Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Aprueban recursos para entregar kits sanitarios y cajas de alimentos

E-mail Compartir

Un total de 10 iniciativas recibirán subvención para concretar ayuda en comunas y localidades de la Región de Antofagasta.

Durante la sesión plenaria número 667 del Consejo Regional de Antofagasta (Core) se aprobaron recursos del FNDR 6% Interés Regional. Estas iniciativas se enmarcan en la lucha contra la pandemia por covid-19, razón por la que están enfocadas principalmente en la entrega de kit sanitarios, cajas de alimentos y bidones de gas licuado.

Parte de las organizaciones beneficiadas son: Fundación de Acción Social Mano de Fátima (Calama, Tocopilla y Taltal-$134.027.450); Fundación de Educación y Capacitación Recrea (Calama, Mejillones y Antofagasta-$50.976.000); Organización No Gubernamental de Desarrollo Social Renovar Chile (Chiu Chiu, Lasana, Toconao, Quillagua, Juan López y Taltal- $59.807.400); Organización No Gubernamental de Desarrollo Rerum Novarum (Antofagasta, Mejillones y Sierra Gorda- $97.996.600); y Fundación Misiones de Esperanza, comuna de Antofagasta ($10.330.000).

La comisión de Sociedad Civil y Participación Ciudadana del Core fue la encargada de evaluar los proyectos y posteriormente presentarlos al pleno. Aquí se realizó una exhaustiva labor de análisis para que la ejecución de las iniciativas lograra el mayor alcance posible.

Su presidenta, la consejera regional Sandra Berna, manifestó estar muy contenta con los proyectos porque "permitirán ayudar a muchas familias que durante meses han estado en una situación difícil debido a la pandemia y la falta de trabajo".

Entregan ayuda a comedor solidario de María Elena

Engie apoyó la labor que realiza el Movimiento Pampino ante la pandemia del covid-19.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

No existe en María Elena persona que no conozca a Rosario Velasco, una pampina reconocida por liderar iniciativas solidarias cuando sus vecinos más requieren de apoyo para sortear tiempos difíciles.

En medio de la pandemia son varios quienes han necesitado de su compromiso y empuje organizando ollas comunes y comedores solidarios. Sabe que existiendo alguien que esté afectado por una emergencia, ella siempre estará disponible para tenderle una mano.

Con orgullo ella reconoce que "la gente sabe que cuando hay terremotos, o ahora como lo del covid, nuestro comedor se activa y lo más lindo, es que son varios los vecinos que ayudan, como el presidente del movimiento que dona el gas y así todos aportamos. Eso nos llena de orgullo", comentó.

Pero esta labor requiere también una enorme cadena de solidaridad. Una donde Engie también quiso decir presente, entregando una cocina industrial que les permitirá seguir entregando ayuda a quienes hoy más lo requieren.

"Les consultamos y fue una rápida respuesta que agradecemos a nombre de todos los vecinos, porque este es un implemento más que se une a esta linda obra solidaria", indicó Rosario Velasco.

Esto permitió a la firma tener un primer acercamiento con los vecinos de la capital salitrera, esto a través de la organización Movimiento Pampino.

Antes la empresa se hizo presente con la importante entrega de 200 cajas de alimentos a María Elena, proceso que se concretó en coordinación con el municipio, que fue la encargada de recibir y entregar esta donación.

Liceanos crean proyecto centrado en emociones

E-mail Compartir

Cinco estudiantes del Liceo Domingo Latrille crearon, junto a sus profesores, un proyecto centrado en las emociones del alumnado en tiempos de pandemia.

Se trata de "Tu Voz Virtual", iniciativa enfocada en la necesidad de los jóvenes de plasmar a través de paneles y pantallas todo lo sienten, lo que les sucede día a día estando en pandemia y todo lo que conlleva vivir la cuarentena y el aislamiento social.

Es por ello que el proyecto considera un espacio virtual en una aplicación informática para que los jóvenes puedan compartir con la comunidad sus emociones a través de audios y las artes visuales.

Los estudiantes Miguel Alvarado, Scarlett Flores, Sandra Jaimes, Valentina Varas y Julie Vergara, junto a los docentes Oscar Quiroga y Frederick Sánchez, crearon este proyecto luego de haber participado por dos meses en los talleres "Des-Bugueate Challenge: Diseño de Servicios", a cargo de la institución Marchantes.

Estas clases, dirigidas a estudiantes de primero a cuarto medio, promovieron las dinámicas técnicas del diseño centrado en los estudiantes y las metodologías colaborativas para facilitar la resolución de problemas, estimulando la innovación y el emprendimiento.

La dirección del Domingo Latrille agradeció el aporte de estos jóvenes y sus ganas de contribuir a la participación estudiantil.