Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Tocopilla tiene el primer "Punto Limpio Smart" de reciclaje de la región

Este hito se complementa con otros Puntos Verdes distribuidos por toda la ciudad y ciclos de charlas.
E-mail Compartir

Redacción/J. Andrónico C. - La Estrella de Tocopilla

Los vecinos de la histórica Villa Prat se convertirán en uno de los epicentros del reciclaje a nivel nacional y con tecnología de punta.

Y es que la fundación Mr. Barber junto a la municipalidad de Tocopilla y SQM inauguraron el primer Punto Limpio Smart de la región, el cual cuenta con autonomía solar, cámaras de seguridad y wifi que permite monitorearlo desde cualquier dispositivo móvil.

De esta forma, el nuevo Punto Limpio comunitario y los 12 Puntos Verdes vienen a dar sustento al ciclo de talleres de Reciclaje Efectivo, donde están participando más de 160 familias del puerto, quienes han adquirido conocimientos sobre la normativa chilena de reciclaje, impacto medioambiental, clasificación de residuos, entre otros tópicos, que ayudarán a los participantes a generar un correcto manejo y clasificación de desechos domiciliarios. Asimismo, la iniciativa educacional busca generar y potenciar un cambio de cultura del cuidado del entorno, realizando acciones concretas y efectivas que van en beneficio del medioambiente.

Qué es

Pero ¿qué es un Punto Limpio? A grandes rasgos, es un recinto el cual tiene contenedores específicos para separar los distintos tipos de desechos, como plásticos, cartones, papeles, aluminios, etc.

¿Y qué lo hace Smart (inteligente)? Es que no son sólo contenedores para recepcionar los desechos para posteriormente reciclarlos, sino que el Punto Limpio Smart cuenta con una serie de características. Por ejemplo, posee energía solar, ya que es un recinto de varias decenas de metros cuadrados, y los propios vecinos pueden ir chequeando el estado de los contenedores a través de sus celulares.

De acuerdo a lo que explicó Pablo Pisani, gerente de Comunicaciones de SQM, "con este Punto Limpio y los 12 Puntos Verdes esperamos hacer un reciclaje real e incorporar a Tocopilla en la red de reciclaje nacional".

Eso sí, continuó Pisani, el recinto ecológico de Villa Prat está funcionando desde ayer y lo ideal es que toda la comunidad pueda programarse y acudir hasta allí para reciclar sus residuos.

Inauguración

A la inauguración asistieron diversas autoridades y también vecinos del lugar, quienes son los más contentos de albergar este recinto tecnológico.

Luis Moyano, alcalde del Puerto Salitrero, fue uno de los asistentes a la inauguración del Punto Limpio Smart, instancia donde aprovechó de mostrar su apoyo a esta iniciativa verde.

"Este recinto de reciclaje es un trabajo en equipo, el cual nos demuestra que se puede reciclar en la comuna con la participación de todos y también hay que incorporar a las juntas de vecinos y escuelas. Agradezco a todos por tener más limpia nuestra Tocopilla".

Otra de las asistentes al evento fue Maritza Espinoza, quien es la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Tocopilla.

De acuerdo a lo expresado por la dirigenta, "este Punto Limpio es muy importante, porque no teníamos un lugar donde poder reciclar y con esto los jóvenes pueden ser más conscientes. Además es bueno el trabajo que han hecho con nosotros de enseñarnos sobre cómo usar correctamente este recinto y así ir traspasando estos conocimientos sobre el reciclaje al resto de la comunidad".

Para Carolina Elgueta, directora de fundación Mr. Barber, la inauguración del Punto Limpio Smart en Tocopilla es la concreción de un sueño.

"Lo primero fue soñar con este proyecto y que fuera de educación medioambiental y reciclaje efectivo. Para nosotros fue fundamental generar redes y construimos muy buenos lazos entendiendo todo el proceso maravilloso que ya estamos haciendo en María Elena y ahora replicarlo acá", expresó Elgueta, quien añadió que "las juntas de vecinos han sido fundamentales, porque ellas han expresado su interés como comunidad y eso es clave en cualquier iniciativa".

12 puntos verdes hay en Tocopilla. Estos son pequeños contenedores sólo para plásticos.