Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Por el momento, seremi de Salud descarta que Toco retroceda a Fase 2

Eso sí, la autoridad sanitaria dijo que la actual etapa del Puerto Salitrero tiene para bastante tiempo más.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

"Es alarmante, preocupante y de verdad creo que hay tocopillanos que todavía no entienden que se toman medidas sanitarias para ser respetadas (...) Estuvimos a punto de pasar a Fase 4 y (los 11 casos de la semana pasada) nos va a tirar abajo un largo tiempo".

Así de categórico se refirió ayer el alcalde de Tocopilla, Luis Moyano, en este Diario, sobre el fuerte aumento de contagios que registró la ciudad entre el lunes de la semana pasada y el domingo.

Por su parte, la seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, descartó -por el momento- que esta subida en la cantidad de casos de covid signifique que el Puerto Salitrero retrocederá a fase 2 del plan Paso a Paso, es decir, movilidad de lunes a viernes pero cuarentena total sábados y domingos.

Eso sí, Díaz Corro también señaló que mientras las cifras de contagios no descienden a como estaban hace algunas semanas, es decir, varios días con cero casos o uno, será difícil que Tocopilla avance hacia el paso 4 (Apertura Inicial).

"durará bastante"

Con respecto a lo anterior, la autoridad sanitaria de la región afirmó ayer que "la fase 3 (Preparación) durará bastante, porque si bien Tocopilla tiene 16 casos activos ahora, hay que esperar que un buen tiempo se mantengan poquitos casos o cero, como ha pasado en semanas anteriores".

Si el puerto logra respetar al máximo las medidas preventivas, sobre todo el evitar ir al centro sin necesidad real y sólo para "vitrinear", exponiéndose así a posibles contagios por la aglomeración de personas, Díaz Corro indicó que los tocopillanos "deben tener muy claro que el virus sigue y seguirá presente".

"En este momento no hay vacuna contra el covid-19 y por lo tanto vamos a tener casos todos los días e incluso cuando tengamos la vacuna, ya que este antídoto -en primera instancia- será para los grupos de riesgo y posteriormente para el resto de la población, por lo tanto hasta que no haya vacuna no tendremos un cero absoluto de casos pero sí se pueden disminuir al máximo posible",expresó la seremi de Salud.

Indicadores

Suponiendo que el Puerto Salitrero comienza a descender sus cifras de nuevos contagios y a tener muy pocos de ellos ¿cómo se puede saber si es candidato o no para avanzar de fase en el plan Paso a Paso?

En relación a esto, la autoridad de salud de la región explicó que son muchos indicadores los que se toman en cuenta, donde varios de ellos ni siquiera tienen relación con esta comuna, sino que son a nivel regional, como el uso de camas críticas, velocidad de contagio, capacidad de la red asistencial, entre otros. Sin embargo, hay otras variables que sí tienen directa relación con Tocopilla y esas son las relativas a la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento.

"Tiene que haber un testeo alto y con información antes de las 48 horas y en este momento estamos en 99.5%; la trazabilidad de cada contagio debe estar sobre el 90% y debe haber un 100% de aislamiento de los casos, ya sea en sus hogares o en residencias sanitarias, las cuales son las que preferimos para una correcta cuarentena", expresó Díaz Corro.

363 es la cifra de contagios totales de Tocopilla, según la Intendencia. 369 de acuerdo al Minsal.

Diferencias de casos

E-mail Compartir

Si uno ve los datos de casos totales de María Elena y Tocopilla en el Informe Epidemiológico del Minsal y a la vez los que entrega el Gobierno Regional, se percata que no son los mismos.

Por ejemplo, en el último documento del Minsal indica que el puerto tiene 369 y la pampa 359 contagios. Sin embargo, las estadísticas de la Intendencia son estas: 363 y 355 respectivamente.

¿El motivo? Según la seremi de Salud, Rossana Díaz, se deben a "ajustes que hemos estado haciendo para transparentar las cifras (...) El número más alto es el que vale, porque nosotros (Seremi de Salud) vamos mejorando y recepcionando los casos totalmente validados".

Más de 30 PCR a los cercanos de los cinco contagios del vienes

E-mail Compartir

En la conferencia de prensa realizada la tarde de ayer por la seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, la autoridad sanitaria se refirió al pequeño brote de casos covid que se registró el viernes pasado en el Hospital Comunitario Marcos Macuada.

Aquella jornada, cinco trabajadores administrativos del recinto asistencial del Puerto Salitrero arrojaron positivo al virus, siendo a su vez la jornada con más casos nuevos tanto de octubre como de todo septiembre, lo que alertó a las autoridades ante posibles nuevos contagios en sus compañeros de trabajo.

En este contexto, la seremi de Salud afirmó que "las cinco personas positivas (del hospital) fueron aisladas de inmediato pero también se tomaron otros 36 exámenes PCR para verificar que nadie de todo el piso estuviera con el virus, por más lejos que trabajara de estas personas y afortunadamente todos estos test salieron negativos".

Es por eso, continuó Díaz Corro, que "este brote ya está confinado y no hay que preocuparse, porque están aislados" y cumpliendo cuarentena total por las próximas dos semanas.

Nuevo contagio

De acuerdo al reporte entregado ayer por el Gobierno Regional, el Puerto Salitrero tuvo un nuevo caso de covid-19, quien ya inició sus 14 días de confinamiento.

Tocopilla registra 369 contagios totales, de acuerdo al Informe Epidemiológico del Minsal.