Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

DEIS sube a más de 730 los fallecidos vinculados al covid en la región

Nuevo informe actualiza a 732 defunciones, entre casos de coronavirus confirmados y sospechosos.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

La Región de Antofagasta sobrepasó los 730 casos de fallecimientos asociados al virus SARS-CoV-2 durante esta pandemia, según el más reciente Informe de Defunciones a cargo del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS).

De acuerdo al documento que fue publicado durante la tarde del sábado y que considera cifras hasta el pasado jueves 5 de noviembre, la región acumula 732 defunciones asociadas al Covid-19, contando los decesos de personas a quienes se les confirmó la presencia del coronavirus en su organismo a través del un examen PCR positivo, como también de quienes fallecieron y se encontraban en calidad de sospechosos de haber sido contagiados. Es decir, se mantenían a la espera del resultado del testeo.

Hay que recordar que si bien que los casos sospechosos de pacientes que podrían tener el Covid-19 son aquellos que han presentado alguno de los síntomas de la enfermedad y también de quienes han requerido hospitalización a causa de enfermedades respiratorias.

Ahora bien, cuando una persona cumple con los requisitos de casos sospechosos, pero además agrega el hecho de haber sido contacto estrecho de alguien a quien se le confirmó la presencia del Covid-19, entonces pasa a considerarse como "probable" de haberse infectado.

En cuanto al desglose, de acuerdo a las cifras del DEIS (que difiere a las de los informes diarios que todos los días efectúa el Gobierno Regional, ya que incluye muchas más fuentes de información), el departamento estadístico divide esos 732 fallecidos totales, en 544 con Covid confirmado y 188 en casos sospechosos y probables.

En tanto, Antofagasta sigue manteniendo la tasa de mortalidad más alta de regiones al concentrar 97,32 fallecimientos por cada 100 mil habitantes, siendo sólo superada por la Metropolitana que registra 107,78.

Además, Antofagasta casi duplica la tasa de mortalidad del país que concentra 62,47 fallecimientos por cada 100 mil habitantes.

Mientras que en el caso de la tasa de mortalidad de los casos sospechosos y probables, con una proporción de 24,86 fallecimientos por cada 100 mil habitantes, Antofagasta concentra la estadística más alta del país.

En tanto y con los 732 fallecimientos asociados al coronavirus, la zona es la cuarta del territorio nacional con el mayor número de muertes durante la pandemia.

Casos activos de coronavirus vuelven a caer en la zona

E-mail Compartir

El sábado el Ministerio de Salud publicó también un nuevo Informe Epidemiológico y con ello la actualización de los casos activos de coronavirus en el país, es decir de aquellos que tienen hoy la capacidad de contagiar.

Como ya se ha mencionado antes, este Informe Epidemiológico presenta un mayor detalle en comparación con los balances diarios, respecto a los datos del avance de la pandemia por el virus SARS-CoV-2 en el país.

Así, la Región de Antofagasta volvió a caer en el número de sus casos activos Covid-19, registrando 238 de este tipo de contagios. Es decir, 54 menos que el informe pasado que fue publicado el miércoles.

Con ello y desde el peak de la pandemia, este registro corresponde al más bajo en la región, lo que significa una caída desde el 12 de julio pasado -día en que se registró el número más alto de contagiantes en la zona, llegando a 2.023- de l 88%.

A nivel de comunas, Antofagasta registró 184 casos activos, 34 menos que el informe anterior. En el caso de Calama, dicha ciudad reportó 34 contagiantes, una diferencia d e ocho personas menos en relación al documento pasado.

María Elena pasó de dos a ahora no tener ningún contagiante, mientras que Mejilones bajó de 13 a 12 en el nuevo informe.

Tocopilla que en el documento anterior tenía 11 contagiantes, bajó sus cifras a sólo cinco. El resto de comunas, en tanto, reportaron cero casos.