Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Más de 130 contagios registra la Provincia de Tocopilla este trimestre

El puerto y María Elena bajaron sus casos en septiembre, pero Tocopilla volvió a subir contagios en octubre.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Al comparar el último trimestre, desde agosto hasta octubre, la cantidad de casos nuevos de coronavirus en la Provincia de Tocopilla es muy baja comparado a los meses previos, especialmente el trimestre mayo-julio, donde María Elena y el Puerto Salitrero tuvieron cifras cercanas o superiores a 100 casos, como los 137 que la pampa registró en mayo o los 134 de Tocopilla el mes de julio.

Es por eso que los 136 contagios de covid acumulados desde agosto a la fecha son muy bajos a las estadísticas de meses anteriores, aunque la situación no es la misma en ambas comunas de la provincia.

Agosto

Hasta el domingo 9 de agosto Tocopilla estuvo en cuarentena total (desde el 23 de junio) y el 10 de dicho mes comenzó la fase 2, Transición, del plan Paso a Paso.

Aquello permitió disminuir de 134 casos nuevos que hubo en julio a 55, registrados entre el 1 y 31 de agosto.

En ese mismo periodo, María Elena, comuna que nunca estuvo en aislamiento total, registró 20 pampinos positivos a covid.

Septiembre

En septiembre se dio una situación curiosa.

El Puerto Salitrero registró 11 casos en todo ese mes, la cual es la cifra más baja en casi toda la pandemia, sólo similar a la de abril, donde hubo nueve tocopillanos contagiados.

Sin embargo, María Elena -comparado con el puerto- tuvo más contagios: 14 dieron positivo en los test PCR.

Pero desde septiembre hasta la fecha, la pampa va en clara disminución de sus casos de covid. Es más, de acuerdo al Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud, María Elena apenas registra dos casos activos del virus.

Octubre

El mes pasado se rompió el descenso en los casos que Tocopilla registró en septiembre.

Y es que sólo en una semana de octubre, el Puerto Salitrero registró más de todos los contagios que hubo el mes patrio, totalizando 25 tocopillanos con covid entre el 1 y 31 de octubre.

Pero la situación no fue así en María Elena, ya que si bien en septiembre tuvo tres casos más que Tocopilla, el mes pasado continuó bajando dicha estadística y apenas tuvo ocho pampinos positivos, es decir, menos de la mitad de los que registró en abril, cuando tuvo 19 contagios.

Sumando todas las cifras anteriormente nombradas, da un total de 133 vecinos, entre tocopillanos y pampinos, que contrajeron covid entre el 1 de agosto y el 31 de octubre. Por lo tanto, hay que agregarle los tres nuevos contagios que tuvo Tocopilla el 1, 2 y 4 del presente mes, ya que fue la única comuna de la provincia en registrar casos nuevos, debido a que María Elena -hasta el cierre de esta edición- no ha tenido nuevos positivos en lo que va de noviembre.

En este contexto, el alcalde de Tocopilla, Luis Moyano, reiteró el autocuidado y responsabildiad de los vecinos, ya que "si no hay motivo para ir al centro, es mejor no ir y así permitir que los casos sigan bajando, porque de esta forma podremos avanzar (en el plan Paso a Paso)", finalizó el edil.

364 contagios registra Tocopilla entre marzo y ayer. La mayoría detectados en junio y julio.

355 es el total acumulado de María Elena. Sólo en mayo hubo 137 contagios en dicha localidad.

Región a la espera del vamos para ensayos de la vacuna del covid-19

E-mail Compartir

"Hay en práctica en este momento en nuestro país, tres estudios clínicos en Fase 3, con pacientes voluntarios y que se suman al esfuerzo que está haciendo el Estado para la adquisición de vacunas".

Así informó ayer el ministro de Salud, Enrique Paris, sobre los inicios de las pruebas de las vacunas contra el covid-19 en nuestro país, ensayos clínicos que en poco tiempo más debiesen también comenzar en la Región de Antofagasta, de acuerdo a lo informado anteriormente por la seremi de Ciencias, Margarita Lay, quien confirmó que la Universidad de Antofagasta (UA) participará de estos ensayos.

Para entender mejor la situación, hay que saber que la UA forma parte de un conjunto de 10 universidades, tanto de Santiago como de regiones que están con las pruebas de la vacuna para este virus, como la Universidad Católica (PUC), que comenzó los ensayos, y otras que los iniciarán en los próximos meses, luego de varios procesos administrativos y sanitarios.

Consultada al respecto, la seremi de Ciencias confirmó que -hasta el momento- no hay fecha de inicio de los ensayos en la región pero que sí o sí participará la UA, "eso está confirmado y seguramente sea probando la vacuna Sinovac Biotech (China) que llegó ayer (miércoles) a nuestro país".

Esto se suma al "anhelo y esperanza", según indicó el ministro Paris, de que Chile vuelva a tener una planta de manufactura de vacunas, es decir, volver a producir los antídotos aquí y no depender de otros países.