasta, pero dio su domicilio en Tocopilla, se le asignará (registrará) en Tocopilla. El DEIS, cuando analiza estos casos, los va poniendo por lugar de residencia", explicó Díaz Corro.

Entonces, continuó la autoridad sanitaria, se mantienen los 107 menores contagiados en el puerto donde "probablemente una fracción de ellos (39) estuvo en el Hospital de Tocopilla, el resto (casi 70 menores) fue atendido en diferentes centro de salud, incluso en los que son privados".

De esta forma, la seremi de Salud confirmó que casi el 30% del total de contagios de covid en Tocopilla corresponde a menores de edad.

39 son los menores atendidos en el hospital, incluyendo a personas de 19 y 20 años.

Después de cinco días, Toco volvió a tener casos

E-mail Compartir

El martes de la semana pasada fue el último día (hasta ayer), que Tocopilla había registrado nuevos contagios de coronavirus, ya que desde el miércoles y hasta el domingo, cada informe dado a conocer por la autoridad sanitaria de la región, indicaba que el puerto no tenía nuevos vecinos positivos a SARS-CoV-2.

En total fueron cinco días sin nuevos casos de covid-19, pero ayer nuevamente hubo variaciones en las estadísticas.

A las 16:00 horas, el Gobierno Regional publicó los datos de todas las comunas respecto a la situación de la pandemia y, en la Provincia de Tocopilla, hubo un leve aumento: un caso de coronavirus, concretamente en la ciudad puerto.

Por tal motivo, Tocopilla está a sólo un contagio de llegar a los 370 positivos a covid en los ocho meses de crisis sanitaria de nuestro país.

¿Hubo modificaciones en la cifra de fallecidos por el virus? Con base a los datos de la Intendencia, no, ya que los decesos registrados correspondieron a Antofagasta, Calama y Mejillones.

En el caso de Tocopilla, el puerto mantiene 10 decesos por coronavirus.

Ayer María Elena no registró cambios en su total de pampinos con covid, ya que no tuvo nuevos casos.

De esta forma, la comuna (que agrupa a Quillagua), tiene 357 contagios totales, pero mayor cantidad de decesos: 16.