Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Hombre murió al volcar en persecución tras un portonazo

Se accidentó en la ruta a San Pedro de Atacama, a bordo de camioneta robada en Calama.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Sin identificar se mantenía hasta el cierre de esta edición el hombre que la noche del martes perdió la vida en la ruta que lleva a San Pedro de Atacama, al volcar en un vehículo que había sido robado en un portonazo en Calama.

El hecho se registró alrededor de las 23.30 horas, motivando diligencias y pericias de la PDI que se extendieron hasta la madrugada. En el caso del trabajo realizado en el sitio del suceso por la Subcomisaría de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de la Prefectura Antofagasta de Carabineros, se prolongó hasta cerca de las 8 horas.

Si bien los hechos aún están en investigación, no se descarta que el fallecido sea un extranjero.

Portonazo

La PDI informó que el procedimiento se originó cuando oficiales de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de Calama realizaban diligencias debido a a diversas denuncias realizadas por el delito de robo con intimidación, en la modalidad de portonazo. Por ello, permanecían en la Ruta CH-23, donde observando pocos minutos después dos camionetas que circulaban con rumbo al oriente a gran velocidad.

Al verificar sus patentes, los detectives comprobaron que la de uno de los vehículos "coincidía con uno de que había sido sustraído momentos antes en la ciudad de Calama, por lo que se procedió a un seguimiento de ambos vehículos, conminándolos a detenerse, utilizando para este efecto los elementos luminosos y sonoros del carro", indicó la institución.

Según los antecedentes, pese a ello, "los ocupantes hicieron caso omiso a las señales de detención, acelerando su marcha, e iniciándose una persecución por la carretera por varios kilómetros culminando con una de las camionetas volcada al costado de la ruta".

El volcamiento, afirmó la policía civil, habría sido consecuencia "de diversas maniobras violentas realizadas por su conductor para evadir el control de la policía" y la segunda camioneta logró escapar por el desierto.

El conductor accidentado resultó gravemente herido, por lo que los policías solicitaron la concurrencia del personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) de Calama, que constató su deceso.

23:30 horas aproximadamente ocurrió el accidente que le costó la vida a un hombre.

Electricistas fueron sorprendidos con 27 kilos de droga entre herramientas

E-mail Compartir

Con 27 kilos 270 gramos de pasta base de cocaína escondidos en cajas de herramientas fueron descubiertos dos electricistas domiciliados en Antofagasta, en la avanzada aduanera El Loa.

Los imputados pretendían salir de la Región de Tarapacá, lo que fue frustrado por fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas, quienes evitaron a con ello la distribución de droga que habría arrojado ganancias por más de 409 millones de pesos.

El director regional de la Aduana de Iquique, Cristian Molina Silva, explicó que durante los controles a vehículos y mercancías que son realizados en ese punto "se revisó la carga que transportaban dos electricistas, quienes indicaron regresar a Antofagasta después de realizar reparaciones en una multitienda de Iquique. En dicho contexto los fiscalizadores hallaron entre las herramientas un total de 26 paquetes rectangulares con una sustancia de color ocre en su interior".

Una vez constatado el ilícito, fue inspeccionada toda la estructura del vehículo y los paquetes fueron sometidos a una prueba de campo, que confirmó que su contenido era pasta base de cocaína.

Los detenidos por el delito fueron dos técnicos en electricidad, identificados con las iniciales A.V.G., de 36 años, y J.R.V., de 33, ambos de nacionalidad colombiana y con residencia definitiva en Chile.

Según dijeron, visitaron Iquique para realizar reparaciones en una multitienda y en el estacionamiento de ese lugar fueron contactados por un supuesto amigo, quien les pidió llevar la droga a cambio de dinero.

Fueron formalizados por el delito de tráfico de drogas y la magistrada del Juzgado de Garantía de Iquique, Verónica Opazo, decretó la prisión preventiva para ambos en la cárcel de Alto Hospicio.

Analizaron métodos alternativos para resolver conflictos

E-mail Compartir

En una charla magistral, organizada por la Universidad Alberto Hurtado para el equipo de ministros y asesores del Primer Tribunal Ambiental, el juez español Pascual Ortuño analizó los métodos alternativos de la resolución de conflictos.

El magistrado explicó la importancia de métodos alternativos para resolver controversias, entre ellas las medioambientales, que no son propiamente jurisdiccionales y que permiten que las partes lleguen a acuerdos de manera más rápida. "Como conciliadores, mediadores o negociadores podemos romper la armadura rígida que tenemos como jueces", dijo. La iniciativa es parte del primer Curso Avanzado sobre Conciliación Ambiental, que realiza el tribunal con la casa de estudios .