Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Suben a 724 los fallecidos vinculados a Covid-19 en la Región de Antofagasta

Nuevo informe del DEIS contabilizó 537 decesos con Covid confirmado y 187 de casos sospechosos. Pese a baja de defunciones desde el peak de la pandemia, la zona sigue con la más alta tasa de mortalidad del país después de la Metropolitana.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

El 12 y el 28 de junio, además del 7 de julio, aparecen como los tres días en los que más fallecimientos se han registrados en la Región de Antofagasta vinculados al virus SARS-CoV-2.

Esto, incluyendo a aquellos decesos en los que a través de un examen PCR positivo se confirmó la presencia del coronavirus en el organismo de quienes fallecieron, y también de los sospechosos o probables de haberlo contraído y cuyo resultado del test se mantuvo (en esa fecha) pendiente, datos informados por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Minsal.

Desde esos tres días que se podrían considerar como los peores en cuanto a este triste registro, comenzó una baja sostenida y a la par de la caída de nuevos contagios que se extiende hasta la actualidad.

En fechas más recientes, el 7 de octubre fue el día con más defunciones asociadas a Covid-19 del pasado mes, aunque a diferencia de las 14 del peak de la pandemia, esta vez sólo se contaron cinco y hacia finales de dicho periodo seguían en una curva de caída.

Así y siguiendo la tendencia a la baja, octubre se consolidó como el mes con menos fallecimientos asociados al virus desde el peak de la pandemia, contando 54 (entre casos confirmados y sospechosos, conteo que se efectúa tal como lo dispone la Organización Mundial de la Salud). En junio el acumulado fue de 216 y en julio 215.

Tasa y conteo

Pero pese a esta tendencia a la baja desde aquella crítica fecha de mediados de año, Antofagasta sigue liderando la tasa de mortalidad de las regiones fuera de la Metropolitana, con la que incluso la diferencia no es tan alta.

La Región de Antofagasta registra así una tasa de mortalidad de 96,30 fallecimientos por cada 100 mil habitantes (nuevamente, entre casos Covid confirmados y sospechosos o probables) y es superada únicamente por la Metropolitana que tiene 106,37. Además, la zona casi duplica a la media nacional (61,29).

Esto, según el más reciente Informe de Defunciones del DEIS, el cual fue publicado por el Minsal durante la tarde del sábado, en el que la región acumula el lamentable registro de 724 personas que han fallecido durante esta pandemia y cuyos decesos están relacionados con el coronavirus.

Ese número se desglosa entre 537 defunciones en las que se confirmó la presencia del virus en los pacientes y 187 de sospechosos y probables, con números hasta el pasado jueves 29 de octubre.

Ese registro mantiene a Antofagasta en la cuarta ubicación de regiones con mayor número de fallecimimientos acumulados y asociados al Covid-19, siendo superada únicamente por O'Higgins, Valparaíso y la Metropolitana (ver gráfico).

Volviendo a la tasa de mortalidad por cada 100 mil habitantes, la estadísticas de Antofagasta incluso supera a otros países como por ejemplo España (77,48), Bolivia (76,9), Brasil (76,42) o inclusive al mismo Estados Unidos (70,81)- que con sus 231.320 al 1 de noviembre- es el que registra más decesos en el planeta, todo esto de acuerdo a datos cruzados entre la Organización Mundial de la Salud y la universidad norteamericana de John Hopkins, la que se ha especializado en llevar dicha estadística desde el inicio de la pandemia.

En cuanto a los decesos de personas Covid sospechoso o probables, es decir de todas aquellas que presentaban los síntomas de la enfermedad o que debieron ser hospitalizados por patología respiratoria - a lo que se suman los contactos estrechos de alguien en a quien se le confirmó la presencia del virus- la Región de Antofagasta es la que lidera dicha estadística a nivel país.

Esto porque registra 24,75 fallecimientos de casos sospechosos o probables de SARS-CoV-2 por cada 100 mil habitantes y la región más cercana en la lista es la Metropolitana con 23,89.

En cuanto a la tasa de mortalidad a nivel nacional, ésta llega a los 15,63 decesos de pacientes sospechosos/probables de Covid por cada 100 mil habitantes.

En tanto, de los 724 fallecimimientos en la zona vinculados al coronavirus, Calama con sus 340 defunciones (una vez más, entre casos Covid confirmados y sospechosos) concentra el 47% (46,9%) y Antofagasta con sus 325, registra el 45%, (44,8%).

En Chile, en tanto, ya son 19 mil 70 personas las que su fallecimiento está relacionado al coronavirus.

96,30 Es la tasa de mortalidad por cada 100 mil habitantes de la región, la cual supera incluso a otros países como EE.UU.

47% de todas las defunciones vinculadas a coronavirus en la región, corresponde a Calama.

24,75 Decesos personas sospechosas de Covid por cada 100 mil habitantes tiene la zona, la más alta del país.