Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos

Hospital Regional vuelve a unificar la atención de Urgencias respiratorias y no respiratorias

Servicio operaba desde abril de forma separada físicamente. Debido a la baja de atenciones Covid, a partir de hoy se retomará el funcionamiento que tenía en abril.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E/Redacción

Era una de las medidas de prevención que se habían considerado desde antes que la pandemia por el virus SARS-CoV-2 llegara hasta la región. En abril pasado cuando los contagios poco a poco comenzaban a subir, el Hospital Regional de Antofagasta (HRA) separó la atención de la Unidad de Urgencias en dos zonas: una para recibir únicamente a pacientes con enfermedades o complicaciones respiratorias y otra para las demás patologías.

Sin embargo, debido a los números favorables que se han convertido en una tendencia en los últimos meses y en donde la curva de contagios por coronavirus -a diferencia de lo ocurrido desde marzo hasta julio- sigue en su camino hacia la baja, ayer desde el principal recinto médico de la Macrozona Norte anunciaron que la Unidad de Urgencias volverá a unificarse y esto se concretará a partir de hoy.

De esta forma, todas las atenciones de emergencia se volverán a recibir por calle Víctor Jara, tal cual como funcionaba hasta abril pasado. Esa separación de espacios físicos buscó prevenir la propagación del coronavirus tanto para los pacientes y familiares, como también en los funcionarios, evitando la circulación.

Y ahora esta nueva unificación no sólo responde al descenso en picada de los nuevos casos de Covid-19 en la región, sino que también al polo opuesto: el aumento exponencial de las atenciones no respiratorias.

Protocolo

El director del HRA, Enrique Bastías, dijo que la unificación de la unidad considera todas las medidas de seguridad y distanciamiento para prevenir la propagación del coronavirus.

De esta forma, dentro del área habrá señalización y salas de espera acondicionadas tanto para pacientes respiratorios como no respiratorios y eso también llevó a la aplicación de un protocolo de atención. Éste consiste en que a la llegada de un paciente, los funcionarios le efectuarán la entrevista inicial para obtener un acercamiento a la patología que le afecta. Una vez con ello, será derivado a alguna de las dos áreas dentro del servicio de Urgencias.

Seguidamente, el paciente tramitará el Documento de Atención de Urgencia (DAU) y luego estará listo para el proceso de categorización y atención. Desde el HRA afirmaron que todos los pasos se cumplirán de forma expedita al momento de llegar al recinto.

En tanto, en el caso de la urgencia diferenciada de maternidad, ésta se mantendrá separada como actualmente.

"Esta unificación no significa una flexibilización en el cumplimiento de las normas sanitarias. Es decir, toda persona que asista a la Urgencia deberá portar siempre su mascarilla y mantener el distanciamiento físico de otros pacientes o funcionarios. De igual forma, mantendremos el riguroso cumplimiento en el uso de los elementos de protección personal en los funcionarios involucrados en la recepción y atención de pacientes", señala Bastías.

"Esta unificación no significa una flexibilización en el cumplimiento de las normas sanitarias"

Enrique Bastías, director del HRA.

ATENCIONES EN EL CONSULTORIO

E-mail Compartir

La Urgencia no respiratoria se mantuvo funcionando temporalmente en las instalaciones del Consultorio Adosado de Especialidades (CAE) y con esta unificación se retomarán las prestaciones en dichas dependencias, además de mantener las especialidades que funcionan en el anexo ubicado en el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta. Las especialidades actualmente operativas en el CAE del Hospital Regional de Antofagasta son las siguientes: ginecoobstetricia, urología, traumatología, oftalmología, otorrinolaringología, maxilofacial, neurocirugía, neurología, pediatría, reumatología, cirugía y medicina.