Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Hombres concentran el 62% de los fallecimientos vinculados a Covid-19

Cifras consideran las 731 muertes en la región que reporta el DEIS, entre casos confirmados y sospechosos.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Más de la mitad de todos los fallecimientos asociados a Covid-19 en la Región de Antofagasta durante la pandemia corresponde a hombres, específicamente al 62%. Por el contrario, las mujeres concentran el 38%.

Estas son las cifras que se desprenden del nuevo Informe de Defunciones Covid-19 que el sábado publicó el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Minsal, en el cual contabilizó que en la región el número de muertes vinculadas al virus SARS-CoV-2 alcanza las 731, con datos al 12 de noviembre pasado.

En el desglose, esta estadística corresponde a 549 personas fallecidas que tenían su PCR positivo (Covid confirmado) y 182 sospechosos y probables, decesos que tienen el resultado de su examen a la espera.

De estos 731, 453 defunciones correspondieron a pacientes hombres y 278 eran mujeres.

Hay que recordar que los casos sospechosos de Covid corresponden a aquellas personas que han manifestado los síntomas o bien, han requerido ser hospitalizadas por enfermedad respiratoria.

Cuando se cumple algunos de estos requisitos y además el paciente es contacto estrecho de alguien a quien se le confirmó el contagio por coronavirus, entonces se trata de un caso probable.

Respecto a las comunas, en Antofagasta el 57% de los decesos asociados al virus corresponde al género masculino, mientras que en Calama la proporción de hombres fallecidos es mayor: 68%.

En Tocopilla, en tanto, el 53% de los pacientes cuyos decesos están relacionados con el coronavirus, corresponde a hombres.

En lo que se refiere a la tasa de mortalidad por cada 100 mil habitantes y segmentada por género, la más alta de regiones (sin contar a la Metropolitana) es la de Antofagasta.

Los decesos de 453 varones corresponden a 119,4 fallecimientos por cada 100 mil habitantes, muy superior a los 72,7 que es la media nacional y bastante cerca de los 128,1 defunciones que registra Santiago.

En tanto, en el informe anterior DEIS del sábado 7 de noviembre se informaron 732 fallecimientos relacionados al coronavirus en la región y en el más reciente 73. ¿Por qué uno menos?

Esto sucede cuando el DEIS actualiza los datos de los casos probables o sospechosos en la medida que se ratifica la presencia del Covid-19 y el paciente difunto pasa el listado de casos confirmados o bien se descarta y por lo tanto, queda fuera de dicho registro.

A nivel nacional el país roza los 20 mil fallecimientos vinculados al SARS-CoV-2.

453 de los 731 fallecidos vinculados al coronavirus en la región, son hombres.

19.782 Defunciones están asociadas al Covid-19 en el país en todo lo que va de pandemia.