Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Tren gratis y controles anticovid en locales habrá este domingo

Pese a descartarlo en primera instancia, el Gobierno dio pie atrás ante las críticas y garantizó gratuidad en el Metro, y los servicios Merval y Biotrén. "Esperamos que nadie se quede sin la posibilidad de votar", dijo La Moneda.
E-mail Compartir

Diego Gotelli

Primero se dijo que estaba en estudio, luego que era difícil por su costo, más tarde se dio por descartado y finalmente se terminó aceptando parcialmente. Así fue la cronología de cambios de postura que el Gobierno manifestó ayer sobre la petición de organizaciones y partidos de dar gratuidad en el transporte público este domingo, para facilitar la participación en el plebiscito.

La idea venía siendo pedido hace meses, incluso el Servicio Electoral se mostró a favor, y en la víspera La Moneda se comprometió a resolverlo ayer, respuesta que en la mañana fue negativa.

"El contexto presupuestario es difícil", dijo temprano el ministro del Interior, Víctor Pérez. "Puede ser una buena alternativa, pero tiene un costo más alto", añadió su par de Transportes, Gloria Hutt. Ambos coincidieron que seguía en estudio, pero esta última reconoció que "de aquí al domingo es difícil que podamos implementar responsablemente esa medida".

Horas más tarde, el Presidente Sebastián Piñera enumeró los beneficios para incentivar la participación, sin mencionar la gratuidad, y luego el intendente de la RM, Felipe Guevara, confirmó que la idea había sido desestimada.

Tras la negativa las críticas se multiplicaron. En redes sociales comenzaron llamados a evasión masiva, y el alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo, prometió buses comunales gratuitos. "Tendremos que ser los municipios, una vez más, los que respondan a la necesidad popular", criticó.

Pero todo cambió pasadas las 16:00. Tras reunirse en La Moneda, la ministra Hutt y el vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, dijeron que luego de escuchar la opinión ciudadana se decretó gratuidad en el Metro de Santiago, el Merval y el Biotrén para el domingo.

"Se va a hacer una asignación extraordinaria de presupuesto, dado también el carácter extraordinario de este plebiscito", dijo Bellolio. "Con esto esperamos que nadie se quede sin la posibilidad de ir a votar", añadió Hutt.

Además las autoridades recordaron que hay 2 mil servicios gratuitos en el país que operan en las elecciones para acercar a votantes de comunas rurales. Hoy se publicarán sus rutas en www.servel.cl.

Control sanitario

En la jornada las autoridades también anunciaron una nueva medida con la que buscan evitar contagios en el sufragio constituyente.

Según detallaron, esta vez junto a los habituales resguardos policiales cerca de los locales de votación, habrán además funcionarios destinados a fiscalizar que quienes lleguen a votar no tengan coronavirus. Para ello, a 20 metros a la redonda de todas las sedes (más de dos mil en el país) se establecerán controles sanitarios, que chequearán aleatoriamente a los votantes.

"Serán aleatorios porque no queremos estar generando filas para las personas que van a votar", señaló la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell.

Las autoridades han hecho hincapié en que si un paciente con el virus activo llega a un local podrá sufragar, pero luego se iniciarán acciones en su contra por infringir las normas sanitarias. En caso de que ello ocurra, se deberá aplicar un estricto protocolo de sanitización de la sede. "El objetivo de tener estos controles previos es evitar que eso ocurra", añadió Martorell.

El Presidente Piñera reiteró el llamado a asistir a las urnas. "Hemos tomado todas las medidas sanitarias para que el proceso de votación sea seguro y que no arriesgue la salud. Los invito a votar tranquilos, seguros y en paz", dijo.

Gobierno le resta peso a informe de inteligencia del 18-0

E-mail Compartir

La Moneda reconoció la existencia de un informe de la Dirección de Inteligencia del Ejército entregado al inicio del estallido social de 2019, y si bien éste revelaba el presunto ingreso de 600 extranjeros presuntamente para favorecer actos de insurrección, el Gobierno le restó importancia y desechó que fuera el que llevó al Presidente Sebastián Piñera a hablar en ese momento de que el país estaba "en una guerra" promovida desde el exterior.

"Recibimos muchos informes y cada vez que había antecedentes relevantes los pusimos a disposición de la fiscalía para que los investigara", dijo el mandatario.

El informe fue revelado por El Mostrador y menciona que el estallido era promovido por el Foro de Sao Paulo y tenía por pieza clave a una venezolana, que en realidad era una activista antichavista.

El ministro del Interior, Víctor Pérez, recordó que ese tipo de documentos son secretos y que su eventual relación con los dichos de Piñera son una "elucubración que no comparto".