Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Prácticamente todos los contagios nuevos de ayer fueron de Antofagasta

De los 36 casos nuevos en la zona, 33 son de Antofagasta y 3 de personas que no residen en la región.
E-mail Compartir

Redacción/Ignacio Araya - La Estrella

En el informe diario sobre la situación del covid-19 en la región, ayer se informó de 36 casos nuevos con el virus. De ellos, 33 contagios son de Antofagasta y 3 de personas que no residen en la zona. En total, hay 21.654 vecinos que se han enfermado con el coronavirus. De ellos, 20.878 son considerados recuperados epidemiológicos.

Otro récord se marcó ayer: Calama no anotó ningún nuevo caso, algo que no ocurría desde el 2 de mayo pasado.

Al referirse a esta cifra, la seremi de Salud, Rossana Díaz, volvió a insistir en el uso de la mascarilla y el distanciamiento social. "Para los que han ido al centro, por favor exijan que las personas se separen de ustedes un metro en las filas", pidió. La seremi dijo que la autoridad sanitaria puede ayudar, fiscalizar y recomendar distanciamiento, pero si las personas no exigen el respeto por la distancia, no servirá de nada y los casos volverán a subir.

De los 36 casos de ayer, 13 presentaron síntomas y 20 fueron asintomáticos. Desglosando la situación actual por comunas, en Antofagasta hay un total acumulado de 11.361 casos de covid-19; en Mejillones, 737; en Sierra Gorda, 160; en Taltal, 192; en Calama, 7.506; en Ollagüe, 26; en San Pedro de Atacama, 396; en Tocopilla 367; en María Elena, 356 y los no residentes que se han contagiado con el coronavirus suman un total de 530 personas.

No se reportaron nuevos fallecidos en la jornada. En la región de Antofagasta han muerto 544 personas a causa del coronavirus: 249 de ellos eran de Calama, 244 de Antofagasta, 7 de Mejillones, 2 de Sierra Gorda, 5 de Taltal, 11 de San Pedro de Atacama, 10 de Tocopilla y 16 de María Elena.

Cifras clínicas

A la fecha, hay 54 personas hospitalizadas en la región como consecuencia del virus. De ellas, 21 están en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de la red asistencial y 15 están conectadas a un ventilador mecánico. La seremi Díaz recordó, con estos datos, que el covid-19 no se ha ido. "Sigue teniendo circulación en nuestra población", dijo.

En tanto, hay 35 ventiladores mecánicos disponibles y hay una ocupación de camas UCI del 88,9%.

En lo que respecta a los exámenes PCR para detectar el coronavirus, ayer se informaron 3.687, y 175 en proceso. La positividad del día llegó al 0,97%, bajo el promedio nacional que alcanzó el 3,5%. Durante la jornada de ayer, Magallanes volvió a ser la región con la mayor positividad, alcanzando el 10% (ayer hubo 69 casos nuevos).

1.318 nuevos casos se informaron ayer en todo Chile. A la fecha, 522.879 personas se han contagiado.

0 casos se informaron ayer en Calama, cifra que no se observaba desde principios de mayo.

Vacunaron a mascotas contra la rabia

E-mail Compartir

En los últimos tres meses, pese a las dificultades de la pandemia del coronavirus, la Unidad de Zoonosis de la Seremi de Salud de Antofagasta ha vacunado a 1.156 mascotas (916 perros y 240 gatos) de once localidades de la región. Esto, para prevenir la rabia, enfermedad que tiene una mortalidad del 100% tanto en mascotas como en humanos.

El proceso de vacunación se ha realizado en pueblos fronterizos, dijo la seremi de Salud, Rossana Díaz, ya que en otras zonas la enfermedad es endémica, no así en Chile. "Con este sistema que tenemos de vacunar casi al 100% de los caninos que se encuentran en estos sectores, nosotros evitamos que esta enfermedad (…) llegue al país", dijo.

En este momento, destacó la autoridad, no hay casos de rabia ni en humanos ni en animales, "y esto es debido al gran esfuerzo que hace nuestro equipo de zoonosis en todos los pueblos fronterizos". La dosis que entregó la seremi dura un año, por lo que los dueños de estas mascotas deberán estar atentos a realizar su respectiva vacunación durante 2021.

San Pedro: sin fecha para reabrir sitios

E-mail Compartir

La seremi Rossana Díaz dijo que aún no hay fecha para que abran los parques cercanos a San Pedro de Atacama, porque "depende de las comunidades", señaló. Con respecto a la posibilidad de que lleguen turistas extranjeros, la autoridad recordó que las fronteras no están abiertas de par en par. "Hay cierta normativa para ingresar al país. Primero, las personas autorizadas deben hacer cuarentena y está abierto a quienes vengan por trabajo o sean familiares de personas chilenas (...). Podría iniciarse un turismo nacional, pero aún así hay que recordar que el virus sigue".

En la actual fase, no hay mayores problemas para transitar entre comunas, pero para viajar a otras regiones, el destino no debe estar en cuarentena sino que debe estar desde fase 3 hacia arriba, portando el respectivo pasaporte sanitario y el permiso que permite viajes interregionales, el cual se saca en la Comisaría Virtual.