Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Región roza las 700 muertes vinculadas a Covid-19

Estadística fue dada a conocer en el más reciente informe del DEIS, donde se contabilizan 699 decesos, 518 con PCR positivo y 181 de casos sospechosos y probables. La zona lidera la tasa de mortalidad por cada 100 mil habitantes y casi duplica la del país.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Prácticamente 700 fallecidos vinculados al virus SARS-CoV-2 es el lamentable registro que suma la Región de Antofagasta durante esta pandemia, de acuerdo al más reciente Informe de Defunciones Covid-19, el cual fue liberado durante el fin de semana por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Minsal.

En esta actualización del registro semanal que efectúa el DEIS, la estadística de fallecidos vinculados al virus alcanza las 699 personas, entre todos los que registraron fallecimientos con su examen PCR positivo, así como también los decesos de casos sospechosos y probables de haber estado infectados. Es decir, aquellas defunciones que se registraron, pero que se mantienen a la espera del resultado del examen.

Así, en cuanto a fallecidos por y con Covid, es decir aquellos en los que se confirmó la infección de coronavirus, el DEIS los cifró en 518.

En este punto hay que hacer una distinción para evitar confusiones. El registro del DEIS -que se actualiza cada fin de semana- considera información hasta el pasado jueves 15 de octubre. Por eso y porque la entidad cuenta con más fuentes de datos es que las cifras difieren del informe diario que efectúa el Gobierno Regional.

La última actualización del informe diario fue ayer y ya el número de decesos con PCR positivo había sido actualizado a 521.

Pero al admitir más fuentes el DEIS, a diferencia del reporte diario, sí incluye aquellos fallecimientos de personas sospechosas y probables de Covid.

En cuanto a los casos sospechosos, estos corresponden a aquellas personas que presentaban los mismos síntomas de coronavirus o bien, a quienes por enfermedad respiratoria fueron hospitalizados. Además, si esos pacientes son un contacto estrecho de algún caso positivo, entonces se le considera probable.

En dicho listado el DEIS incluyó 181 fallecimientos. Hay que recordar que esta lista se ajusta en la medida que se comprueba o se descarta la presencia del virus en los pacientes.

De esta forma, sumando casos confirmados y sospechosos, el total de fallecimientos reportados por el DEIS vinculados al SARS-CoV-2 alcanza los 699 en la región.

Tasa de mortalidad

A nivel nacional el número total es de 18.313, mientras que Antofagasta se ubica tercera en la lista de regiones con mayor cifra de decesos, sólo por debajo de Valparaíso (1.487) y la Metropolitana (12.405).

No obstante, el panorama es distinto cuando se habla de tasa de mortalidad ajustada, que indica la proporción de fallecimientos vinculados al Covid por cada 100 mil habitantes.

En dicha estadística Antofagasta tiene el registro de 92,96 decesos por 100 mil habitantes (ver gráfico), el número más alto de regiones y además es casi el doble de la tasa de mortalidad ajustada del país, que es de 58,87.

Y de hecho, es sólo superada por la Región Metropolitana pero con cifras bastante cercanas, ya que ésta registra una tasa de 103,89 decesos por 100 mil habitantes.

Y si se contabilizan los fallecimientos por separado, Antofagasta también lidera en la lista de decesos con Covid confirmado. Por ejemplo, la zona tiene la tasa de mortalidad ajustada de 69,01, la más alta de regiones (sin contar la RM que registra 80,44) y nuevamente casi duplicando a la nacional (43,68).

Finalmente, en la tabla de decesos de sospechosos y probables, la Región de Antofagasta supera a todas las demás con 23,95 por cada 100 mil habitantes y una vez más, casi duplicando la tasa a nivel país (15,19).

92,96 Es la tasa de mortalidad ajustada de Antofagasta por cada 100 mil hab., la segunda más alta del país.