Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Retiran cientos de kilos de basura tras primer fin de semana en fase 3

En el Balneario Municipal de Antofagasta sacaron 500 kilos de desechos, entre cigarros, latas de cerveza y comida. "Cuadrillas sanitarias" estuvieron dando recomendaciones a la comunidad.
E-mail Compartir

Ignacio Araya/Redacción

Los antofagastinos se fueron en masa a la playa este fin de semana que pasó, el primero en fase de Preparación tanto en la capital regional como en Mejillones. Desde Juan López hasta Coloso, pasear por la costanera era ver quitasoles y parrillas armadas por todas partes, aprovechando el agradable clima que tuvimos y la disminución de las restricciones por la pandemia.

Esa masiva ida a veranear se notó -aparte de los tacos para regresar a Antofagasta- en la basura que apareció ayer en la mañana y que los bañistas no se llevaron. Solo en el Balneario Municipal sacaron más de 500 kilos diarios de desechos que dejaron por ahí en la arena, entre comida, botellas, latas, guantes y mascarillas. "Nos hemos encontrado con mucha basura, latas de cerveza, cigarros. Nuestros funcionarios municipales han estado desde muy temprano limpiando como cada día, nosotros cumplimos nuestra labor que es limpiar pero hago un llamado a la comunidad porque es una labor de todos", comentó el alcalde Ignacio Pozo.

La seremi de Salud, Rossana Díaz, dijo ayer que este fin de semana se hicieron fiscalizaciones con las nuevas "cuadrillas sanitarias", las cuales estarán presentes en playas y lugares con aglomeración de gente. Estas cuadrillas no tendrán la misión de obligar, sino que de enseñar para que las personas internalicen la importancia de las medidas sanitarias. "Educar es la mejor fórmula para que esto resulte", señaló.

Al sector Hornitos también llegaron visitantes. Rossana Cerda, presidenta de la Junta de Vecinos ubicada en Punta Itata, lamenta que en su caleta todos se cuiden con las mascarillas, pero las personas que vienen de fuera no. "Se pasean sin mascarillas. Andan todos por su cuenta, va a haber un rebrote pero horrible", dijo.

La dirigenta ayer tomó fotos a los contenedores que quedaron llenos de basura en Itata, para enviarlos a la municipalidad y pedir ayuda con la limpieza. "La playa es un desorden horrible", agregó. "Todo descontrolado acá, necesitamos que vengan a controlar urgente", pidió Rossana Cerda.

Comportamiento "regular"

En tanto, el gobernador marítimo, capitán de navío litoral Roberto Alfaro, dijo que se pudo apreciar que el comportamiento de la ciudadanía fue "regular". Esto, porque en los patrullajes se ha constatado personas bebiendo alcohol, consumiendo drogas, o hay otros que entran al terreno de playa con sus vehículos, "encontrando esta infracción inclusive en sectores como el humedal de La Chimba próximo a ser declarado Santuario de la Naturaleza", dijo.

"Cabe hacer mención que aún después de ocho meses, siguen existiendo personas que infringen el toque de queda y que son sorprendidos efectuando diversas actividades, algunas ilegales, en el borde costero", agregó el capitán Alfaro, quien continuó llamando al autocuidado y seguir los protocolos de la autoridad sanitaria.

Tocopilla

En Tocopilla, ciudad que lleva más semanas en fase 3, el alcalde Luis Moyano cuenta que el borde costero ha sido muy concurrido. "Lo que me preocupa es que lamentablemente la gente no toma las medidas sanitarias y han dejado sucio. No se comportan como deben". Todos los fines de semana, agrega el alcalde, la muni tiene que sacar botellas y vidrios quebrados de la arena. Y otro tema aparte, es que como la temporada de playas comienza el 15 de diciembre, no hay salvavidas. "No podemos hacer los controles respectivos del punto de vista sanitario, dado que todavía no está abierta la temporada". Moyano pidió a la comunidad a respetar. "En las playas, hagamos lo que deba hacerse. Trasladarse, divertirse, compartir, tomar sol, pero no tomar medidas extremas que nos pueden complicar a todos".

Esto no ocurre solamente en la costa. En el balneario Coya Sur, donde los habitantes de María Elena suelen bañarse en las aguas del río Loa, la masiva llegada de gente no se limita solo a los fines de semana. El alcalde Omar Norambuena dice que es un tema complejo que hay que revisar. "Tenemos nosotros protocolos de uso, pero como hay consumo de alcohol, se nos arranca de las manos".