Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Calama en fase 3: reapertura de restoranes será en forma paulatina

Ayer partió la fase Preparación en la capital del Loa. Mañana habrá reunión de autoridades por el tema.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

Unos cinco restaurantes -según el catastro de la municipalidad- abrieron ayer sus puertas para atender al público en el primer día de Calama en la fase 3 del plan "Paso a paso". La reapertura de estos recintos, así como cafés y fuentes de soda, será "paulatina", dijo ayer la seremi de Salud, Rossana Díaz.

Para poder atender al público, explicó Díaz, deben cumplir ciertos factores que están especificados en el plan "Paso a paso" laboral. De esta forma se podrá abrir en lugares abiertos, como terrazas, patios y calles, con una distancia mínima de dos metros entre mesas o 25% de capacidad. Mañana, las autoridades de salud tendrán una reunión junto al municipio y se está invitando a los empresarios gastronómicos "para ir aclarando dudas", señaló la autoridad sanitaria.

Esas dudas estuvieron presentes ayer en la cocinería "Donde Carlitos" de la feria El Loa. Ximena Tapia, dependiente del local, cuenta que se pueden instalar mesas afuera de donde se prepara la comida, pero como la feria es techada, llamaron a la seremi y le dijeron que no se podía.

Para poder seguir con el negocio, el "Donde Carlitos" en estos meses se atendió por delivery. "Di los teléfonos a los clientes y así nos fuimos haciendo propaganda que hasta el día de hoy mantenemos, gracias a eso hemos podido subsistir", dice la calameña.

Pocos locales

El presidente de la Cámara de Comercio de Calama, Rodrigo Barrera, adelanta que son pocos los locales que podrían reabrir sus puertas bajo las condiciones planteadas. "Lo que estamos haciendo hoy es hacer un levantamiento de información", señala.

En tanto, el alcalde Daniel Agusto señaló que están sosteniendo reuniones con los gremios para que se pueda cumplir el respectivo protocolo sanitario que permita la reapertura gradual. "En los próximos días se van a ir dando las condiciones para que cada uno de ellos, si cumplen efectivamente los protocolos, en las respectivas terrazas, con los distanciamientos, y con las medidas de prevención y cuidado, se pueda autorizar a aperturar", explicó la autoridad comunal.

2 metros de distancia entre mesas es el requisito para abrir locales en fase 3.

Cifra de pacientes UCI es la más baja en cinco meses

E-mail Compartir

En el informe del día de ayer sobre la situación regional en la pandemia, se detalló que se encuentran 27 personas internadas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de la red asistencial, la cifra más baja en cinco meses. No se había reportado una cifra similar desde el 5 de mayo, cuando había 24 internados en dicho sector hospitalario.

Con respecto a los casos nuevos, en la jornada se informaron 42 contagios de covid-19. La mayoría de dichos casos son de Antofagasta (30, suma hasta el momento 10.768). En la comuna de Mejillones se agregaron 6 nuevos casos (708 en total), 2 en Calama (7.421), 1 en San Pedro de Atacama (392), 1 en Tocopilla (346) y dos personas que no residen en la región de Antofagasta (503).

No se informaron nuevos casos en Taltal, que acumula 189 contagios; Ollagüe (26) ni María Elena (352). En toda la región se han reportado un total de 20.891 casos. 19.907 se consideran como recuperados epidemiológicos y hay 460 casos activos.

En tanto, una persona de Calama falleció debido a la pandemia. A la fecha han muerto 521 vecinos de la región. De ellos, 246 han fallecido en Calama, 226 en Antofagasta, 7 en Mejillones, 2 en Sierra Gorda, 5 en Taltal, 10 en San Pedro de Atacama, 10 en Tocopilla y 15 en María Elena.

Los hospitalizados por el virus totalizan 77: 65 están en Antofagasta y 12 en Calama. Hay 24 personas que se encuentran con ventilación mecánica, 20 en la capital regional y 4 en El Loa. En tanto, los ventiladores disponibles suman 38, la ocupación de camas críticas llegó a un porcentaje del 88,4% y los exámenes PCR realizados fueron 3.547, con lo que la positividad del día alcanzó un bajo 1,18%.

A pesar de la pandemia, a no descuidar exámenes preventivos

E-mail Compartir

La seremi de Salud, Rossana Díaz, llamó a retomar los exámenes preventivos para detectar el cáncer de mamas, en el contexto del día mundial contra dicha enfermedad. En la región de Antofagasta la patología es el segundo cáncer más frecuente que afecta a las mujeres (tasa bruta de 34,8 por 100 mil mujeres).

"La contingencia de la pandemia no elimina las otras enfermedades, las cuales han quedado un poco olvidadas debido a la pandemia de coronavirus. Por eso es necesario que la población no olvide realizarse otros exámenes preventivos -como en este caso- el del cáncer de mamas", dijo.

Dentro de las señales de alerta de esta enfermedad, se pueden referir los nódulos o bultos nuevos en la mama o la axila, aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama, irritación o hundimientos en la piel de la mama, enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama, hundimiento del pezón o dolor, secreción no láctea, o cualquier cambio en el tamaño o la forma. Cuando ocurren estos signos, las personas deben acudir con la matrona de atención primaria o el respectivo especialista, quien solicitará los exámenes para descartar o confirmar la enfermedad.