Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos

Benjamín Walker presenta "Octubre" y lanza propuesta para Viña 2021

El cantautor nacional que representó a Chile en la competencia folclórica plantea que el certamen podría convertirse en el hito para buscar formas de hacer volver la cultura.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Llanos

Con sólo 27 años, el cantautor nacional Benjamin Walker subió al escenario de la Quinta Vergara para representar a Chile en la competencia folclórica del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar el 2019.

Mientras se discute en torno a la realización del certamen debido a la contingencia sanitaria que vive el país, el músico tiene clara su posición. Aclara que para él no hay duda alguna de que debemos seguir cuidándonos y permanecer atentos a lo que ha ocurrido en Europa con la pandemia pero que sin duda le parece factible desarrollar un festival 2.0 que incluso podría convertirse en un hito en el retorno de la actividad cultural en el país.

"El Festival de Viña es un símbolo importante para visibilizar la crisis que está viviendo la cultura en relación a la cuarentena y es algo que no solamente está pasando en Chile. La industria de las artes en general es la última respecto de la cual hay preocupación politica y administrativa por hacerla volver como una parte importante de la economía. Los trabajadores y las trabajadoras de las artes somos el último eslabón ala hora de definir qué cosas hacer volver respecto de la cuarentena y qué no porque es tan poca la preocupación por la cultura que no hay un sentido de urgencia por hacerla volver", comentó el músico.

Para Walker la realización del certamen debe hacerse pensando en un evento 2.0 donde se cuide la salud de las personas.

"El Festival de Viña podría hacerse porque como sí hay sentido de urgencia con el Festival de Viña porque le importa a la ciudad, al pais como imagen, puede ser un hito importate para buscar formas de hacer volver la cultura sin perder cuidado con el COVID", agregó el autor de "Y arderán".

En su opinión, claramente el foco debe centrarse en el cuidado de la salud, por lo que pensar en un público masivo y en el retorno del "monstruo" no es factible pero sí lo es, a su juicio, reactivar la parrilla local.

"Quizás traer bandas de afuera será difícil pero se me ocurren cosas, como por ejemplo, usar el festival de Viña como una reactivación importante de la parrilla musical chilena. Porque hay bandas en Chile que están a la altura del festival de Viña y que perfectamente podrían ser parte de una parrilla 2.0, en formato COVID...existen las tecnologías y existen los protocolos para hacerlo", propuso el cantante.

Octubre

Hace sólo unos dias, al cumplirse un año del estallido social del 18 de octubre de 2019, Benjamín Walker presentó en sociedad "Octubre" el primer single de su tercer disco que contó con la colaboración del connotado dúo argentino Perotá Chingo.

Tal como reconoce el músico, en "Octubre" por primera vez se atreve a incursionar en una temática más política, pues, tal como admite, si bien tiene su posición y siempre habla dela contingencia y la política, no era en la música donde lo reflejaba.

"Es una canción que se cocinó a fuego muy lento, pasó por varias etapas y eso fue por varias razones. La canción empezó a aparecer en noviembre del año pasado. Efectivamente es una canción con la que yo siento la necesidad de expresar mis sentimientos hacia un momento tan puntual y tan contingente como el estallido social. Para mí era una desafío, porque en mis canciones no suelo hablar de contingencia (...) Pero sentí que estábamos viviendo un hito tan importante como generación, como país, con vivencias tan latentes y tan fuertes que por primera vez sentí que no podía dejar pasar la necesidad de también expresarme de forma musical", comentó Walker.

El músico agrega que un tema que le preocupaba durante el estallido de octubre era el énfasis que sentía, se colocaba en la violencia, en el vandalismo, visión que su juicio estigmatizaba y deslegitimaba un movimiento que surgió por demandas muye legítimas y necesarias.

"Yo digo en la canción 'no digan que aquí no hay paz si al fin nos llegó la luz' esa es la consigna desde donde parte la necesidad de hablar de esto. La canción funciona a modo de crónica", añade Benjamín.

La canción fue grabada en febrero de este año y contó con la participación del destacado dúo argentino Perotá Chingo.

"La participación de las chiquillas fue muy espontáneo, nos habíamos conocido en diciembre y cuando estábamos recorriendo la zona 0 ellas me preguntaron si había escrito algo sobre lo que estaba pasando. Ellas leyeron lo que les mostré y empezamos a cantar el coro juntos, quedó tan bonito que dijimos 'tenemos que grabar juntos'", contó el músico.

28 años tiene Benjamín Walker. "Octubre" es el primer single de su tercer disco de estudio.