Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Número de pacientes en UCI por Covid es el más bajo en casi 7 meses

Entre el fin de semana y ayer, son 20 personas las que están internadas en las unidades de pacientes críticos de la zona por coronavirus, algo que no ocurría desde el 29 de abril.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

A partir de julio la Región de Antofagasta comenzó poco a poco mostrar fuertes bajas en sus números, ya sea en contagios nuevos de Covid-19, casos activos, además de hospitalizados a causa del virus SARS-CoV-2 y aquellos más críticos que debieron ser internados en la UCI.

Y es precisamente en ese punto que, en lo que va de noviembre, se ha mantenido de manera constante el número de pacientes Covid que permanecen en las unidades críticas de la red de salud de la región. Así, durante el presente mes el promedio diario de esta estadística es de 21 personas por día.

De seguir la tendencia que ha mostrado hasta ahora, noviembre se perfila como el mes que menos pacientes registra en la UCI a causa del coronavirus en la región durante toda la pandemia.

Ayer la seremi de Salud, Rossana Díaz, señaló que de los 56 hospitalizados en la red asistencial regional por Covid, 20 se encuentran en la UCI, misma cifra que el domingo anterior y del sábado 14 de noviembre.

Este número es el más bajo que se reporta desde el pasado 21 de abril, fecha en la que el registro fue el mismo.

Además y si se compara con el 2 de julio, día que registra el número más alto de personasen UCI en la región durante toda la pandemia: 97, eso significa que en cuatro meses el descenso ha sido de un 79%.

Así, la abismante caída en las cifras se puede evidenciar en los promedios por mes: en abril apenas se contaron siete personas, pero en mayo esa cifra llegó a 39 pacientes por día.

Ya en junio el número subió a 67 internados críticos para llegar al peak de promedio en julio de 83. A partir de ahí inició la baja sostenida (ver gráfico).

Hay que recordar que si por una parte han bajado los pacientes Covid que permanecen en la UCI, por la otra han subido aquellos que se encuentran en unidades críticas por otras patologías o cirugías que habían requerido ser aplazadas a causa de la alta demanda de ingreso de personas por coronavirus, tanto en junio y julio.

De acuerdo al más reciente informe de la plataforma ICovid (Información Covid), el cual utiliza datos de los ministerios de Salud y Ciencias y el análisis de tres universidades nacionales, la ocupación de camas UCI únicamente por pacientes a causa del virus SARS-CoV-2 alcanza el 38,5% del total de unidades críticas.

Ayer la seremi de Salud, Rossana Díaz, señaló en tanto que en las últimas 24 horas la ocupación de camas críticas actualmente y que incluyen a pacientes Covid y de otras patologías, corresponde al 84,7%.

Hay que destacar además que esa proporción corresponde al actual de camas críticas, número que se ha modificado ya que se han deshabilitado áreas UTI y UCI que originalmente no lo eran, pero que debieron adaptarse para hacer frente a los meses más complejos de la pandemia.

79% es la baja que ha mostrado el número de pacientes en la UCI por Covid-19, entre el 2 de julio (día que se llegó al peak de 97 internados críticos) y la jornada de ayer.