Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Compleja situación en Puerto Montt tras meses de cuarentena y malas cifras

La ciudad sureña tiene la mayor cantidad de casos activos del país. Cámara de Comercio presentará hoy un protocolo para que les permitan abrir ciertos espacios.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El último informe epidemiológico reveló que Puerto Montt es la comuna con más casos activos en Chile (ver página 3), en un momento en que la capital de Los Lagos lleva más de cien días en cuarentena y hasta el alcalde Gervoy Paredes dijera que el confinamiento "no da para más".

El sábado, el ministro de Salud, Enrique Paris, pidió a la comuna hacer un "último esfuerzo", anunciando que llevará a la comuna dos equipos móviles para aumentar la cantidad de testeos. Asimismo, anunció que seguirán apoyando. "Esperamos, si Dios quiere, que a fin de la próxima semana puedan ellos salir de la cuarentena", dijo.

"Es un riesgo salir de la cuarentena si tenemos alta circulación viral, es un riesgo que colapsen los hospitales, es un riesgo que arriesgue la mortalidad y que aumente la ocupación de camas UCI, también tenemos que ver desde ese punto de vista", indicó el titular de Salud.

Protocolo

En tanto, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de la zona, Eduardo Salazar, dijo que no están las condiciones para volver a la normalidad ni abrir la cuarentena de un día para otro, pero que comprende al alcalde Paredes que pide terminar con el confinamiento, "al ver todo lo que está viviendo en la ciudad y la desesperación no sólo del comercio, sino que de mucha gente que no puede trabajar".

De acuerdo a lo señalado por Salazar, hoy se reunirán con el alcalde Paredes para entregar un protocolo sanitario para que puedan funcionar locales comerciales, gastronómicos y peluquerías. "Esos son los primeros protocolos. Seguramente hay otros que desarrollar, pero son los que nos comprometimos a entregar el lunes, para posteriormente ser visados por la autoridad sanitaria para que sea el documento base; es decir, que lo que se defina ahí y sea autorizado conforme a la realidad local, sea lo que posteriormente exija la autoridad sanitaria. Ese va a ser el piso", estimó el dirigente local, según consigna Emol.

282 casos nuevos se sumaron ayer en la región de Los Lagos, de acuerdo al informe del Minsal.

Perú: renunció el presidente Merino a seis días de asumir

E-mail Compartir

El presidente del Perú, Manuel Merino, renunció ayer a su cargo luego de las masivas protestas en su contra y una fuerte represión, que dejaron a dos jóvenes muertos y decenas de heridos. "Mi compromiso es con el Perú, y haré el mayor de mis esfuerzos para poder garantizar la sucesión constitucional que el Congreso determine", dijo en su último mensaje.

Merino había asumido el gobierno este martes el cargo, tras la destitución de Martín Vizcarra, quien estuvo al mando desde marzo de 2018 tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski. Una vez que se votó una moción de vacancia en contra de Vizcarra por presuntos actos de corrupción, el Mandatario abandonó el palacio y se realizaron marchas en distintos puntos del Perú, protestando contra la toma de mando de Merino.

En tanto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó la muerte de las dos personas durante la marcha del sábado, exigiendo investigar los hechos "y establecer responsabilidades", según detalló en su cuenta de Twitter. "La CIDH rechaza enfáticamente la protesta policial contra manifestantes; y recuerda al Estado que el uso de la fuerza se rige por los principios de excepcionalidad, legalidad, necesidad y proporcionalidad, así como por la máxima restricción en el uso de armas de fuego", agregaron.

Luego de la trágica muerte de los manifestantes, el gobierno de Merino fue tambaleando: 12 ministros de Estado renunciaron, y perdió el respaldo de bancadas del Congreso que incluso habían apoyado la vacancia de Martín Vizcarra, según consigna el diario El Comercio. Al finalizar su alocución, el ahora expresidente Merino agradeció a su gabinete. "Espero lo mejor para todos los peruanos", cerró.