Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Calama y Taltal lideran aumentos en casos activos según último informe

En tres días, los casos de contagiantes que no son de la región se triplicaron, de acuerdo al reporte epidemiológico del Ministerio de Salud. En la región hay 254 contagiantes.
E-mail Compartir

Al igual que en las cifras nacionales -que pasaron de 10.752 a 11.307 casos activos en tres días-, la Región de Antofagasta mostró un alza en el número de contagiantes con el covid-19, pasando de 233 a 254, de acuerdo al último informe epidemiológico publicado este sábado por el Ministerio de Salud, con datos al 12 de noviembre.

Pese al leve aumento en el número, seguimos dentro de las regiones con menos casos activos, siendo la sexta a nivel nacional. Hay menos casos en Atacama (51), Aysén (60), Coquimbo (91), Arica y Parinacota (228) y Antofagasta (254). Por otro lado, las regiones con más contagiantes con el covid-19 son la Metropolitana (2.337), Biobío (1.895), Los Lagos (1.496) y La Araucanía (1.177).

Comparando la situación con la que vivíamos hace meses anteriores, el número actual es menos de la mitad de la cifra del 11 de octubre. En esa ocasión, se informaron 556 casos. Hacia atrás: el 13 de septiembre eran 682, el 13 de agosto 1.250 y el 12 de julio, 2.023.

Alzas

A nivel regional, a diferencia del informe anterior (que tenía datos al 8 de noviembre), cuando habían cuatro comunas sin casos activos, ahora solo son dos: Sierra Gorda y Ollagüe. Esta última comuna no ha tenido nuevos casos desde mediados de agosto.

Las alzas en el informe epidemiológico se notaron en la comuna de Calama, que pasó de 22 a 30 casos activos; y Taltal, que de no tener ninguno, se elevó a 7. La actual cantidad de casos en la comuna costera es la más alta en el último mes, desde los 11 contagiantes informados el 18 de octubre pasado. Taltal, de hecho, reporta la mayor tasa de incidencia de casos activos en la región: 51,3.

En tanto, en el caso de la capital de la provincia de El Loa, la cifra es similar a la que se notificaba hace una semana atrás: el 5 de noviembre habían 34 casos activos. Sin embargo, hace un mes (11 de octubre), los contagiantes sumaban 100 casos. Más atrás, el 13 de septiembre, eran 140 y el 13 de agosto, 295.

Otra cifra que también se elevó entre los últimos dos reportes fue el de los casos de personas que no residen en la región. De 4 contagiantes que se informaban el 8 de noviembre, el número pasó a 13 casos activos, más que triplicando la cifra anterior. Desde hace un mes que no se contaba ese número de casos de no residentes. La última vez que se notificaron 13 contagiantes fue el 15 de octubre.

Comunas

En tanto, Antofagasta también subió en un caso su estadística, pasando de 192 a 193 en tres días. De acuerdo al informe, la capital regional es la duodécima comuna con más contagiantes de covid-19 a nivel nacional. Hace un mes, eso sí, la cantidad de casos activos era más del doble que ahora. El 11 de octubre, habían 402 personas con el virus activo.

San Pedro de Atacama también contó un nuevo caso activo. En el anterior informe, no reportaba contagiantes en dicha comuna.

Por otro lado, hubo bajas en María Elena -que pasó de 2 a 1 contagiantes-, en Mejillones (8 a 6 casos activos) y en Tocopilla, que disminuyó de 5 a 3 los contagiantes del coronavirus en su límite comunal.

41 CONTAGIADOS

E-mail Compartir

Un total de 41 casos nuevos en la región fueron informados ayer en el reporte diario del Ministerio de Salud. De esta forma, la zona totaliza 21.861 personas que se han contagiado con el coronavirus. Además, se informó de un nuevo fallecido por la pandemia, llegando a 550 víctimas del covid-19 en la región.

Según las cifras, 24 de los casos fueron asintomáticos y 17 presentaron síntomas. Los recuperados, en tanto, suman 21.065 personas. El número de personas internadas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) llegó a 20. Los exámenes PCR informados llegaron a 2.395 (1,71% de positividad). Asimismo, la positividad de la última semana fue del 2%, bajo el promedio nacional, que es del 4,1%.