Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

"Los vecinos son los que deben evitar aglomerarse en la feria"

Autoridades y dirigente sindical se refirieron a lo sucedido el domingo en la feria de calle O'Higgins.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

La fotografía que acompaña a esta nota da cuenta de la aglomeración de personas que el domingo entre las 11:30 y cerca de las 14:00 horas, visitaron y recorrieron la feria dominical de Tocopilla, comúnmente llamada feria de Las Pulgas.

Fue cosa de minutos para que esta imagen se viralizara por las redes sociales y WhatsApp, generando diversas opiniones y muchas críticas, ya que una gran concentración de personas en un lugar súper acotado (no más de cuatro cuadras a lo largo) puede ser muy peligroso si hay un contagiado de covid-19.

Ante esta situación las opiniones son dispares.

Por un lado, Mario Galeas, presidente del sindicato de comerciantes de la feria dominical, aseguró que en realidad no había tanta gente en el lugar, sino que más bien fue un tema de ángulo de la foto.

"Hay un daño que están haciendo a los feriantes. La foto fue tomada de una posición donde se veía demasiada gente, pero si bajabas no había tanta", expresó el dirigente y comerciante, quien señaló que "de todas maneras contamos con la separación de un metro entre puesto y puesto, alcohol gel y mascarillas. Incluso hemos regalado mascarillas a quienes tienen unas muy gastadas".

Autoridades

El alcalde de Tocopilla, Luis Moyano, dejó en claro su molestia por la situación vivida el domingo en la feria dominical e indicó que "ellos (feriantes) no aceptaron la propuesta de trasladarlos al estadio municipal, donde hay más espacio y tendríamos entradas y salidas delimitadas".

Además, agregó la autoridad comunal, "le pediré a los fiscalizadores de la Seremi de Salud que nos ayuden a controlar esta situación, para que no vuelvan a haber aglomeraciones y así estar más tranquilos y también llamo a los dirigentes feriantes a que utilicen el termómetro que les regalamos para tomar la temperatura de la clientela", aseguró el edil, quien afirmó que sigue en pie la propuesta de utilizar el estadio municipal para realizar esta feria.

La seremi de Salud, Rossana Díaz, también se refirió a este tema y aseguró que a grandes rasgos "los comerciantes están cumpliendo con las normas sanitarias, pero el problema es la gente. Y el llamado es a que los tocopillanos eviten las aglomeraciones. Si veo que hay mucha gente en la feria, me devuelvo y voy otro día. La idea es que haya autocuidado y que los propios vecinos ayuden a los comerciantes a que puedan trabajar tranquilos, entonces lo mejor es evitar la gran concentración de personas y acudir siempre con alcohol gel y mascarilla", sentenció la autoridad sanitaria.

12-14 horas es el horario de mayor afluencia de personas. Pero la feria ya está abierta desde antes.

Ni la pampa ni el puerto registraron nuevos contagiados

E-mail Compartir

El viernes 6 de noviembre fue el último día en que la Provincia de Tocopilla tuvo cero casos de coronavirus, ya que el sábado el puerto registró un nuevo contagiado y el domingo otros dos, además de uno que sumó María Elena.

Ayer, nuevamente la provincia no registró contagios, lo que podría tomar en cuenta (junto a otras variables) el Ministerio de Salud para anunciar en un futuro cercano el avance de Tocopilla hacia la fase 4 del plan Paso a Paso: Apertura Inicial.

Respecto a las cifras de contagios en la provincia, el puerto sigue siendo la ciudad con mayor cantidad de casos totales, no así de fallecimientos a causa del covid.

Según informó el Gobierno Regional, Tocopilla registra 367 contagios de coronavirus entre marzo y ayer, seis casos menos de los que señala el Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud, el cual indica que el Puerto Salitrero tiene acumulados 373 vecinos contagiados.

En tanto, María Elena tiene un total de 356 casos de covid, de acuerdo a los datos de la Intendencia y 359 si nos ceñimos al documento del Minsal.

En cuanto a los decesos por coronavirus, las cifras a nivel provincial se mantienen tal cual desde el jueves 29 de octubre.

Tocopilla registra un total de 10 decesos, cifra que no ha variado en más de un mes y María Elena tiene 16 fallecidos por covid, siendo el registrado el miércoles 28 de octubre el más reciente de la pampa.

Estas estadísticas hacen un total provincial de 26 vecinos fallecidos por covid-19.

Ya le tomaron PCR a todos los comerciantes de "Las Pulgas"

E-mail Compartir

La semana pasada y hasta ayer, el Equipo Covid del Hospital Comunitario Marcos Macuada estuvo centrado en tomar decenas y decenas de exámenes PCR a todos los comerciantes que trabajan en la feria de Las Pulgas, de calle O'Higgins.

Durante cada jornada tomaron alrededor de 30 muestras, con el fin de asegurarse que ningún feriante estuviera positivo y sea potencialmente contagioso para la clientela.

Según expresó Mario Galeas, presidente del sindicato de comerciantes de la feria dominical, "hoy (ayer) ya tenemos al 100% de los feriantes con sus test PCR, entonces podemos estar más tranquilos", afirmó.

Eso sí, también la comunidad debe poner de su parte y evitar ir a la feria si está muy llena.