Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Jefe regional de la PDI tendrá nueva misión en el alto mando

Claudio González será el nuevo subdirector de Administración, Logística e Innovación.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Una nueva misión en el alto mando institucional cumplirá el jefe regional de la PDI Antofagasta, Claudio González Hofstetter, quien además fue ascendido al grado de prefecto general.

La institución dio a conocer que el Presidente Sebastián Piñera aprobó el Alto Mando Institucional para el año 2021, propuesto por el director general, Héctor Espinosa Valenzuela. Entre los nombres que lo integran destacan el de González, quien fue designado como nuevo subdirector de Administración, Logística e Innovación.

El jefe policial cuenta con más de 34 años de servicio en la PDI, en la que además de liderar la Región de Antofagasta fue jefe de Interpol Chile y jefe de la Prefectura de Arica, entre otras destinaciones. Estando a la cabeza de la policía civil en la región concretó distintos proyectos, "como la puesta en marcha de la Sección Aeropolicial, mejoramiento de infraestructura en el cuartel de Antofagasta y la concreción de lo que será el nuevo Equipo de Reacción Táctica (ERTA)", destacó la institución.

Esta, además, informó que la Región Policial de Antofagasta quedará a cargo del prefecto inspector Juan Sánchez Quero, el que se desempeñaba como jefe regional de Atacama.

Alto mando

La policía civil informó que el nuevo alto mando tendrá como misión fundamental "seguir proyectando el quehacer de esta PDI a nivel nacional e internacional, con el objetivo final de posicionarla como un referente investigativo en la región, tanto en los delitos de alta complejidad, como en crimen organizado transnacional, teniendo un especial énfasis en fortalecer el vínculo con la ciudadanía".

Además, deberá seguir consolidando la confianza de la ciudadanía, "entendiendo que la PDI actualmente es una de las instituciones públicas más confiables", según lo evidencian todas las encuestas. También le corresponderá "seguir cimentando un eje fundamental, que forma parte de su Plan Estratégico, como es la Ética, Probidad y Derechos Humanos, como valores transversales e inexcusables, tanto en lo que respecta a las investigaciones, como en el control interno".

Otro desafío inmediato será la transformación digital de sus metodologías investigativas y procesos, para enfrentar y solucionar "el creciente uso de tecnologías por parte del crimen organizado transnacional, lo que implica un cambio de enfoque del fenómeno criminal, apoyándose en herramientas actuales como son el big data o la inteligencia artificial".

Analizaron las competencias ambientales de los municipios

E-mail Compartir

El jefe de la División Jurídica de la Contraloría, Camilo Mirosevic, expuso sobre el rol de las municipalidades en materia medioambiental y el acceso a la justicia ambiental, en una charla magistral organizada por el Primer Tribunal Ambiental.

La actividad estuvo dirigida al equipo de ministros y asesores del órgano colegiado y en ella se analizaron las facultades en materia ambiental de los municipios y cómo dichas competencias se han interpretado desde la Contraloría, a través de los dictámenes y el contexto normativo considerado por el órgano.

Entre los puntos más analizados estuvo la legitimación activa de las municipalidades para poder ejercer los reclamos del artículo 17 N° 6 y N°8 de la Ley 20.600.

Estos dicen relación con la posibilidad que tiene cualquier persona natural o jurídica de reclamar en contra de las determinaciones del Comité de Ministros o el Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y las reclamaciones de quien hubiese solicitado la invalidación administrativa o el directamente afectado por la resolución que resuelve el procedimiento administrativo de invalidación de un acto administrativo de carácter ambiental.

También, se discutió el principio de probidad de los municipios en relación a los aportes que entregan empresas mineras.

Finalmente, se conversó del rol de los municipios y las demandas ciudadanas. "Hoy hay una ciudadanía que cada día demanda más de los servicios y que muchas veces no entiende que hay que actuar a través del derecho", dijo.

Al respecto, el ministro presidente del tribunal, Mauricio Oviedo, resaltó el trabajo que está realizando el tribunal para fortalecer el acceso a la justicia ambiental.

Camión volcó y sus dos ocupantes resultaron lesionados

E-mail Compartir

Dos lesionados dejó ayer el volcamiento de un camión, registrado al sur del sector La Negra, en la Ruta 5 Norte.

Hasta el lugar de la emergencia, el kilómetro 1.305, acudieron unidades de la Tercera y Cuarta compañía del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, cuyos voluntarios trabajaron en el rescate de los dos ocupantes del vehículo pesado: su conductor, de 54 años, y un joven de 25 años.

Ambos fueron entregados a personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu), que los trasladó luego al Hospital Regional "Dr. Leonardo Guzmán de Antofagasta. Según se indicó, estaban fuera de peligro.

El sábado, Bomberos también trabajó en un incendio que dañó parcialmente dos casas del Pasaje José Artigas.