Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

El "Tanque" Campos se fue a los cielos

Carlos Campos falleció a los 83 años, dejando un gran legado en la U. de Chile.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella

El fútbol chileno lo vio debutar un 11 de noviembre (1956). Coincidentemente la misma fecha que Carlos Campos (2020) se fue a los cielos con 83 años, dejando un gran legado en la Universidad de Chile, el equipo de sus amores.

Un delantero que solo vistió de azul en toda su carrera. Debutó en una derrota (0-2) con Audax Italiano y desde entonces fue construyendo su leyenda en la "U".

El "Tanque" sigue siendo el máximo anotador en la historia de los universitarios con 199 goles. Además es el mayor anotador en los Superclásicos (16 goles) y Clásicos Universitarios (14 goles).

Integró el mítico e histórico "Ballet Azul" donde ganó seis títulos. En una oportunidad el propio Campos reconoció - en todo de broma- que pudo haber convertido más goles con la camiseta azul, pero Leonel Sánchez jamás le entregó los penales.

El excapitán de Universidad de Chile, Sergio Navarro recordó la presencia de Campos en el Ballet Azul, un equipo donde había que ser excelente para destacar. "El era muy importante porque lucir en un equipo como el Ballet costaba mucho y él lo hizo siendo goleador", dijo Navarro a Radio Cooperativa.

Navarro contó que Campos era volante de contención y que el técnico Luis Alamos lo convirtió en goleador.

"El era 6 y don Lucho Alamos lo puso de centrodelantero y ahí se afianzó por su don goleador", expresó.

Recordó que con "Carlos no solamente estamos unidos por el fútbol , porque además somos compadres, es padrino de un hijo mío, los hijos también son amigos, qué más le puedo decir".

Campos jugó dos mundiales: Chile 1962 e Inglaterra 1966.

199 goles marcó con la camiseta de la Universidad de Chile, único equipo que defendió el "Tanque" en su carrera.

6 títulos logró Campos con la "U": 1959, 62, 64, 65, 67 y 69. Jugó dos mundiales: 1962 y 1966.

Curicó Unido derrotó a la UC en el "partido de los penales"

E-mail Compartir

Los restantes 46 minutos que se jugaron en el estadio La Granja, entre Curicó Unido y Universidad Católica, cerraron la primera ronda del campeonato, con triunfo 3-2 para el local.

El partido comenzó con el penal de la UC que se repitió en dos oportunidades por el adelantamiento del arquero curicano Fabián Cerda. El primer lanzamiento de Luciano Aued fue repetido por los dos pasos que dio el portero. Fernando Zampedri se puso en el punto penal y nuevamente Cerca tapaba, pero el juez Nicolás Gamboa ordenaba repetirlo, hasta que en la tercera ocasión el "9" anotaba el 2-1 parcial (56').

Universidad Católica buscó de todas formas igualar el marcador, pero fue Curicó quien se adelantó con anotación de penal de Federico Castro (91') tras falta de Germán Lanaro en contra de Gabriel Harding, donde tuvo que intervenir el VAR.

En los segundos finales Zampedri marcó el descuento (96') para los cruzados que terminaron la rueda con su primera derrota como visitante, segunda en el torneo nacional.

El partido correspondía a la fecha 15 que fue suspendido por un corte de luz en estadio. Cuando fue aplazado, Curicó Unido ganaba 2-0 con goles de Pablo Parra y Castro (ambos de penal) y debía retomarse con el lanzamiento de la UC desde los doce pasos.

Maradona espera el alta para irse a casa

E-mail Compartir

El cuerpo médico publicó la primera fotografía de Diego Maradona luego de ser operado de un hematoma subdural en su cabeza.

En la foto se puede ver a Leopoldo Luque, su médico personal, en la habitación de la Clínica Olivos.

El entrenador de Gimnasia y Esgrima de La Plata estaba esperando el alta médica para irse a su nueva casa, la que fue habilitada para su reposo.

Maradona no seguirá en la vivienda que alquilaba en el barrio privado Campos de Roca de la localidad de Brandsen sino que se trasladará a un hogar situado en Nordelta: más precisamente el barrio cerrado Villanueva.

El exjugador contará con un enfermero las 24 horas del día que tendrá habitación propia para la convivencia.

Todavía resta saber qué integrantes de la familia lo acompañarán en los primeros tiempos y se estima que sus hijas Dalma y Gianinna podrían llegar a turnarse.

El seguimiento por parte del cuerpo médico personal de Maradona será constante, con Luque a la cabeza y el equipo interdisciplinario compuesto por psicólogo y psiquiatra, que determinó un estricto control sobre el consumo de alcohol. El objetivo es combatir esta adicción con la que reemplazó a las drogas, según definió el propio Alfredo Cahe, médico histórico que acompañó al argentino.