Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Región sobrepasó los 700 fallecimientos asociados al coronavirus

Nuevo informe del DEIS sumó 707 decesos durante la pandemia, entre casos con Covid confirmados y sospechosos. La zona se mantiene casi duplicando la tasa de mortalidad nacional y además supera a otros países como EE.UU.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

La Región de Antofagasta superó los 700 fallecimientos asociados al virus SARS-CoV-2, contando los casos en los que se confirmó la presencia de la enfermedad Covid-19 a través de un PCR positivo e incluyendo a los decesos de sospechosos y probables, es decir aquellos que ocurrieron antes de tener el resultado del examen.

Esto, de acuerdo a los datos del más reciente informe de Defunciones Covid-19 a cargo del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Minsal, el cual fue publicado el pasado sábado 24 de octubre.

Como se ha explicado anteriormente hay que hacer una distinción entre las cifras que entrega el DEIS y las que son informadas por el Gobierno Regional (Gore) de manera diaria.

Ayer el Gore dio a conocer que hasta la jornada de ayer la región acumula 530 personas fallecidas con Covid-19 confirmado. Sin embargo, dado que las cifras del DEIS incluyen hasta el pasado jueves 22 de este mes, el conteo que lleva dicho departamento del Minsal para aquellas defunciones en las que el examen PCR fue positivo alcanza las 525.

El DEIS además incluye muchas más fuentes de información que el informe diario del Gore y es por eso que también considera las cifras de los casos sospechosos, que corresponde a aquellas personas que presentaron los síntomas de coronavirus o bien necesitaron de hospitalización debido a que tenían alguna enfermedad respiratoria. Los casos probables consideran estos mismos requisitos, pero agregan el hecho de haber sido contacto estrecho de alguien contagiado de Covid-19.

Así, dado que el DEIS realiza la sumatoria de las personas que han fallecido en esta pandemia con Covid confirmado y aquellos decesos de casos sospechosos -tal como lo dispuso la Organización Mundial de la Salud (OMS)- el total de fallecimientos vinculados al coronavirus en la región alcanza los 707.

Después de muchas semanas en las que Antofagasta estuvo en el tercer puesto de las regiones con mayor número de fallecimientos, en el más reciente informe DEIS fue desplazada a la cuarta ubicación, siendo la del Libertador Bernardo O'Higgins la que sobrepasó a la zona (ver gráfica nacional).

Además, la región que acumula más decesos sigue siendo la Metropolitana con 12.563, mientras que el número a nivel país es de 18.690.

Antofagasta lidera tasas de mortalidad

Sin embargo, la región lidera la triste estadística de tasas de mortalidad por cada 100 mil habitantes. Con sus 707 muertes vinculadas al virus, registra 94,06 decesos, siendo superada sólo por la Región Metropolitana (105,18) y casi duplicando la del país (60,5).

Incluso, está tasa de mortalidad por cada 100 mil habitantes es superior al compararla con países que se basan en la misma estadística, de acuerdo a los datos de la Universidad de John Hopkins, la que se ha convertido en un referente para contabilizar contagiados y fallecidos en esta pandemia.

Hasta ayer, la Región de Antofagasta superaba a Bolivia (76,15), Brasil (75,02), España (74,86) o incluso Estados Unidos -el país más golpeado por el Covid-19- (69,02).

Además, con sus 182 fallecimientos de personas sospechosas de haber contraído el virus, Antofagasta es la región que más alta tasa de mortalidad tiene en este conteo en específico en el país.

De esta forma, la región acumula 24,11 defunciones por cada 100 mil habitantes. Nuevamente, casi el doble de la tasa nacional (15,41) y la zona más cercana en ese listado es la Metropolitana con 23,71.

Informe del día

En tanto, ayer la Seremi de Salud informó de un nuevo balance en el que se reportaron 46 nuevos contagios en la zona, de los cuales 11 fueron personas asintomáticas (24%).

Con 36 nuevos casos de la comuna de Antofagasta, la capital regional concentró el 78,2% de los contagios. El resto se dividió en: 6 Calama, 2 Tocopilla, 1 María Elena y 1 no residentes en la zona. Todas las demás ciudades y localidades se mantuvieron en cero.

Además, 72 personas permanecían hospitalizadas por Covid en la red salud de la región, de los cuales 30 se encontraban en UCI y de ellos 19 se mantenían con ventilación mecánica, quedando 47 de estos dispositivos disponibles, registrando un 83,7% de ocupación de camas críticas (se incluyen a los pacientes no Covid que lideran esa proporción).

En tanto, se registraron dos personas fallecidas (una de Antofagasta y otra de S. Pedro de Atacama), totalizando las 530 mencionadas al inicio de esta nota y se procesaron 3.832 exámenes PCR, quedando a la espera 103.

707 Fallecimientos vinculados a Covid, entre confirmados y sospechosos, acumula la zona.

94,06 Decesos por cada 100 mil habitantes es la tasa de mortalidad de la región.

1,2% Fue la positividad registra ayer y en lo que va del mes llega al 2,3%.