Foto denuncia: Impresentable
Pero en la otra cara de la moneda, el usuario @JhonattanOrtiz2 mostró esta pésima postal de la Ruta Los Farolitos, donde algunos desadaptados utilizan el sector como microbasural.
Pero en la otra cara de la moneda, el usuario @JhonattanOrtiz2 mostró esta pésima postal de la Ruta Los Farolitos, donde algunos desadaptados utilizan el sector como microbasural.
Señor director:
Este domingo 25 de octubre se llevará a cabo el plebiscito, un hecho histórico desde lo político, pero también desde lo sanitario, ya que se realizará en medio de la pandemia más grande de los últimos años.
Uso de mascarilla, distancia social y lavado de manos son el mantra repetido constantemente desde que inició el virus en Chile, y este domingo, en el plebiscito, no será distinto.
Estas votaciones van a ser un desafío, lo importante, independiente de las medidas planteadas por la autoridad sanitaria para ese día, es el autocuidado de cada persona.
Como primer punto, es crucial usar bien la mascarilla. De nada sirve cubrir sólo la boca, pues por la nariz igual salen gotitas de fluidos, por ello es importante cubrir ambas zonas. Las personas inmunodeprimidas, o con alguna patología de riesgo, pueden apoyarse con protección extra, como antiparras y escudos faciales.
Otro ítem no menor es que cada sufragante lleve su propio lápiz para hacer el proceso más seguro. El lápiz es un fómite, es decir, un foco infeccioso si una persona infectada lo manipula y luego lo comparte con otras. El alcohol gel o alcohol líquido en spray al 70% no debe fallar.
Hay que tener una cadena de 3 tiempos: llegada, manipulación inicial y manipulación final. Por ello, al momento de llegar a la mesa, lo primero que se debe hacer es echar alcohol gel en las manos.
En esta ocasión los vocales de mesa no tocarán directamente las cédulas, el elector deberá mostrarla y retirar brevemente la mascarilla para identificar el rostro. Los vocales sólo pasarán las papeletas de los votos, luego, al interior del cubículo, nuevamente hay que aplicar alcohol gel en las manos ya que tocarás una hoja que venía de manos de otra persona.
Al interior de la caseta se debe disminuir al mínimo la manipulación de la cortina, la superficie de la mesa y las paredes internas de la misma. La idea es tocar sólo lo que es estrictamente necesario, es decir, las papeletas y el lápiz. Las personas de pelo largo pueden amarrárselo, ya que al inclinarse a emitir el voto el cabello se posará en una superficie que podría tener partículas virales.
Tras depositar los votos en las urnas, firmar acta y retirarse del local, es importante volver a aplicar alcohol gel en las manos y desinfectar los elementos utilizados en este trámite. La capacidad de sobrevivencia del Sars-Cov-2 en superficies lisas, como las pantallas del celular o cédulas de identidad, es de 24 días, tiempo en el cual el virus es viable y puede infectar. La idea es no llevarse este patógeno a la casa.
Karin del Campo, microbióloga y académica Universidad San Sebastián
El usuario de Twitter @Pipeacunaz publicó esta imagen que muestra el parador fotográfico o las letras gigantes que dan la bienvenida a la ciudad por el sector sur. Es un destino obligado para todos los visitantes.