Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Más de 500 actividades online tiene el "Festival de la Ciencia 2020"

Ministerio de Ciencias dio el vamos a esta iniciativa que busca acercar este mundo a todos los interesados.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

"La curiosidad es el motor de todo lo que uno hace y de todo lo que uno explora en la vida". Con esa frase, dicha por la destacada bióloga chilena, Loreto Holuigue, ayer se dio el vamos en el Museo Interactivo Mirador, al Festival de la Ciencia - FECI 2020, el cual es el evento de divulgación científica más grande del país y que se está realizando en un formato completamente digital hasta el domingo.

Esta iniciativa, comandada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, cuenta con más de 500 eventos, recursos y actividades gratuitas desarrolladas por centros de investigación, universidades, museos, instituciones culturales y organismos públicos como el Ministerio de las Culturas, ParqueMET, Conaf y el Teatro Municipal.

Además, y tal como se dijo anteriormente, este año -debido a la contingencia sanitaria- el Festival de la Ciencia está desarrollándose a través de plataformas digitales con el objetivo de instalar la ciencia en el imaginario colectivo y llegar a la mayor cantidad de personas interesadas en esta área.

En este contexto, Margarita Lay, seremi de Ciencias de todo el Norte Grande, fue bien clara en explicar e invitar a los nortinos a conectarse y ser parte de este festival científico.

"Las temáticas que se abordarán en la macro zona norte tienen relación con cada una de las regiones. Por ejemplo, en Arica y Parinacota, tenemos el paseo virtual por el Museo Arqueológico San Miguel de Azapa; en Tarapacá, tenemos el entretenido "Astro-Viaje online: Conociendo nuestro Universo", la cual es una visita guiada virtual; en Antofagasta, tendremos la charla del divulgador científico Gabriel León titulada: 'El ADN y la receta para fabricar una frutilla' y finalmente en Atacama, una conferencia muy original llamada: 'Mares en las montañas de Atacama', expresó la seremi de la cartera de Ciencias.

La programación completa del Festival de la Ciencia 2020 está disponible en www.festivaldelaciencia.cl, donde se podrá conocer cada horario de las charlas y conversatorios.

15 de noviembre es el último día del Festival de la Ciencia, el cual es 100% online y gratuito.

Nueva versión de AntofaCine será virtual

E-mail Compartir

Un comienzo inédito tuvo la novena versión de Antofacine, Festival Internacional de Cine, Antofagasta/Chile, desde las dependencias del Teatro Municipal de la capital regional, donde se dio el vamos a esta nueva versión en una transmisión a través de antofacine.cl, Facebook y YouTube.

La ceremonia contó con la animación de la actriz antofagastina, Paola Lattus, quien junto a Francisca Fonseca, directora de Antofacine, entregaron todas la novedades de esta nueva edición.

También estuvieron presentes Andrea Merino, consejera regional; Elizabeth Cameron, especialista de comunidades de Minera Escondida y Gloria Valdés, seremi de las Culturas.

Una instancia que pese a las butacas vacías, fue invitado el dúo antofagastino Hombre Pájaro, conformado por Paulina Véliz y Alondra Barraza, quienes deleitaron con sus voces e instrumentos.

Para ver las películas sólo hay que ingresar a antofacine.cl, agregar nombre y un correo y crear una contraseña. El festival y sus películas estarán disponibles hasta el martes.

Amplían plazo para TocoCuentos

E-mail Compartir

Por la cantidad de trabajos y su calidad, el presidente del jurado de Tococuentos en Tiempos de Pandemia, solicitó disponer de mayor plazo para decidir por los 13 premios que la iniciativa determinó para esta inédita versión del concurso literario de Tocopilla.

Juan Solas Reyes, poeta con presentaciones en la Feria Internacional del Libro de Santiago (Filsa) y en la Feria Internacional del Zicosur (Filzic), explicó que tras la revisión si se cumplían las bases, quedaron seleccionados 45 trabajos, entre cuentos y relatos. Quedan fuera de participación los poemas y las historias centradas en otras localidades del país y sin ningún vínculo con el Puerto Salitrero.

Por lo anterior, se modificó el calendario, entonces la segunda quincena de este mes el jurado entregará su veredicto. Por la pandemia, la ceremonia online de la presentación del libro será en diciembre.